Telefónica Hispanoamérica reafirma su apuesta por la compartición de redes de acceso móvil

Telefónica Hispanoamérica ha reafirmado su apuesta por continuar implementando redes compartidas móviles, ya que representan un nuevo motor para impulsar el desarrollo digital de la región.

Así lo ha asegurado el consejero delegado de la compañía para Hispanoamérica, Alfonso Gómez Palacio. En concreto, este ha asegurado que las alianzas son "la mejor forma de llegar" a donde se tiene que llegar, pues además de hacer a la empresa más eficientes, permite dar un mejor servicio al cliente, fortalecer su compromiso con el Estado, la sociedad y, sobre todo, con sus accionistas.

"Las alianzas son formas de crecer y soñar en grande en todo Hispanoamérica. Lo que viene en Colombia tras el reciente anuncio es que vamos a competir de manera más fuerte. Este nuevo modelo partió de la necesidad de hacer sostenible nuestra presencia en el mercado colombiano, siempre pensando en incluir a todos en el mundo digital y que nadie se quede atrás", ha sostenido.

Sus palabras se han dado en el marco del Mobile World Congress 2024, celebrado en Barcelona, durante el panel 'Redes compartidas de Acceso Móvil: Un nuevo modelo de desarrollo para América Latina', en el que se han abordado los retos de estructuración de este tipo de acuerdos, así como el potencial de eficiencia y cobertura adicional que pueden entregar para reducir la brecha digital.

Uno de los principales puntos que se tocó durante el evento fue la compartición de redes de acceso móvil de Telefónica (Movistar) y Millicom (Tigo) en Colombia mediante la creación de una NetCo para hacer más eficientes sus inversiones, desplegar más infraestructura y beneficiar a sus usuarios, mientras siguen operando de manera independiente en competencia.

Dicho acuerdo permitió que ambas empresas conformen una Unión Temporal con la que obtuvieron 80 MHz en la banda de 3.500 MHz durante la subasta de espectro para la tecnología 5G. Además, el pasado 26 de febrero, Tigo y Movistar anunciaron que, luego de completar todos los requerimientos regulatorios y corporativos, han firmado el acuerdo marco para desarrollar una red unificada de acceso móvil en Colombia.

FORMA DE RESOLVER LOS PROBLEMAS

En su turno, el ministro de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia, Mauricio Lizcano, ha señalado que se debe buscar que se mejore la cobertura y calidad para que la población tenga mayores y mejores servicios.

En este sentido, ha explicado que una forma de resolver los problemas en Colombia es la compartición de infraestructura. "El pasado 26 de febrero se cerró el acuerdo para que Movistar y Tigo puedan compartir en el mercado colombiano. Queremos que los operadores sean fuertes y esto es un paso en el camino", ha afirmado.

Según GSMA, la compartición de infraestructura tiene el potencial de reducir costos y hacer más eficientes los recursos. Esto invita a considerar nuevos modelos colaborativos que además de la infraestructura pasiva, como los espacios físicos como las torres, incluyan la capa activa de una red.

Estos modelos de colaboración de infraestructura activa tienen precedentes internacionales, con resultados que favorecen la competencia y generan eficiencias económicas y sociales. Se trata de compartir la red de acceso entre varios operadores sin compartir el núcleo central de la red y manteniendo sistemas comerciales independientes.

"Somos pioneros en implementar modelos disruptivos e innovadores basados en la compartición de red con el fin de mejorar la cobertura y calidad. Así podremos tener una rentabilidad que genere una mayor eficiencia en las inversiones para direccionarlas a mejorar los servicios", ha señalado, por su parte, el director de Negocio Mayorista y Asuntos Públicos de Telefónica Hispanoamérica, José Juan Haro.

TIS2025 mostrará cómo la IA revoluciona la forma de llegar al viajero y gestionar los destinos turísticos

Según el informe Connected Journeys: How Technology Will Transform Travel in the Next Decade, elaborado por Amadeus y la firma Opinium, un 24% de los viajeros españoles ha utilizado la inteligencia artificial para planificar sus vacaciones en 2025, duplicando la cifra del año anterior. Desde la previsión de tendencias mediante el análisis predictivo, hasta una gestión más eficiente de la afluencia de visitantes, pasando por la promoción de destinos en diversos idiomas, la sexta edición de TIS-Tourism Innovation Summit presentará el nuevo paradigma del sector turístico que se está conformando tras la irrupción de tecnologías como la IA. 

Amazon se fija el objetivo de duplicar las exportaciones anuales de las pymes españolas que venden en su tienda hasta 2.000 millones de euros para 2030

Amazon refuerza su apoyo a las pequeñas y medianas empresas españolas que venden en su tienda para impulsar sus exportaciones anuales hasta alcanzar los 2.000 millones de euros para 2030, en línea con la estrategia económica nacional de España de potenciar el comercio internacional de las pymes, y así, incrementar la competitividad y productividad en el país. 

Solo el 9% de las organizaciones tiene sus datos preparados y accesibles para la IA

Cloudera, la única compañía que impulsa la IA a través de los datos en cualquier entorno, ha publicado hoy los resultados de su estudio de The Evolution of AI:The State of Enterprise AI and Data Architecture. Tras encuestar a más de 1.500 líderes de TI, el informe examina cómo se está adoptando la IA en todo tipo de organizaciones, qué arquitecturas de datos utilizan y los nuevos retos que han surgido en 2025.

Fujitsu consolida por quinto año consecutivo su posición de liderazgo como proveedor de servicios tecnológicos en España

Fujitsu España consolida su posición de liderazgo por quinto año consecutivo como proveedor de referencia para las compañías que buscan la mejor propuesta de servicios TI para el desarrollo y evolución de su negocio. Así se desprende de la última edición del estudio más prestigioso sobre proveedores de servicios tecnológicos, realizado un año más en España por Whitelane Research (organización de research independiente que se dedica exclusivamente a estudios de sourcing TI en Europa) y la consultora Eraneos.