El Foodtech Startup Forum 2025 busca a las empresas emergentes más innovadoras de la industria alimentaria

Del 13 al 15 de mayo, F4F – Expo Foodtech 2025 y Pick&Pack for Food Industry acogerán una vez más el Foodtech Startup Forum 2025 , un foro en el que dar a conocer las soluciones más disruptivas en el ámbito foodtech. En sus cinco ediciones, el Foodtech Startup Forum se ha convertido ya en una cita ineludible para aquellos emprendedores y startups que quieran presentar sus soluciones más punteras en el ámbito de la innovación y la tecnología para la industria alimentaria.

Durante tres días, el Foodtech Startup Forum acogerá la presentación de soluciones y proyectos basados en tecnologías de última generación, como IA, data Analytics, blockchain, genética, biotecnología, loT o visión artificial , entre otras, con el objetivo de ayudar al sector a evolucionar hacia un futuro más digital, sostenible y eficiente. Alrededor de 200 startups participarán en esta nueva edición y serán evaluadas por un comité de expertos que seleccionará las 60 más innovadoras que Podrán presentar su proyecto durante la celebración de Expo Foodtech ante fondos de inversión y empresas líderes del mercado. Además, las empresas emergentes seleccionadas serán candidatas directas a los Foodtech Innovation Awards 2025 .

Todas aquellas startups que quieran presentar sus proyectos, soluciones o modelos de negocio revolucionarios para el sector de la alimentación y bebidas, pueden presentar su candidatura para participar en el Foodtech Startup Forum hasta el próximo 1 de abril .

Soluciones para toda la cadena de valor de la industria alimentaria

Este año, el Foodtech Startup Forum presentará soluciones de empresas emergentes que abarcan diferentes campos: automatización y robótica, industria 4.0, refrigeración climática, logística, medio ambiente y energía, agritech, procesamiento de alimentos, envasado de alimentos, ciencia de los alimentos o seguridad alimentaria. De esta forma, el foro se consolida como una plataforma clave de conocimiento para impulsar el emprendimiento y los proyectos de innovación más disruptivos en la industria de la alimentación, con el objetivo de responder a algunos de los principales retos del sector, como la optimización de la eficiencia en el procesado de alimentos o la mejora de la trazabilidad, entre otros.

Las startups seleccionadas podrán reunirse con empresas corporativas , clústeres tecnológicos internacionales y el sector de la alimentación en su conjunto. Además, también tendrán contacto con agencias gubernamentales, clústeres y asociaciones, universidades y centros tecnológicos y de innovación, incubadoras y aceleradoras, para que puedan establecer sinergias.

Organizado por NEBEXT y AZTI, F4F – Expo Foodtech cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Bilbao, la Diputación de Bizkaia, el Gobierno Vasco, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, y del ICEX, así como de otras organizaciones y patronales del sector.

Tu opinión enriquece este artículo:

Valencia se posiciona en Web Summit Lisboa como hub europeo de innovación

Startup Valencia ha reforzado la conexión entre los ecosistemas tecnológicos de Valencia y Lisboa con un intenso programa institucional desarrollado del 10 al 13 de noviembre con motivo de Web Summit 2025. En este punto de encuentro internacional para startups, inversores y corporates, 17 startups valencianas representan a la ciudad exponiendo sus soluciones tecnológicas.

El 82% de los españoles no ahorra lo suficiente para su jubilación, pese al optimismo sobre la longevidad

Nationale-Nederlanden, compañía del Grupo NN que ofrece soluciones de protección, ahorro e inversión a cerca de 850 000 clientes en España, ha presentado la tercera edición de su estudio “Longevidad: ¿estamos preparados para una vida feliz, larga y saludable?”, un análisis global que examina la percepción sobre la jubilación y el bienestar financiero en los 10 países donde opera el Grupo NN.

Alcalá de Henares celebra 27 años siendo patrimonio de la humanidad

El próximo 2 de diciembre se celebra el aniversario de la inclusión de esta ciudad es la amplia lista patrimonial de la UNESCO. La cuna de Cervantes cumple 27 años como Ciudad Patrimonio de la Humanidad. En el marco de esta festividad tendrá lugar una serie de actos institucionales, y también la celebración del I Congreso de turismo y periodismo de viajes.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.