Las claves del consumo argentino para 2025

En un contexto económico y social desafiante, el vínculo entre el ánimo y el consumo adquiere un rol central. En este sentido, desde el TREND LAB de Youniversal, consultora de investigación y tendencias, presentan los hallazgos más destacados de una serie de entrevistas, focus groups y encuestas realizados en 2024 para abordar cómo consumen los argentinos y las implicancias para las marcas de cara a 2025. 

Image description

“Hoy en día, todos los días son fin de mes”, afirmó una entrevistada, reflejando el desafío de equilibrar promociones, tarjetas y billeteras virtuales para optimizar las compras. La fidelidad a marcas y comercios es baja: el 88% de los consumidores en marzo declaraba depender de ofertas para consumir, cifra que desciende a 79% en diciembre, aunque sigue siendo significativa. 

“Este cambio refleja una mayor apertura a probar marcas alternativas. Además, las billeteras virtuales y plataformas digitales jugaron un papel crucial para facilitar la comparación de precios y maximizar beneficios en cada compra”, explica Ximena Díaz Alarcón, CEO y Cofundadora de Youniversal. 

Aunque el consumo racional fue una constante en 2024, las restricciones se relajaron levemente hacia fin de año. Categorías como alimentos no esenciales, ropa y salidas comenzaron a mostrar signos de recuperación. En diciembre, el 88% de los argentinos coincidió en que darse un gusto es fundamental para mejorar el ánimo. En este contexto, las promociones en categorías más “placenteras” y las experiencias accesibles (como salidas grupales económicas) cobraron mayor relevancia, permitiendo a los consumidores sentirse menos limitado, aunque se proyecta que continuará la búsqueda de conveniencia. 

El análisis reveló una división marcada: aquellos que pueden cubrir sus necesidades y hasta ahorrar representan el 21%, mientras que un 42% sigue sin llegar a fin de mes. Sin embargo, estas cifras mejoraron respecto a marzo, indicando una leve recuperación económica. Además, un 37% de los encuestados se encuentra en un punto intermedio, logrando equilibrar gastos básicos pero sin margen para lujos. Este grupo ha sido clave en la adopción de estrategias de compra como el uso intensivo de cupones, descuentos y programas de fidelización.

La confianza en segundas y terceras marcas continúa creciendo. En marzo, el 42% compraba estas alternativas, porcentaje que sube al 44% en diciembre. Las marcas líderes enfrentan el desafío de responder con hechos concretos: el 95% de los encuestados considera que los descuentos y precios accesibles son clave para generar fidelidad. “Además, los consumidores valoran cada vez más la transparencia en los procesos de producción y el impacto social positivo, lo que representa una oportunidad para diferenciarse en un mercado saturado, siempre que no implique un mayor precio para la gente”, expresa la especialista. 

Aunque el 70% declara que hoy por hoy mira directamente las segundas marcas, las primeras marcas aún tienen un espacio en el corazón del consumidor, siendo preferidas por garantizar mejores resultados 40% (+ en mujeres, + en el segmento de 18 a 29 años y llegando al 58% en el NSE C1), o si es para un hijo (45%) o es para una ocasión especial (23%, llegando a 41% en NSE C1), o da un plus de disfrute (20% en el segmento 18 a 29 años) o es para una mascota, 22%, nuevamente más relevante para el segmento más jóven. 

Con una menor percepción de incertidumbre (20% en marzo vs. 12% en diciembre) y más esperanza (el 50% cree que 2025 será mejor), los argentinos buscan estabilidad y un horizonte previsible. En este sentido, se observa una creciente valoración hacia productos y servicios que ofrecen garantías de calidad y durabilidad, así como un interés por inversiones pequeñas pero significativas que brinden seguridad financiera a largo plazo.

“Los consumidores están agotados de lidiar con la incertidumbre, pero también muestran resiliencia y un deseo claro de recuperar el placer y la normalidad. Las marcas tienen una oportunidad única de acompañar a las personas con soluciones reales y cercanas que le permitan disfrutar cada vez más su día a día”, concluye Díaz Alarcón. 

Tu opinión enriquece este artículo:

En mayo llega Argentina VIBRA 2025 a Barcelona, Mallorca y Madrid con un line-up de lujo, con los Fabulosos Cadillacs como cabeza de Cartel

Nada menos que Los Fabulosos Cadillacs, los creadores de “Matador”, aquel hit que medio mundo ha bailado desde los ‘90, con su “El León del Ritmo Tour” y Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado, la banda que mantiene vivo el “espíritu ricotero” desde que el Indio Solari inició su carrera solista, que regresan a la península por tercer año consecutivo afianzando su fama de ser una de las bandas con más convocatoria no sólo en suelo argentino, sino también europeo.

Cuidar la experiencia del candidato: la clave para fortalecer la marca empleadora

Desde Gi Group Holding recomiendan cuidar la experiencia porque el candidato de hoy puede ser el cliente, proveedor o prescriptor de mañana. La gestión del proceso de selección puede ser un reflejo de cómo funciona una empresa, razón por la que algunas de ellas apuestan por recoger las impresiones de quienes han participado como candidatos, y así detectar contradicciones entre el discurso y la práctica.

El gasto turístico internacional en la Comunitat Valenciana alcanza los 1.115 millones de euros en marzo (el mejor dato de la serie histórica)

De este modo y según los resultados de las encuestas publicadas este lunes por el INE, y referentes a los Movimientos Turísticos en Frontera (Frontur) y la Encuesta de Gasto Turístico (Egatur), la Comunitat Valenciana ha registrado un total de 857.060 turistas internacionales durante el tercer mes del año, lo que supone el mayor registro de turismo extranjero para un mes de marzo y un aumento del 3,9 % respecto al mismo mes del año anterior.

China anuncia una batería de medidas antes de las negociaciones comerciales con EEUU

Las autoridades financieras y monetarias de China, incluyendo el Banco Popular de China (BPC) y la Comisión Reguladora de Valores de China, han anunciado la introducción de un paquete de medidas de política monetaria, financieras y de apoyo a las empresas, incluyendo la bajada del tipo de interés a corto plazo y de la ratio de reserva exigida a los bancos del país, con el fin de estabilizar las expectativas de los mercados.

Humanocracy: el futuro de la empresa, solo dos niveles (estrategia y operaciones), sin burocracia

(Por Rodriguez Otero) ¿Qué pasaría si tu empresa funcionara como una red dinámica, sin jerarquías rígidas ni burocracia que frena la innovación? ¿Te atreverías a dejar atrás el modelo tradicional y apostar por un sistema donde la autonomía, el propósito y la colaboración sean la norma? Bienvenidos a la era de la Humacracia: el concepto que está revolucionando el mundo de los negocios y que, desde Miami, ya impulsa a emprendedores y corporativos hacia la cima de la competitividad global. En este contexto de aceleración digital y transformación social, comprender y aplicar la humacracia es más que una tendencia: es vital para sobrevivir y crecer. Descubre quién está detrás de esta revolución, por qué es tan relevante hoy y cómo implementarla en tu organización para lograr una sincronía perfecta entre estrategia y operación.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Los CIOs lideran la transformación tecnológica del sector alimentario en Expo FoodTech 2025

La incertidumbre económica, la sostenibilidad ambiental y la necesidad de eficiencia operativa son algunos de los principales retos a los que se enfrenta actualmente la industria alimentaria. En este contexto, la figura del CIO (Chief Information Officer) ha cobrado una relevancia estratégica por su papel clave al liderar la transformación digital y tecnológica de las compañías, anticipándose a los desafíos e implementando soluciones innovadoras.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.