España pide a la UE destinar más fondos al refuerzo de infraestructuras frente a desastres como la DANA

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha pedido este jueves desde Bruselas que los próximos presupuestos comunitarios prevean mayores partidas para financiar el refuerzo de infraestructuras para hacerlas más resistentes al impacto de futuras catástrofes meteorológicas, como la vivida recientemente por la DANA en el este y sur de España.

"Es evidente que necesitamos financiación, hay que empezar a computar ya en los presupuestos las necesidades de construcción de infraestructuras resilientes", ha razonado el ministro en declaraciones a los medios a su llegada a una reunión de ministros europeos de Transporte en donde preveía exponer este argumento.

Puente aprovechó el viaje a la capital comunitaria para reunirse la víspera con el nuevo comisario de Transportes, el conservador griego Apostolos Tzitzikostas, con quien abordó entre otros este asunto y de quien el ministro ha dicho que estuvo "muy receptivo" a la idea de preparar mejor las infraestructuras europeas frente a catástrofes y a conocer cuál es la situación actual en Valencia.

En el debate a 27 este jueves, además, el ministro ha incidido en que los fenómenos meteorológicos extremos "son ya parte de nuestra realidad" y por ello la Unión Europea debe afrontarlos "con determinación y previsión". "No basta con reconstruir lo destruido; debemos prepararnos mejor", ha defendido frente a sus colegas europeos, según ha informado el Ministerio en un comunicado.

En declaraciones previas a la prensa, Puente ha explicado que las inundaciones y otros desastres vividos en los últimos tiempos no sólo en España sino también en otros países europeos muestra la "necesidad de pensar ya en (construir) infraestructuras con la capacidad de resistir a ese tipo de eventos meteorológicos cada vez más frecuentes".

En este contexto, ha opinado, es "evidente" la necesidad de contar con mayor financiación comunitaria y "empezar a computar ya en los presupuestos" las necesidades de construcción de infraestructuras preparadas para resistir el impacto de inundaciones u otros desastres naturales.

Puente ha puesto como ejemplo la reconstrucción de uno de los viaductos destruidos por la DANA en Valencia y que ahora está siendo reconstruido con "la capacidad de soportar" una catástrofe, lo que en la práctica "va a incrementar los costes" y debe ser tenido en cuenta en las futuras partidas comunitarias.

Tu opinión enriquece este artículo:

Madrid - Miami, las capitales del crossing marketing anglolatino (relato de la experiencia en vivo por un madrileño fanático de la NFL)

(Por José Luis Martinez Bueno, desde el Bernabéu, en una cocreación con Taylor y Maurizio, Infonegocios Madrid-Miami) La reciente visita de la NFL a Madrid ha sido un evento histórico y emocionante, marcando la primera vez que la liga de fútbol americano organiza un partido en la capital española. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Alain Afflelou revoluciona el retail óptico con la apertura de la primera Magic Afflelou de España siendo Madrid la elegida

Alain Afflelou refuerza su apuesta por la innovación y la accesibilidad con la apertura de la primera óptica Magic Afflelou en España, situada en el emblemático barrio de Malasaña. Este nuevo espacio, de más de 140 m2, dedicado en exclusiva a las auténticas gafas con clip, invita al visitante a descubrir la experiencia del universo MAGIC: una misma gafa, múltiples estilos. De esta manera, la compañía francesa refuerza su posicionamiento y diferenciación en el mercado del retail óptico. 

Telefónica oficializa a los sindicatos su intención de acometer un ERE en siete sociedades del grupo

Las direcciones de Telefónica de España, Telefónica Móviles, Telefónica Soluciones, Telefónica S.A., Telefónica Global Solutions, Telefónica Innovación Digital y Movistar+ han comunicado a los sindicatos su intención de iniciar un expediente de regulación de empleo (ERE) en cada una de las sociedades debido a la concurrencia de "causas objetivas", según ha informado UGT en un comunicado.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

GHOST, un gemelo digital para la gestión inteligente de riesgos climáticos sobre infraestructuras energéticas, ganadora del Challenge Tecnológico de meetechSpain 2025

La solución GHOST, un gemelo digital para la gestión inteligente de riesgos climáticos sobre infraestructuras energéticas, propuesta por un equipo de investigadores de los Centros Tecnológicos ITENE, ITECAM, AITIIP, AIJU y CTC ha resultado la ganadora del Challenge Tecnológico de meetechSpain 2025 impulsado por la compañía Enagás y que ha contado con la participación de más de 20 Centros Tecnológicos. Los equipos, apoyados por profesionales de Enagás, han desarrollado soluciones para tres grandes desafíos industriales: la sensorización avanzada de infraestructuras, el uso de materiales sostenibles y el diseño de modelos predictivos basados en IA y datos

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.