Los tráficos vuelven a crecer en Valenciaport: tras seis meses reflejando registros a la baja (septiembre muestra datos positivos)

Así lo reflejan los datos de tráficos del Boletín Estadístico de la Autoridad Portuaria de València (APV) del pasado mes. Los muelles valencianos han gestionado 6.294.649 toneladas de mercancías (lo que supone un aumento del 2,09% respecto a septiembre de 2022).

Image description

Tras seis meses reflejando registros a la baja, el Boletín Estadístico de la Autoridad Portuaria de València (APV) muestra en septiembre datos positivos: los muelles valencianos han gestionado durante el pasado mes 6.294.649 toneladas de mercancías -lo que supone un aumento del 2,09% respecto al mismo mes de 2022-.

En paralelo, por cuarto mes consecutivo, el volumen total de mercancías gestionadas desde los recintos valencianos muestra signos de estabilización con un aumento de las importaciones (+7,76% toneladas) y una moderada caída del -4,46% en la cifra de contenedores gestionados (385.830 frente a los 403.843 TEU’s de septiembre del pasado año).

Al analizar los datos mensuales aportados por el Boletín, se observa que el crecimiento de tráficos en Valenciaport responde al aumento de gestión del total de mercancías general, registrando la ‘no contenerizada’ un repunte del 14,47% y la contenerizada un ascenso del 0,38%. Por el contrario, las toneladas de graneles gestionadas desde los muelles valencianos han descendido un -8,97% con respecto a septiembre de 202. Los registros de correspondientes a los primeros nueve meses del año ofrecen un balance negativo del -6,97% respecto a las toneladas gestionadas y del -9.96% respecto a los contenedores.

El tren sigue a toda máquina

El transporte por tren de mercancías sigue creciendo y en los primeros nueve meses del año un total de 176.768 TEUs entraron y salieron de las dársenas valencianas por vía férrea: se han movilizado 2.416.344 toneladas, un 6,90% más. Como dato muy positivo, en los últimos doce meses ha crecido significativamente +267,23% el número de vehículos transportados por tráfico ferroviario sumando 31.509 vehículos más que en el mismo periodo del ejercicio anterior. Este hecho pone de manifiesto el éxito del plan de expansión ferroviaria de Valenciaport y suma a la hora de lograr el objetivo Cero emisiones 2030.

En línea con los datos de crecimiento del transporte por tren, el tráfico ro-ro (servicios marítimos de corta distancia de carga rodada) creció en los muelles de Valenciaport en septiembre un 15,65% hasta alcanzar las 51.221 unidades. Siguiendo una línea constante y ascendente, este tipo de tráfico suma ya en 2023 un total de 10.051.754 toneladas transportadas, un 1,71% más que en el mismo periodo del 2022.

Asimismo, el Boletín Estadístico de la APV recoge también un incremento sostenido y continuado en el movimiento de automóviles en todo 2023. Así, entre enero y septiembre, los muelles de València y Sagunto han manipulado 476.405 unidades, lo que supone un crecimiento del 18,62%. Esta tendencia positiva también se mantiene en el sector vehículos y elementos de transporte, concretamente el apartado de automóviles y sus piezas, que ha crecido en los últimos doce meses un 14,84% hasta alcanzar las 1.531.043 toneladas y en los abonos que ha crecido un 4,98% (603.093 toneladas gestionadas frente a las 574.470 toneladas gestionadas en el mismo periodo del pasado ejercicio).

El número de pasajeros totales (cruceros y líneas regulares) también han crecido un 19,76% en los últimos doce meses, lo que supone un total de 747.490 cruceristas y 758.88 personas que han viajado en línea regular con las Islas Baleares y Argelia. Este mes la cifra de cruceristas ha ascendido ligeramente en septiembre en el Puerto de València +5,06% respecto al mismo mes de 2022.

Egipto lidera los crecimientos de tráficos

Los tráficos con el área de Lejano Oriente se mantienen estables y el número de contenedores gestionados de enero a septiembre ha alcanzado los 585.177 TEU’s (+0,67%). China es el principal socio comercial de Valenciaport en 2023 con la gestión de 413.445 contenedores, seguido muy de cerca por Estados Unidos con 269.353; si bien, los países que más han crecido en sus tráficos con València han sido Egipto (+26,77%), Vietnam (+24,55%) e India (+13,46%). Centrándonos en los tráficos por países en volumen de toneladas, Italia sigue como principal socio comercial de Valenciaport con 4.966.696 toneladas movidas este año, seguido por China con 4.739.454 y EE. UU. con 4.244.923. Egipto logra un crecimiento en toneladas del 29,54% y Nigeria vuelve a crecer un mes más junto a India del 25,30% y el 20,97%, respectivamente.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 76% de las pymes españolas apoya la rápida implementación de la IA para no quedar atrás frente a EE. UU. o China

En los últimos meses están surgiendo numerosas soluciones innovadoras que han sorprendido a los expertos del sector industrial por la aplicación avanzada de la Inteligencia Artificial (IA). Aunque hasta ahora la IA todavía era vista como una simple tendencia, en 2025 ya se ha consolidado en la industria española y se reconoce como un impulsor fundamental de la innovación. Pero, ¿qué hay del uso de la IA fuera de las grandes corporaciones? 

El rápido envejecimiento de la población mundial transformará el sector global de seguros de No-Vida para 2050

El Informe Mundial sobre Seguros de No-Vida 2025 del Instituto de Investigación Capgemini, publicado hoy, muestra cómo el envejecimiento de la población mundial transformará profundamente el sector de los seguros de No-Vida a nivel global de cara a 2050. El informe analiza cómo un cambio en la proporción de personas mayores en relación con los adultos en edad laboral desempeñará un papel fundamental en la transformación de los hábitos de consumo, transporte y uso de la tecnología, con un impacto significativo en los seguros tanto comerciales como personales. Estos cambios impulsarán un modelo asegurador más modular, preventivo y con monitorización de riesgos en tiempo real, además de procesos de suscripción más tecnológicamente avanzados.

Las reservas online en restaurantes para el puente del 1 de mayo aumentan un 9% a nivel nacional en comparación al año pasado

Se acerca el puente del 1 de mayo, Día del Trabajador, así como el día de la Comunidad de Madrid (2 de mayo) y muchos afortunados aprovecharán este periodo de descanso para viajar y disfrutar de la gastronomía con los suyos. Así lo confirman las previsiones de TheFork, la plataforma líder de reservas en línea en Europa, cuyos datos reflejan un aumento del 9% en el total de reservas realizadas a nivel nacional, en comparación al mismo periodo del año anterior. Por provincias, Sevilla (+44%), Mallorca (+20%) y Cádiz (+15%) son las que han registrado un mayor crecimiento anual.

El FMI rebaja de forma generalizada sus previsiones por la guerra comercial, con la excepción de España

La incertidumbre por el reajuste en el sistema comercial mundial a raíz de los sucesivos anuncios de aranceles por parte de Estados Unidos y las contramedidas con las que han respondido algunos países provocarán una "desaceleración significativa" del crecimiento mundial a corto plazo, según el Fondo Monetario Internacional (FMI), que ha revisado a la baja de manera generalizada sus pronósticos de crecimiento, con la excepción de España.

Sanitas abrirá 76 clínicas de salud mental en Europa y América Latina en tres años

Sanitas y Bupa Europe & LatinAmerica (ELA) crearán una red de 76 clínicas de cuidado de la salud mental y del bienestar emocional en los próximos tres años en Europa y América Latina. Estas aperturas se enmarcan en el plan de Bupa, matriz de Sanitas, de aumentar el acceso al cuidado de la salud mental con la apertura de más de 200 clínicas, bajo la marca Mindplace, en todo el mundo en los próximos tres años.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.