La IA generativa, la computación cuántica y la tecnología climática transformarán el entorno empresarial (la primera de ella ya la usa el 90% de las empresas)

Un informe de Bain & Company revela que los ejecutivos en todos los sectores se enfrentan a un entorno cada vez más complejo. Los avances tecnológicos, los cambios en el mercado, los desafíos ambientales y la inestabilidad geopolítica están profundamente interconectados, y crean escenarios donde el ritmo de las transformaciones puede superar la capacidad de adaptación de las empresas.

Image description

En este contexto, la inteligencia artificial (IA) generativa, la computación cuántica y la tecnología climática continúan consolidándose como áreas estratégicas decisivas para el entorno empresarial. Según el estudio, cada una de estas tecnologías requiere un conjunto específico, pero complementario, de habilidades y competencias para ser desarrolladas con éxito.

Alberto Requena, socio de Bain & Company, comenta: “Es muy importante alcanzar una coordinación global para gestionar estas tecnologías disruptivas. Un liderazgo sólido y alineado es esencial para que estas iniciativas estén en sintonía con los objetivos estratégicos de las empresas, garantizar una adopción generalizada y responder con agilidad a los cambios en el entorno empresarial. En el contexto actual, los líderes tienen que ser capaces de discernir entre modas pasajeras y tendencias duraderas”.

La consultora señala que el 90% de las empresas ya utilizan la IA generativa en alguna de sus funciones, y muchas la sitúan entre una de sus cinco principales prioridades. Entre otros aspectos, esta tecnología está siendo aplicada para mejorar la experiencia del cliente y generar más ingresos. Las claves para una adopción exitosa radican en asegurar la calidad de los datos, resolver problemas de negocio reales y contar con el talento adecuado.

Por otro lado, la computación cuántica también cuenta con un gran potencial gracias a su capacidad para aumentar radicalmente la potencia de procesamiento y realizar cálculos complejos en mucho menos tiempo. Esta tecnología podría transformar sectores como la sanidad, a través de aplicaciones en la simulación y desarrollo de fármacos, y en la predicción de riesgos de enfermedades. El informe incluso prevé que transforme otras industrias como la manufacturera, al mejorar la detección de defectos y optimizar los procesos de producción.

Asimismo, el estudio destaca que la tecnología climática es fundamental para que las empresas alcancen sus metas de sostenibilidad. A pesar de esto, según otra encuesta de la consultora, solo el 11% de los ejecutivos se identifica a sí mismo como líder en sostenibilidad. Además, muchos ejecutivos aún perciben la sostenibilidad como algo separado de las tecnologías de la información y no reconocen plenamente el papel crucial que estas tecnologías y los datos juegan a la hora de supervisar y facilitar los avances en materia de sostenibilidad a lo largo de toda la cadena de valor.

Juan Carrasco, socio de Bain & Company, añade: “La mayoría de los directivos entiende que las tecnologías disruptivas son tanto una necesidad como una oportunidad, y las empresas ya están trabajando para integrar estas tecnologías en sus operaciones actuales y futuras. Sin embargo, el éxito en la diferenciación competitiva depende del talento y la visión de quien orqueste todo, ya sea un ejecutivo o un equipo, capaz de priorizar y coordinar la adopción conjunta de múltiples tecnologías disruptivas. Solo así la empresa podrá aprovechar al máximo su potencial”.

Tu opinión enriquece este artículo:

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

MSC Cruceros afianza su expansión en América con el bautizo del MSC World América en Miami

El MSC World América, entregado por los astilleros Chantiers de l'Atlantique el pasado 27 de marzo, es el segundo de una clase de cuatro barcos que tiene previsto su lanzamiento en los próximos años. En estos momentos está comenzando el ensamblaje del tercer crucero, el MSC World Asia, que entrará en servicio a finales de 2026 en el Mediterráneo y también se ha realizado el corte de acero del cuarto barco de la serie el MSC World Atlantic, que se entregará en 2027 y zarpará desde Puerto Cañaveral, Florida. La World Class comenzó su andadura con el MSC World Europa, que entró en servicio a finales de 2022.

Porto Alegre, capital de la innovación en Latinoamérica con South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil, el encuentro líder del ecosistema emprendedor e innovador en Latinoamérica co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, inauguró el pasado miércoles 9 de abril su cuarta edición en la ciudad de Porto Alegre. South Summit Brazil 2025 ha reunido hasta el viernes 11 a los principales protagonistas del ecosistema emprendedor mundial en Porto Alegre, que con esta nueva edición consolida su posición como capital de la innovación y el emprendimiento en América Latina.

¿Sabes qué es y por qué fue tan importante el Entrepreneur Encounter 2025 en Miami? (una celebración del talento emprendedor iberohispano)

El emblemático LoanDepot Park (Marlins Stadium) de Miami fue escenario de un evento sin precedentes para el ecosistema emprendedor iberohispano: la gran final de Entrepreneur Encounter 2025, una plataforma creada para visibilizar y potenciar a emprendedores con propósito de todo el mundo. El evento fue un rotundo éxito, reuniendo a finalistas internacionales, líderes del sector, mentores, jueces y aliados estratégicos bajo una misma misión: impulsar negocios con impacto económico, social y ambiental.

(Quick reading: tiempo estimado de lectura 4 minutes)

La Final de la Concachampions 2025: ¿Veremos a Messi y su Inter Miami en México?

(Por Ortega) La Concachampions 2025 ha tomado un giro emocionante con la posibilidad de que Lionel Messi y el Inter Miami se enfrenten a un equipo mexicano en la final. Tras la eliminación de Pumas, la expectativa se centra en los clubes Tigres y Cruz Azul, quienes buscan su lugar en el duelo decisivo. Este artículo explora la relevancia de esta situación para el fútbol en México y Estados Unidos, y cómo la presencia de Messi podría transformar la experiencia del evento.

(Tiempo estimado de lectura: 4 minutos)

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.