España pide a la UE destinar más fondos al refuerzo de infraestructuras frente a desastres como la DANA

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha pedido este jueves desde Bruselas que los próximos presupuestos comunitarios prevean mayores partidas para financiar el refuerzo de infraestructuras para hacerlas más resistentes al impacto de futuras catástrofes meteorológicas, como la vivida recientemente por la DANA en el este y sur de España.

Image description

"Es evidente que necesitamos financiación, hay que empezar a computar ya en los presupuestos las necesidades de construcción de infraestructuras resilientes", ha razonado el ministro en declaraciones a los medios a su llegada a una reunión de ministros europeos de Transporte en donde preveía exponer este argumento.

Puente aprovechó el viaje a la capital comunitaria para reunirse la víspera con el nuevo comisario de Transportes, el conservador griego Apostolos Tzitzikostas, con quien abordó entre otros este asunto y de quien el ministro ha dicho que estuvo "muy receptivo" a la idea de preparar mejor las infraestructuras europeas frente a catástrofes y a conocer cuál es la situación actual en Valencia.

En el debate a 27 este jueves, además, el ministro ha incidido en que los fenómenos meteorológicos extremos "son ya parte de nuestra realidad" y por ello la Unión Europea debe afrontarlos "con determinación y previsión". "No basta con reconstruir lo destruido; debemos prepararnos mejor", ha defendido frente a sus colegas europeos, según ha informado el Ministerio en un comunicado.

En declaraciones previas a la prensa, Puente ha explicado que las inundaciones y otros desastres vividos en los últimos tiempos no sólo en España sino también en otros países europeos muestra la "necesidad de pensar ya en (construir) infraestructuras con la capacidad de resistir a ese tipo de eventos meteorológicos cada vez más frecuentes".

En este contexto, ha opinado, es "evidente" la necesidad de contar con mayor financiación comunitaria y "empezar a computar ya en los presupuestos" las necesidades de construcción de infraestructuras preparadas para resistir el impacto de inundaciones u otros desastres naturales.

Puente ha puesto como ejemplo la reconstrucción de uno de los viaductos destruidos por la DANA en Valencia y que ahora está siendo reconstruido con "la capacidad de soportar" una catástrofe, lo que en la práctica "va a incrementar los costes" y debe ser tenido en cuenta en las futuras partidas comunitarias.

Tu opinión enriquece este artículo:

Impacto mundial: ¿por qué acciones y oro marcan máximos históricos en un mundo que teme el alza de tasas? (cuando las malas noticias… son buenas)

(Por Taylor desde Silicon Beach) Los máximos históricos simultáneos de renta variable y oro no reflejan optimismo económico; al contrario: celebran el temor. En los mercados modernos, la probabilidad de recortes de tipos por parte de la Reserva Federal y otros bancos centrales convierte las noticias macroeconómicas negativas en catalizadores alcistas. Paradójicamente hay mucho de positivo en todo esto, y no. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

La tecnología bajo demanda está en auge, pero el aumento vertiginoso de los costes, la complejidad y las deficiencias en la gobernanza están poniendo en peligro la rentabilidad

A medida que la transformación digital se acelera en todos los sectores, las organizaciones están adoptando tecnologías bajo demanda, como la nube pública, el Software como Servicio (SaaS) y la inteligencia artificial generativa (Gen AI), para ampliar la innovación, mejorar la agilidad y respaldar la competitividad. Pero, aunque las ventajas son evidentes, un nuevo estudio global del Instituto de Investigación de Capgemini publicado hoy, “La paradoja de la tecnología bajo demanda: equilibrar la velocidad y el gasto”, revela que el aumento de los costes, la complejidad y las deficiencias en la gobernanza están poniendo en peligro la rentabilidad. Con la creciente demanda de infraestructura digital, las organizaciones están luchando por contener los costes tecnológicos debido a la falta de visibilidad de los costes, la infrautilización de los recursos y una mentalidad tradicional.

Vidext levanta 6 millones en una Serie A liderada por Flashpoint para impulsar la automatización empresarial basada en IA

Vidext, la startup española que está redefiniendo la automatización de sus procesos empresariales usando inteligencia artificial, ha cerrado una ronde de financiación Serie A de 6 millones de euros liderada por Flashpoint, una empresa internacional de inversión tecnológica con unos 500 millones de dólares en activos bajo gestión que ha invertido en unas 90 empresas tecnológicas globales originarias de Europa: Shazam, Chess.com y Guesty. HWK, 4Founders Capital, Sabadell Venture Capital y DraperB1 también participaron en la ronda, formando un sindicato de inversores de primer nivel.

Abierto el plazo de inscripción para la Startup Competition de South Summit Madrid 2026

South Summit, el principal encuentro para el ecosistema emprendedor e innovador a nivel mundial, ha abierto el plazo de registro para participar en la próxima Startup Competition de South Summit Madrid, la competición que cada año elige a las 100 startups más disruptivas e innovadoras del mercado. Los emprendedores interesados en participar pueden presentar sus candidaturas hasta el 15 de enero aquí.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.