Las claves del consumo argentino para 2025

En un contexto económico y social desafiante, el vínculo entre el ánimo y el consumo adquiere un rol central. En este sentido, desde el TREND LAB de Youniversal, consultora de investigación y tendencias, presentan los hallazgos más destacados de una serie de entrevistas, focus groups y encuestas realizados en 2024 para abordar cómo consumen los argentinos y las implicancias para las marcas de cara a 2025. 

Image description

“Hoy en día, todos los días son fin de mes”, afirmó una entrevistada, reflejando el desafío de equilibrar promociones, tarjetas y billeteras virtuales para optimizar las compras. La fidelidad a marcas y comercios es baja: el 88% de los consumidores en marzo declaraba depender de ofertas para consumir, cifra que desciende a 79% en diciembre, aunque sigue siendo significativa. 

“Este cambio refleja una mayor apertura a probar marcas alternativas. Además, las billeteras virtuales y plataformas digitales jugaron un papel crucial para facilitar la comparación de precios y maximizar beneficios en cada compra”, explica Ximena Díaz Alarcón, CEO y Cofundadora de Youniversal. 

Aunque el consumo racional fue una constante en 2024, las restricciones se relajaron levemente hacia fin de año. Categorías como alimentos no esenciales, ropa y salidas comenzaron a mostrar signos de recuperación. En diciembre, el 88% de los argentinos coincidió en que darse un gusto es fundamental para mejorar el ánimo. En este contexto, las promociones en categorías más “placenteras” y las experiencias accesibles (como salidas grupales económicas) cobraron mayor relevancia, permitiendo a los consumidores sentirse menos limitado, aunque se proyecta que continuará la búsqueda de conveniencia. 

El análisis reveló una división marcada: aquellos que pueden cubrir sus necesidades y hasta ahorrar representan el 21%, mientras que un 42% sigue sin llegar a fin de mes. Sin embargo, estas cifras mejoraron respecto a marzo, indicando una leve recuperación económica. Además, un 37% de los encuestados se encuentra en un punto intermedio, logrando equilibrar gastos básicos pero sin margen para lujos. Este grupo ha sido clave en la adopción de estrategias de compra como el uso intensivo de cupones, descuentos y programas de fidelización.

La confianza en segundas y terceras marcas continúa creciendo. En marzo, el 42% compraba estas alternativas, porcentaje que sube al 44% en diciembre. Las marcas líderes enfrentan el desafío de responder con hechos concretos: el 95% de los encuestados considera que los descuentos y precios accesibles son clave para generar fidelidad. “Además, los consumidores valoran cada vez más la transparencia en los procesos de producción y el impacto social positivo, lo que representa una oportunidad para diferenciarse en un mercado saturado, siempre que no implique un mayor precio para la gente”, expresa la especialista. 

Aunque el 70% declara que hoy por hoy mira directamente las segundas marcas, las primeras marcas aún tienen un espacio en el corazón del consumidor, siendo preferidas por garantizar mejores resultados 40% (+ en mujeres, + en el segmento de 18 a 29 años y llegando al 58% en el NSE C1), o si es para un hijo (45%) o es para una ocasión especial (23%, llegando a 41% en NSE C1), o da un plus de disfrute (20% en el segmento 18 a 29 años) o es para una mascota, 22%, nuevamente más relevante para el segmento más jóven. 

Con una menor percepción de incertidumbre (20% en marzo vs. 12% en diciembre) y más esperanza (el 50% cree que 2025 será mejor), los argentinos buscan estabilidad y un horizonte previsible. En este sentido, se observa una creciente valoración hacia productos y servicios que ofrecen garantías de calidad y durabilidad, así como un interés por inversiones pequeñas pero significativas que brinden seguridad financiera a largo plazo.

“Los consumidores están agotados de lidiar con la incertidumbre, pero también muestran resiliencia y un deseo claro de recuperar el placer y la normalidad. Las marcas tienen una oportunidad única de acompañar a las personas con soluciones reales y cercanas que le permitan disfrutar cada vez más su día a día”, concluye Díaz Alarcón. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Advanced Manufacturing 2025 reúne la próxima semana en Madrid a las grandes voces de la innovación industrial

Los días 5 y 6 de noviembre de 2025, los pabellones 8 y 10 de IFEMA Madrid volverán a convertirse en el gran punto de encuentro de la industria avanzada con la 17ª edición de Advanced Manufacturing Madrid. Este evento, consolidado como la cita más relevante del sector manufacturero en España, reunirá a más de 600 empresas expositoras y contará con un completo programa de ponencias, jornadas técnicas, tours por los expositores y actividades que ubicarán la innovación industrial en su centro.

Telefónica y Factorial se alían para impulsar la digitalización del área de RRHH en las pymes

Telefónica ha firmado una alianza con Factorial, scaleup que desarrolla software de gestión empresarial, para impulsar conjuntamente la digitalización del área de personas de las pequeñas y medianas empresas. Gracias a este acuerdo de colaboración, acens part of Telefónica Tech integra la plataforma líder en software de gestión de personas de Factorial en su catálogo de soluciones digitales para el sector empresarial. 

Expo AgriTech 2025 cierra sus puertas con 8.149 profesionales consolidando Málaga como epicentro de la innovación agrícola

Expo AgriTech 2025, la mayor feria tecnológica para el campo que ha tenido lugar desde este martes, 28 de octubre, hasta el 30 de octubre, en Málaga ha cerrado sus puertas reuniendo a 8.149 profesionales y agricultores. Todos ellos han podido descubrir las últimas novedades en maquinaria avanzada y soluciones digitales con las que incrementar la rentabilidad, eficiencia y calidad de sus explotaciones. La cita ha generado un impacto de más de 7 millones de euros y ha posicionado a Málaga en el epicentro de la innovación agrícola en Europa. 

El sector TIC español se reactiva: crece un 7,2% y supera los 511.000 profesionales

De acuerdo con los datos del TIC Monitor, elaborado por Fundación VASS y el Centro de Predicciones Económicas, CEPREDE, el sector de servicios digitales muestra un repunte significativo de la actividad, creciendo un 7,2% en términos interanuales, entre agosto de 2025 y el mismo mes de 2024. El que es el mejor registro desde octubre de 2024 eleva la tasa acumulada, en lo que va de año, hasta el +3,9%. De confirmarse esta dinámica en los próximos meses, estaríamos ante un valioso punto de inflexión que mejoraría las previsiones para el presente ejercicio.

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.

Mónica Allés se incorpora a Volotea como nueva Chief People Officer

Volotea, la aerolínea de las pequeñas y medianas ciudades europeas, ha incorporado a Mónica Allés como hief People Officer. Con este nombramiento, la compañía refuerza su equipo directivo en una etapa de crecimiento y consolidación, con el objetivo de seguir impulsando una gestión del talento orientada al desarrollo de las personas y a la mejora continua de su cultura corporativa. 

El 38% de los mandos intermedios priorizan la conciliación familiar frente a la digitalización

Los mandos intermedios se encuentran en el punto de inflexión entre la transformación digital y la necesidad de equilibrio personal. Según el informe “Nuevos liderazgos para nuevos tiempos”, elaborado por Claire Joster People first, la firma de selección especializada y desarrollo de talento de Eurofirms Group, el 38 % de los mandos intermedios identifica la conciliación familiar como su principal reto, situándola por encima de la adopción de nuevas tecnologías (29 %) y de la atracción y retención del talento (27 %). 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.