El tramo Paterna-Llíria de la Línea 2 de Metrovalencia se incorpora al resto de líneas de metro y tranvía en servicio

Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) ha puesto en servicio hoy, 24 de diciembre, el tramo Paterna-Llíria de la Línea 2 de Metrovalencia que se incorpora de este modo al resto de líneas en servicio de la red.

Image description

La reapertura del servicio ha sido posible una vez finalizadas las obras de duplicación de vía y construcción del nuevo apeadero de Font del Barranc, que también entra hoy en servicio, situado en el polígono industrial Fuente del Jarro. 

De este modo, entran en servicio las 14 estaciones y paradas de este tramo de la Línea 2 de unos 20 kilómetros y que atraviesa los términos municipales de Paterna, Riba-roja de Túria, l’Eliana, La Pobla de Vallbona, Benaguasil y Llíria. 

Con esta apertura, la Línea 2 presta servicio de Llíria a Plaça d’Espanya; la Línea 1 lo hace de Bétera a Plaça d’Espanya; y la 7 de Marítim a Sant Isidre. Con total normalidad funcionan la Línea 3 (Aeroport-Rafelbunyol); la Línea 5 (Aeroport-Marítim); y Línea 9 (Riba roja de Tùria- Alboraia Peris Aragó), así como todas las líneas de tranvía 4, 6, 8 y 10. 

Metrovalencia volvió a prestar servicio el pasado 3 de diciembre en gran parte de las líneas de metro, el 9 de noviembre lo hizo el tranvía, con limitaciones técnicas y humanas, con horarios de sábado, pero con algunas mejoras al iniciar el servicio más temprano, y sin contemplar el horario nocturno de fines de semana y vísperas de festivos. El acceso de patinetes eléctricos y bicicletas temporalmente sigue prohibido. 

Para más información los usuarios pueden consultar el teléfono 900 46 10 46, metrovalencia.es, app oficial y Navilens Go.

Apertura de Font del Barranc

Con el nuevo apeadero de Font del Barranc el polígono industrial Fuente del Jarro pasa a contar con dos paradas, lo que permite incrementar las condiciones de movilidad de esta zona industrial.

La nueva parada se sitúa a unos 800 metros de la actual en dirección a Llíria e incluye accesos, paso entre andenes, rampas, escaleras y cerramientos, así como la instalación de todos los equipamientos e instalaciones no ferroviarias auxiliares. Junto al nuevo apeadero se han acondicionado dos zonas de aparcamiento para unos 50 vehículos y un paso inferior peatonal 

A su vez, la doble vía instalada de más de un kilómetro garantiza mayor agilidad y regularidad en las circulaciones de esta zona y posibilitará en un futuro afrontar, con garantías, una posible mejora de frecuencias en la Línea 2 de Metrovalencia.

La actuación ha contado con un presupuesto de cerca de 7 millones de euros, IVA incluido, y está financiada por Fondos Europeos.

Próximas reaperturas

En 2025, está previsto que las primeras vías auxiliares de València Sud entren en servicio a principio de año, por lo que las circulaciones de las Líneas 1, 2 y 7 lleguen hasta esta estación, donde se acondicionará un intercambiador con las líneas de autobús que circulan en las poblaciones que han quedado sin circulación de Metrovalencia.

Posteriormente, a lo largo del primer semestre de 2025 se recuperará el servicio en el tramo València-Castelló, por el que circulan las Líneas 1, 2 y 7, afectadas por las inundaciones y que actualmente se encuentran en proceso de reconstrucción. 

Servicios alternativos de autobús

La puesta en servicio de este tramo conlleva la reorganización del servicio de autobuses alternativo, que hasta ahora han sustituido los trayectos de Metrovalencia en esta zona.

Con esta modificación se mantienen las líneas que unen Castelló con Alginet, l’Alcúdia, Benimodo, Carlet, Massalavés y Alberic; Picassent-Alcàsser-Silla-València; Alginet-València; Carlet-Benimodo-l’Alcúdia-València; Alberic-Massalavés-València; Torrent Avinguda-València; Paiporta-València; Picanya-València; Torrent-València; Torrent-Picanya-Paiporta; Catarroja-Albal-Torrent.

Tu opinión enriquece este artículo:

Digitalización, sostenibilidad y transformación social marcan la agenda de South Summit Brazil en su edición más global

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebrará su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre. El encuentro contará con cinco grandes ejes temáticos de contenido que marcarán el ritmo de las conversaciones y ponencias: Sostenibilidad, Digitalización, Ecosistema, Transformación Social y The Edge.

Las nuevas generaciones ya no quieren ser jefes tradicionales, quieren ser líderes empáticos, que ayuden a crecer en un entorno con propósito y digitalizado

Las nuevas generaciones no aspiran a convertirse en jefes tradicionales: rechazan las jerarquías rígidas, priorizan el bienestar emocional y valoran más el propósito que el estatus. Prefieren entornos colaborativos, flexibles y con oportunidades reales de aprendizaje continuo. Esta visión está redefiniendo el rol del líder, que ya no se basa únicamente en el control o la autoridad, sino en la capacidad de guiar desde la empatía, fomentar el desarrollo del talento y generar confianza en un entorno diverso y cambiante. Al mismo tiempo, el auge de disciplinas como la inteligencia artificial o la ciberseguridad ha intensificado la necesidad de competencias técnicas en ámbitos STEM, marcando un punto de inflexión que exige un liderazgo más híbrido, humano y tecnológicamente preparado.

Turisme Comunitat Valenciana avanza hacia la sostenibilidad en el sector hotelero con el lanzamiento de la segunda ‘habitación inteligente’

Turisme Comunitat Valenciana, a través del Instituto Valenciano de Tecnologías Turísticas (Invat·tur) y el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), y con la colaboración de Visit València y HOSBEC, avanza hacia la sostenibilidad de la industria hotelera con el apoyo al lanzamiento de la segunda ‘habitación inteligente’, ITH TechYRoom 2.0.

Nacionalidad española por residencia: una vía rápida para iberoamericanos que ya viven en España

(Por Ingrid Cote) Miles de latinoamericanos que viven legalmente en España están a solo dos años de obtener la nacionalidad española. ¿Lo sabías? La ley permite que ciudadanos de países iberoamericanos puedan solicitar la ciudadanía tras solo 2 años de residencia legal y continuada. Pero atención: el proceso tiene sus reglas, y si no se cumplen al pie de la letra, podés terminar perdiendo tiempo… y dinero.

Repunte en Hostelería: más del 45% de las afiliaciones durante Semana Santa son de este sector

Con motivo de la llegada de la Semana Santa, una de las festividades más relevantes en España, Eurofirms People first, la primera multinacional española de gestión del talento, ha analizado el impacto de esta celebración en el empleo, especialmente en los sectores de turismo y hostelería. Estos días marcan el inicio de la primera estacionalidad del año, generando una significativa demanda de trabajadores.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.