Las claves del consumo argentino para 2025

En un contexto económico y social desafiante, el vínculo entre el ánimo y el consumo adquiere un rol central. En este sentido, desde el TREND LAB de Youniversal, consultora de investigación y tendencias, presentan los hallazgos más destacados de una serie de entrevistas, focus groups y encuestas realizados en 2024 para abordar cómo consumen los argentinos y las implicancias para las marcas de cara a 2025. 

Image description

“Hoy en día, todos los días son fin de mes”, afirmó una entrevistada, reflejando el desafío de equilibrar promociones, tarjetas y billeteras virtuales para optimizar las compras. La fidelidad a marcas y comercios es baja: el 88% de los consumidores en marzo declaraba depender de ofertas para consumir, cifra que desciende a 79% en diciembre, aunque sigue siendo significativa. 

“Este cambio refleja una mayor apertura a probar marcas alternativas. Además, las billeteras virtuales y plataformas digitales jugaron un papel crucial para facilitar la comparación de precios y maximizar beneficios en cada compra”, explica Ximena Díaz Alarcón, CEO y Cofundadora de Youniversal. 

Aunque el consumo racional fue una constante en 2024, las restricciones se relajaron levemente hacia fin de año. Categorías como alimentos no esenciales, ropa y salidas comenzaron a mostrar signos de recuperación. En diciembre, el 88% de los argentinos coincidió en que darse un gusto es fundamental para mejorar el ánimo. En este contexto, las promociones en categorías más “placenteras” y las experiencias accesibles (como salidas grupales económicas) cobraron mayor relevancia, permitiendo a los consumidores sentirse menos limitado, aunque se proyecta que continuará la búsqueda de conveniencia. 

El análisis reveló una división marcada: aquellos que pueden cubrir sus necesidades y hasta ahorrar representan el 21%, mientras que un 42% sigue sin llegar a fin de mes. Sin embargo, estas cifras mejoraron respecto a marzo, indicando una leve recuperación económica. Además, un 37% de los encuestados se encuentra en un punto intermedio, logrando equilibrar gastos básicos pero sin margen para lujos. Este grupo ha sido clave en la adopción de estrategias de compra como el uso intensivo de cupones, descuentos y programas de fidelización.

La confianza en segundas y terceras marcas continúa creciendo. En marzo, el 42% compraba estas alternativas, porcentaje que sube al 44% en diciembre. Las marcas líderes enfrentan el desafío de responder con hechos concretos: el 95% de los encuestados considera que los descuentos y precios accesibles son clave para generar fidelidad. “Además, los consumidores valoran cada vez más la transparencia en los procesos de producción y el impacto social positivo, lo que representa una oportunidad para diferenciarse en un mercado saturado, siempre que no implique un mayor precio para la gente”, expresa la especialista. 

Aunque el 70% declara que hoy por hoy mira directamente las segundas marcas, las primeras marcas aún tienen un espacio en el corazón del consumidor, siendo preferidas por garantizar mejores resultados 40% (+ en mujeres, + en el segmento de 18 a 29 años y llegando al 58% en el NSE C1), o si es para un hijo (45%) o es para una ocasión especial (23%, llegando a 41% en NSE C1), o da un plus de disfrute (20% en el segmento 18 a 29 años) o es para una mascota, 22%, nuevamente más relevante para el segmento más jóven. 

Con una menor percepción de incertidumbre (20% en marzo vs. 12% en diciembre) y más esperanza (el 50% cree que 2025 será mejor), los argentinos buscan estabilidad y un horizonte previsible. En este sentido, se observa una creciente valoración hacia productos y servicios que ofrecen garantías de calidad y durabilidad, así como un interés por inversiones pequeñas pero significativas que brinden seguridad financiera a largo plazo.

“Los consumidores están agotados de lidiar con la incertidumbre, pero también muestran resiliencia y un deseo claro de recuperar el placer y la normalidad. Las marcas tienen una oportunidad única de acompañar a las personas con soluciones reales y cercanas que le permitan disfrutar cada vez más su día a día”, concluye Díaz Alarcón. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Sevilla será la capital mundial de la innovación turística del 22 al 24 de octubre

TIS-Tourism Innovation Summit y la Asociación Española de Directores de Hotel (AEDH) han renovado su acuerdo de colaboración, reforzando así su longeva alianza estratégica. El objetivo de este nuevo marco de colaboración es seguir impulsando la transformación digital del sector hotelero, con especial atención a la sostenibilidad, la economía circular, la mejora de la eficiencia operativa y la personalización de la experiencia del huésped, mediante herramientas como la inteligencia artificial, el big data o soluciones tecnológicas de última generación. Todo ello sin perder de vista los nuevos modelos de alojamiento sostenible, la atracción de turistas internacionales de alto nivel y el uso estratégico de los datos para optimizar la rentabilidad de los hoteles.

La Mejor Tarta de Chocolate del Mundo de 2025 se cocinará en Alicante Gastronómica en octubre

El Premio Internacional de Alta Pastelería Paco Torreblanca celebrará su segunda edición este 2025, el marco de Alicante Gastronómica, con una apuesta por nuevos talentos y la alta pastelería. La nueva edición del certamen a la Mejor Tarta de Chocolate del Mundo se celebrará el próximo 3 de octubre. De momento, hay más de 300 inscripciones y el plazo para apuntarse sigue abierto.

La II Jornada INNOEspai analiza el potencial de la Comunitat Valenciana como referente estratégico del sector aeroespacial

La Comunitat Valenciana continúa posicionándose como un actor clave en el desarrollo del sector aeroespacial. El próximo 10 de julio se celebrará en Base One (La Marina) la II Jornada INNOEspai, un encuentro organizado por el clúster Espai Aero CV con el apoyo de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, con el objetivo de dar visibilidad a las capacidades del ecosistema aeroespacial valenciano y fomentar la colaboración entre empresas, administración e instituciones tecnológicas.

Contar con plaza de garaje y terraza, dos requisitos cada vez más importantes para el demandante de segunda residencia

Para los que compran o tratan de adquirir una vivienda destinada a segunda residencia, el precio sigue constituyendo la piedra angular de su deseo. De este modo, que el precio se concilie con el presupuesto con el que cuenta es la premisa más compartida para el 57% de los demandantes de segunda residencia. Se trata, además, de un porcentaje muy superior al del año anterior, cuando alcanzaba el 47%. Así lo indican los datos de Fotocasa Research a partir de una encuesta sobre más de 3.000 particulares en búsqueda activa de vivienda en el mercado.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más de 100 CEO se comprometen a liderar una transformación empresarial donde la diversidad y la tecnología sean palancas de un nuevo contrato social

La Alianza #CEOPorLaDiversidad, impulsada por la Fundación Adecco y la Fundación CEOE, ha celebrado un encuentro en el Club Financiero Génova, reuniendo a una representación de los más de 100 CEO que ya forman parte de esta iniciativa, comprometidos con la diversidad y la inclusión como motores de competitividad empresarial y desarrollo social.

El grupo italiano Ferrero negocia tomar la estadounidense Kellogg's, valorada en 2.560 millones, según 'FT'

El grupo familiar italiano de alimentación Ferrero, propietario de Ferrero Rocher y Kinder, se encuentra en negociaciones avanzadas para adquirir la empresa estadounidense de cereales para el desayuno WK Kellogg's, en una operación valorada en hasta 3.000 millones de dólares (2.560 millones de euros), según informa el diario 'Financial Times' y adelantó 'The Wall Street Journal'.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.