Repsol trabaja en su primer acuerdo para dar entrada a un socio en renovables en Estados Unidos

Repsol trabaja ya en cerrar su primer acuerdo para dar entrada a un socio en renovables en Estados Unidos, dentro de la estrategia de rotación de activos 'verdes' del grupo que ha implementado ya en su cartera en España.

En una conferencia con analistas, el consejero delegado de la energética, Josu Jon Imaz, anunció que la compañía "está trabajando para cerrar la primera rotación de activos renovables en el país".

En este sentido, en España la energética ya ha sellado alianzas de este tipo con, por ejemplo, Pontegadea, el brazo inversor de Amancio Ortega, fundador de Inditex y la mayor fortuna de España, al incorporarle como socio en varios de sus proyectos 'verdes' con la toma de participaciones del 49%.

Así, el vehículo inversor de Amancio Ortega es socio en el eólico Delta y el complejo fotovoltaico Kappa, y en una 'megacartera' de proyectos renovables de 618 MW, tras una inversión de más de 630 millones de euros.

Además de Pontegadea, Repsol ha dado entrada a otros socios, como The Renewables Infrastructure Group (TRIG) en la planta fotovoltaica Valdesolar y selló una alianza con Credit Agricole Assurances y EIP en el negocio de generación renovable para potenciar su crecimiento.

EE.UU., UNA APUESTA EN RENOVABLES

Y es que Estados Unidos es una de las grandes apuestas para crecer en renovables del grupo, que recientemente cerró la compra del promotor de energías renovables ConnectGen y completó la construcción de su mayor planta fotovoltaica hasta la fecha, Frye Solar, con una capacidad total instalada de 637 MW, de los cuales 570 MW ya están en operación.

La capacidad total renovable instalada y en desarrollo de Repsol en Texas es de 2.091 MW, incluyendo Frye, Outpost y Pinnington. Además, el grupo ya genera electricidad renovable en sus plantas solares en Nuevo México, Jicarilla 1 y 2, con una capacidad total instalada de 125 MW y 20 MW de almacenamiento en baterías.

El grupo presidido por Antonio Brufau desembarcó en el mercado de energías renovables en Estados Unidos en 2021 con la compra del 40% de Hecate Energy, compañía especializada en el desarrollo de proyectos renovables y almacenamiento de energía.

Además, la energética dio un paso más en su apuesta por las energías 'verdes' en el país con la adquisición de la cartera de proyectos de 20.000 MW de ConnectGen, que incluye proyectos eólicos terrestres, solares y de almacenamiento de energía en Estados Unidos, país donde la compañía aspira a alcanzar entre 3 y 4 gigavatios (GW) de capacidad renovable instalada en 2027.

En su última actualización estratégica, presentada al mercado el pasado mes de febrero, Repsol prevé unas inversiones de entre 3.000 y 4.000 millones de euros para desarrollar orgánicamente su cartera global de proyectos y pretende alcanzar entre 9.000 MW y 10.000 MW de capacidad instalada en 2027. De esta cifra, el 30% estará en Estados Unidos, tras consolidar la cartera de proyectos de Hecate y ConnectGen.

CUMPLIRÁ OBJETIVO DE 'CAPEX' DE 5.000 MILLONES DE EUROPA PARA 2024

Por otra parte, Imaz indicó que el grupo cumplirá con su objetivo de 'capex' neto de 5.000 millones de euros para 2024, a pesar de que solamente en el primer trimestre la cifra se disparó hasta los más de 2.100 millones de euros. "Eso va a estar escrito en piedra", dijo.

Así, señaló que para este año el grupo estima un proceso de rotación de activos por encima de los 1.000 millones de euros, incluyendo Estados Unidos y España, y unas desinversiones entre los 500-600 millones de euros, principalmente en el negocio de 'upstream' (exploración y producción).

De todas maneras, Imaz no quiso "poner nombre" a esos activos o países donde potencialmente la compañía prevé desinvertir. "Les pido que confíen en nuestra trayectoria de los últimos cinco años", dijo, añadiendo que el grupo opera en 13 países actualmente pero se sentiría "cómodo" estando en 9 o 10 en total.

“Nuestro poder, nuestro planeta”

El lema ‘Nuestro poder, nuestro planeta’ nos parece especialmente acertado porque en el ámbito energético el poder de transformar el futuro está, literalmente, en nuestras manos. Cada vez que decidimos cómo consumimos energía, cómo la producimos o si apostamos por renovables, estamos ejerciendo ese poder.

Mujeres al Espacio: el histórico vuelo de Blue Origin (Bezos-Amazon) y su Impacto en la sociedad y el marketing

(Por Taylor, desde Silicon Beach) En la era contemporánea, donde la igualdad de género y la innovación tecnológica convergen, el vuelo espacial de Blue Origin exclusivamente femenino marca un hito trascendental. El 14 de abril de 2025, seis mujeres, lideradas por Lauren Sanchez y acompañadas por la icónica Katy Perry, cruzaron la línea de Kármán a bordo del New Shepard, redefiniendo no solo la exploración espacial, sino también el marketing y la sociedad. Este artículo explora este evento disruptivo de impacto mundial.

(Lectura de valor: tiempo estimado 4 minutos)

¿Cómo evitar multas del IRS por impuestos no pagados antes del 15 de Abril? (opciones y estrategias para contribuyentes en Estados Unidos)

(Por Taylor) El 15 de abril marca un hito crucial para millones de contribuyentes en Estados Unidos, siendo la fecha límite para presentar sus declaraciones de impuestos ante el Servicio de Impuestos Internos (IRS). Sin embargo, para aquellos que no pueden saldar su deuda completa antes de este plazo, el IRS ofrece una serie de alternativas que pueden mitigar las multas e intereses. 

(Lectura de valor: 4 Minutos)

INCIBE y Startup Valencia lanzan la segunda edición de su programa de ciberseguridad para empresas

Startup Valencia lanza la segunda convocatoria del ‘Cybersecurity Startup Program’, un programa de aceleración dirigido a empresas tecnológicas de cualquier sector que busquen fortalecer su modelo de negocio y potenciar su escalabilidad. Este programa organizado por el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia, y Startup Valencia, con el apoyo de Valencia Innovation Capital del Ayuntamiento de Valencia, está abierto a emprendedores de cualquier ámbito que integren la ciberseguridad en su cadena de valor. El proyecto es parte de la iniciativa INCIBE Emprende, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) y con la financiación de los Fondos Next Generation-EU.