Phenix ahorró más de 173 millones de m³ de agua en 2023 (y multiplicó por cuatro su facturación en España)

Durante 2023, consiguió reducir un 95 % el desperdicio alimentario de las empresas con las que trabaja, consiguiendo una rentabilidad del proyecto superior al 150 %.

En 2024, Phenix prevé triplicar su impacto social y ambiental en España, reduciendo el desperdicio alimentario en toda la cadena alimentaria.

Phenix, compañía que ayuda a optimizar el excedente alimentario de las empresas, valorizándolo y evitando su desperdicio, ha salvado más de 37 mil toneladas de alimentos, evitando la emisión de 180 mil toneladas de COe y ahorrando más de 173 millones de  m³ de agua.

La misión de Phenix pasa por reducir el desperdicio alimentario y concienciar sobre el impacto social, ambiental y económico positivo que tiene en las empresas. Así, durante 2023, ha conseguido reducir, de media, un 95 % el desperdicio de las empresas con las que trabaja, consiguiendo una rentabilidad del proyecto de Phenix superior al 150 %.

Actualmente, colabora con más de 2.000 puntos de venta, entre supermercados y cadenas de supermercados, y unas 100 empresas fabricantes y del sector de la distribución alimentaria en Europa.

En el caso de España, ha logrado salvar más de 240 toneladas de alimentos, evitando la emisión de 650 toneladas de COe y ahorrando más de 775,861 de  m³ de agua.  En 2024, Phenix prevé triplicar su impacto social y ambiental en España, reduciendo el desperdicio alimentario en toda la cadena alimentaria: fabricación, distribución y venta.

Ley del desperdicio alimentario: reto urgente para las empresas españolas

Durante 2023, Phenix multiplicó por cuatro su facturación en España, muestra del despegue e interés que está suscitando la gestión de excedentes y las posibilidades económicas, sociales y medioambientales que este tema supone para las empresas. 

Con la reciente aprobación del proyecto de Ley de Prevención de las Pérdidas y el Desperdicio Alimentario, Phenix se sitúa como uno de los actores clave que apoyará  a las empresas españolas a adaptarse a todos los requisitos legales vigentes. Además, les ayudará a comprender las implicaciones de la propia Ley y a desarrollar soluciones para minimizar el desperdicio alimentario, así como para abordar las preocupaciones sobre los costes asociados a los excedentes de producción.

Jean-Baptiste Boubault, Country Manager de Phenix España, explica: “Estamos viendo un incipiente pero claro cambio en la mentalidad de las empresas españolas. Aún queda camino pero, cada vez más, comprenden que los requisitos de la nueva Ley del desperdicio alimentario, así como sus implicaciones, son una clara oportunidad de negocio para sus empresas, no solo a nivel social y ambiental si no también a nivel económico”.

A nivel global, la compañía cuenta con más de 200 empleados en España, Portugal y Francia y colabora con 3.000 entidades sociales donando los excedentes gestionados.

Mujeres al Espacio: el histórico vuelo de Blue Origin (Bezos-Amazon) y su Impacto en la sociedad y el marketing

(Por Taylor, desde Silicon Beach) En la era contemporánea, donde la igualdad de género y la innovación tecnológica convergen, el vuelo espacial de Blue Origin exclusivamente femenino marca un hito trascendental. El 14 de abril de 2025, seis mujeres, lideradas por Lauren Sanchez y acompañadas por la icónica Katy Perry, cruzaron la línea de Kármán a bordo del New Shepard, redefiniendo no solo la exploración espacial, sino también el marketing y la sociedad. Este artículo explora este evento disruptivo de impacto mundial.

(Lectura de valor: tiempo estimado 4 minutos)

“Nuestro poder, nuestro planeta”

El lema ‘Nuestro poder, nuestro planeta’ nos parece especialmente acertado porque en el ámbito energético el poder de transformar el futuro está, literalmente, en nuestras manos. Cada vez que decidimos cómo consumimos energía, cómo la producimos o si apostamos por renovables, estamos ejerciendo ese poder.

¿Cómo evitar multas del IRS por impuestos no pagados antes del 15 de Abril? (opciones y estrategias para contribuyentes en Estados Unidos)

(Por Taylor) El 15 de abril marca un hito crucial para millones de contribuyentes en Estados Unidos, siendo la fecha límite para presentar sus declaraciones de impuestos ante el Servicio de Impuestos Internos (IRS). Sin embargo, para aquellos que no pueden saldar su deuda completa antes de este plazo, el IRS ofrece una serie de alternativas que pueden mitigar las multas e intereses. 

(Lectura de valor: 4 Minutos)

INCIBE y Startup Valencia lanzan la segunda edición de su programa de ciberseguridad para empresas

Startup Valencia lanza la segunda convocatoria del ‘Cybersecurity Startup Program’, un programa de aceleración dirigido a empresas tecnológicas de cualquier sector que busquen fortalecer su modelo de negocio y potenciar su escalabilidad. Este programa organizado por el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia, y Startup Valencia, con el apoyo de Valencia Innovation Capital del Ayuntamiento de Valencia, está abierto a emprendedores de cualquier ámbito que integren la ciberseguridad en su cadena de valor. El proyecto es parte de la iniciativa INCIBE Emprende, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) y con la financiación de los Fondos Next Generation-EU.