Los tráficos vuelven a crecer en Valenciaport: tras seis meses reflejando registros a la baja (septiembre muestra datos positivos)

Así lo reflejan los datos de tráficos del Boletín Estadístico de la Autoridad Portuaria de València (APV) del pasado mes. Los muelles valencianos han gestionado 6.294.649 toneladas de mercancías (lo que supone un aumento del 2,09% respecto a septiembre de 2022).

Image description

Tras seis meses reflejando registros a la baja, el Boletín Estadístico de la Autoridad Portuaria de València (APV) muestra en septiembre datos positivos: los muelles valencianos han gestionado durante el pasado mes 6.294.649 toneladas de mercancías -lo que supone un aumento del 2,09% respecto al mismo mes de 2022-.

En paralelo, por cuarto mes consecutivo, el volumen total de mercancías gestionadas desde los recintos valencianos muestra signos de estabilización con un aumento de las importaciones (+7,76% toneladas) y una moderada caída del -4,46% en la cifra de contenedores gestionados (385.830 frente a los 403.843 TEU’s de septiembre del pasado año).

Al analizar los datos mensuales aportados por el Boletín, se observa que el crecimiento de tráficos en Valenciaport responde al aumento de gestión del total de mercancías general, registrando la ‘no contenerizada’ un repunte del 14,47% y la contenerizada un ascenso del 0,38%. Por el contrario, las toneladas de graneles gestionadas desde los muelles valencianos han descendido un -8,97% con respecto a septiembre de 202. Los registros de correspondientes a los primeros nueve meses del año ofrecen un balance negativo del -6,97% respecto a las toneladas gestionadas y del -9.96% respecto a los contenedores.

El tren sigue a toda máquina

El transporte por tren de mercancías sigue creciendo y en los primeros nueve meses del año un total de 176.768 TEUs entraron y salieron de las dársenas valencianas por vía férrea: se han movilizado 2.416.344 toneladas, un 6,90% más. Como dato muy positivo, en los últimos doce meses ha crecido significativamente +267,23% el número de vehículos transportados por tráfico ferroviario sumando 31.509 vehículos más que en el mismo periodo del ejercicio anterior. Este hecho pone de manifiesto el éxito del plan de expansión ferroviaria de Valenciaport y suma a la hora de lograr el objetivo Cero emisiones 2030.

En línea con los datos de crecimiento del transporte por tren, el tráfico ro-ro (servicios marítimos de corta distancia de carga rodada) creció en los muelles de Valenciaport en septiembre un 15,65% hasta alcanzar las 51.221 unidades. Siguiendo una línea constante y ascendente, este tipo de tráfico suma ya en 2023 un total de 10.051.754 toneladas transportadas, un 1,71% más que en el mismo periodo del 2022.

Asimismo, el Boletín Estadístico de la APV recoge también un incremento sostenido y continuado en el movimiento de automóviles en todo 2023. Así, entre enero y septiembre, los muelles de València y Sagunto han manipulado 476.405 unidades, lo que supone un crecimiento del 18,62%. Esta tendencia positiva también se mantiene en el sector vehículos y elementos de transporte, concretamente el apartado de automóviles y sus piezas, que ha crecido en los últimos doce meses un 14,84% hasta alcanzar las 1.531.043 toneladas y en los abonos que ha crecido un 4,98% (603.093 toneladas gestionadas frente a las 574.470 toneladas gestionadas en el mismo periodo del pasado ejercicio).

El número de pasajeros totales (cruceros y líneas regulares) también han crecido un 19,76% en los últimos doce meses, lo que supone un total de 747.490 cruceristas y 758.88 personas que han viajado en línea regular con las Islas Baleares y Argelia. Este mes la cifra de cruceristas ha ascendido ligeramente en septiembre en el Puerto de València +5,06% respecto al mismo mes de 2022.

Egipto lidera los crecimientos de tráficos

Los tráficos con el área de Lejano Oriente se mantienen estables y el número de contenedores gestionados de enero a septiembre ha alcanzado los 585.177 TEU’s (+0,67%). China es el principal socio comercial de Valenciaport en 2023 con la gestión de 413.445 contenedores, seguido muy de cerca por Estados Unidos con 269.353; si bien, los países que más han crecido en sus tráficos con València han sido Egipto (+26,77%), Vietnam (+24,55%) e India (+13,46%). Centrándonos en los tráficos por países en volumen de toneladas, Italia sigue como principal socio comercial de Valenciaport con 4.966.696 toneladas movidas este año, seguido por China con 4.739.454 y EE. UU. con 4.244.923. Egipto logra un crecimiento en toneladas del 29,54% y Nigeria vuelve a crecer un mes más junto a India del 25,30% y el 20,97%, respectivamente.

Tu opinión enriquece este artículo:

3 startups españolas entre las 20 finalistas de South Summit Korea 2025 que competirán por ser el mejor proyecto de Deep Tech e IA

South Summit Korea 2025, co-organizado por IE University en colaboración con el Gobierno de Gyeonggi, GBSA (Gyenggido Business & Science Accelerator) y Unimotto, celebrará su segunda edición del 1 al 2 de octubre en el Centro de Convenciones de la ciudad surcoreana de Suwon (provincia de Gyeonggi). Esta edición ya cuenta con las 20 startups finalistas de su Startup Competition, procedentes de 12 países distintos (uno más que en la edición del año pasado), que competirán por coronarse como la mejor startup en los campos del Deep Tech y la Inteligencia Artificial.

El 60% organizaciones esperan que la IA sea un miembro activo del equipo o supervise a otras IA en los próximos 12 meses (según Capgemini)

La IA Generativa (Gen AI) se está consolidando rápidamente como tecnología central, con una adopción e inversión empresarial en fuerte crecimiento. Así lo refleja el último informe del Instituto de Investigación de Capgemini, que prevé que casi 6 de cada 10 organizaciones integren la IA como miembro activo de sus equipos o como supervisor de otros sistemas de IA en los próximos 12 meses, frente al 44% actual. No obstante, las compañías reconocen que aún no están preparadas para una colaboración fluida entre humanos e IA: dos tercios admiten que deberán reestructurar sus equipos para facilitarla, y la mayoría anticipa una evolución en sus modelos organizativos.

JUPITER el superordenador más potente de Europa despega imparable

Eviden, la marca de productos del Grupo Atos líder en computación avanzada, productos de ciberseguridad, sistemas de misión crítica e Visual IA, anuncia la inauguración de JUPITER Booster, la partición diseñada por Eviden para simulaciones a gran escala y entrenamiento de inteligencia artificial. El acto tuvo lugar en el Centro de Supercomputación de Jülich (Alemania), con la presencia de Friedrich Merz, canciller de la República Federal de Alemania; Hendrik Wüst, ministro-presidente del estado de Renania del Norte-Westfalia; Dorothee Bär, ministra federal de Investigación, Tecnología y Espacio; e Ina Brandes, ministra de Cultura y Ciencia de Renania del Norte-Westfalia.

Las 10 tendencias que están definiendo el panorama tecnológico de 2025

Los avances de la tecnología están propiciando oportunidades en todas las industrias, pero también están generando nuevos desafíos que afrontar. DES – Digital Enterprise Show 2025, el mayor evento en Europa sobre tecnologías exponenciales e IA celebrado en Málaga, ha analizado los retos y posibilidades que las herramientas digitales tienen por delante como palanca para el liderazgo geopolítico, la ciberdefensa o la competitividad de las organizaciones. De los 612 expertos reunidos en el encuentro, DES2025 ha sacado las conclusiones para elaborar las 10 tendencias que están definiendo el panorama tecnológico de 2025. 

Tres tendencias que marcarán el rumbo del sector asegurador antes de que acabe 2025

El sector asegurador encara el último tramo del año en un contexto de cambios acelerados que transforman tanto la forma de relacionarse con los clientes como la organización interna de las compañías. La transformación digital y el impacto del cambio climático se perfilan como los factores que marcarán el rumbo de un mercado en el que las aseguradoras deben adaptarse con agilidad para seguir siendo competitivas.

OneNext gestionará la nueva sede de la aceleradora de talento digital The Bridge en Madrid

OneNext, la marca de oficinas gestionadas del grupo inversor inmobiliario Agartha Real Estate (ARE), será la encargada de gestionar la nueva sede de la aceleradora de talento digital The Bridge en la zona de Azca, Madrid. Este nuevo espacio, situado a los pies de la Torre Picasso, acogerá a un equipo de 65 profesionales y dará servicio a los más de 300 alumnos anuales que forman parte de los programas de The Bridge.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.