Los productos frescos representan el 43% del gasto anual en alimentación de los españoles (las frutas y verduras lideran el peso y gasto dentro de la cesta de la compra)

Los productos frescos (frutas y verduras, carne, pescado y marisco, huevos, pan y charcutería) ya representan casi la mitad (43%) del gasto anual en alimentación de las familias españolas. Así lo indica la sexta edición del Observatorio de Productos Frescos de ALDI en España. Este dato supone que, en 2023, los consumidores invirtieron 4 de cada 10 euros de su cesta de la compra en productos de esta categoría.

Durante el año pasado, los españoles y españolas mantuvieron el peso de los productos frescos en su compra anual, que ocuparon el 34,5% de las cestas. Una cifra que se mantiene inalterable respecto a 2022 (34,4%). También se mantiene la frecuencia de compra y el gasto semanal. Los hogares españoles compraron frescos 187 veces de promedio y cerca de la mitad de las familias (42%) destinaron entre 30 y 50 euros a esta categoría cada semana.

Los consumidores compran frescos en el supermercado por la mejor relación calidad-precio

El consumidor español es cada vez más exigente y lo que más valora es la buena relación calidad-precio en el supermercado. De hecho, la calidad de los frescos ya es el quinto factor más importante a la hora de elegir en qué supermercado ir a hacer tu compra semanal, por detrás de la proximidad, el precio, las ofertas y promociones, y la posibilidad de hacer una compra completa. Además, casi todas las familias en España (97%) ya compran frescos en su supermercado habitual y 6 de cada 10 hogares lo hacen por su mejor relación calidad-precio.

En el momento de elegir el producto fresco que comprar, existen diferencias en función de la frecuencia de compra del consumidor, es decir, del número de ocasiones que compran productos frescos. Aquellos que acuden diariamente a su supermercado a comprar producto fresco, dan más importancia a la calidad-precio, la calidad y el origen.

Las frutas y verduras lideran el gasto y peso dentro de la cesta de frescos

En 2023, las frutas y verduras repiten como los frescos a los que más presencia (63%) y más gasto (35%) se dedica en la cesta de la compra. Los hogares españoles destinan 726 euros al año de media en la compra de frutas, verduras y hortalizas. En comparación, los consumidores invierten el 27% de su presupuesto en carne fresca con un gasto de hasta 557 euros anuales. Les siguen la charcutería (312 euros), el pescado y marisco frescos (291 euros), el pan fresco (128 euros) y los huevos (72 euros).

Año tras año, el precio también se mantiene relevante en la compra de frescos. 7 de cada 10 consumidores destacan la calidad-precio como el factor más relevante para comprar un producto fresco, y cerca de la mitad de los consumidores (49%) tienen en cuenta el factor precio. En concreto, el precio aumenta 5 puntos porcentuales más que en 2022. Además, 9 de cada 10 españoles afirman que el precio es determinante para la compra de frescos. Por categorías, el pescado y el marisco son los productos a los que los españoles perciben destinar más dinero.

Más preocupación por el origen nacional, el cambio climático y el desperdicio de frescos

Los productos nacionales y de temporada van de la mano en la compra de productos frescos. Más de 6 de cada 10 familias españolas consideran la proximidad de los frescos un factor determinante en la decisión de compra. Los datos muestran que el 77% de las personas que optan por frescos de origen nacional, prioriza que sean de temporada. En total, casi todos los hogares en España consumen frescos de temporada y declaran hacerlo porque su sabor (57%) y su relación calidad-precio (49%) son mejores, y porque son más sostenibles (34%).

Los hogares se interesan por la sostenibilidad de los productos frescos, sobre todo cuando se compra con más frecuencia. Existe una preocupación generalizada por el cambio climático que ha llevado a 1 de cada 3 españoles a modificar su compra. Estos consumidores priorizan la compra de temporada (56%) y a granel o con menos plástico en los envases (51%). Asimismo, el desperdicio de alimentos frescos ya es considerado como un problema real para 7 de cada 10 españoles.

McDonald 's lanza edición ‘Stranger Things’ en España y Argentina: ¿llegará a EEUU y al resto de anglolatam?

(Por Maqueda y Maurizio) McDonald 's España acaba de lanzar una colaboración estratégica con Netflix y la serie Stranger Things), en el marco del estreno de su quinta y última temporada. La edición especial incluye un menú temático y una caja coleccionable que evoca la estética ochentera de Hawkins, combinando productos clásicos de la marca con guiños a la serie.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Aragón dará cita a los principales líderes empresariales del país en el XXIV Congreso de Directivos CEDE

Con el lema “Europa: del diagnóstico a la acción”, la edición de este año pondrá el foco en el papel que el Viejo Continente debe desempeñar en el nuevo escenario global. Gracias a los debates que se llevarán a cabo durante la jornada, se abordarán los grandes desafíos a los que se enfrenta la Unión Europea y las reformas necesarias para mantener su liderazgo económico, político y social. El Congreso de Directivos CEDE se ha posicionado ya como una cita ineludible para directivos y ejecutivos, convirtiéndose en el evento de referencia para la cúpula empresarial del país que congregará a más 1.600 directivos de todo el ámbito nacional y 500 jóvenes en el evento “Talento en Crecimiento”. 

Plaud Note Pro lleva la experiencia de tomar notas con IA a otro nivel

La compañía Plaud, especializada en anotadores con inteligencia artificial (IA), ha lanzado su nuevo dispositivo Plaud Note Pro, que lleva la experiencia de tomar notas y transcribir audios a otro nivel y demuestra algo que ya empezábamos a sospechar: la IA más potente no va a ser gratis ni accesible para todos.