El Foodtech Startup Forum 2025 busca a las empresas emergentes más innovadoras de la industria alimentaria

Del 13 al 15 de mayo, F4F – Expo Foodtech 2025 y Pick&Pack for Food Industry acogerán una vez más el Foodtech Startup Forum 2025 , un foro en el que dar a conocer las soluciones más disruptivas en el ámbito foodtech. En sus cinco ediciones, el Foodtech Startup Forum se ha convertido ya en una cita ineludible para aquellos emprendedores y startups que quieran presentar sus soluciones más punteras en el ámbito de la innovación y la tecnología para la industria alimentaria.

Durante tres días, el Foodtech Startup Forum acogerá la presentación de soluciones y proyectos basados en tecnologías de última generación, como IA, data Analytics, blockchain, genética, biotecnología, loT o visión artificial , entre otras, con el objetivo de ayudar al sector a evolucionar hacia un futuro más digital, sostenible y eficiente. Alrededor de 200 startups participarán en esta nueva edición y serán evaluadas por un comité de expertos que seleccionará las 60 más innovadoras que Podrán presentar su proyecto durante la celebración de Expo Foodtech ante fondos de inversión y empresas líderes del mercado. Además, las empresas emergentes seleccionadas serán candidatas directas a los Foodtech Innovation Awards 2025 .

Todas aquellas startups que quieran presentar sus proyectos, soluciones o modelos de negocio revolucionarios para el sector de la alimentación y bebidas, pueden presentar su candidatura para participar en el Foodtech Startup Forum hasta el próximo 1 de abril .

Soluciones para toda la cadena de valor de la industria alimentaria

Este año, el Foodtech Startup Forum presentará soluciones de empresas emergentes que abarcan diferentes campos: automatización y robótica, industria 4.0, refrigeración climática, logística, medio ambiente y energía, agritech, procesamiento de alimentos, envasado de alimentos, ciencia de los alimentos o seguridad alimentaria. De esta forma, el foro se consolida como una plataforma clave de conocimiento para impulsar el emprendimiento y los proyectos de innovación más disruptivos en la industria de la alimentación, con el objetivo de responder a algunos de los principales retos del sector, como la optimización de la eficiencia en el procesado de alimentos o la mejora de la trazabilidad, entre otros.

Las startups seleccionadas podrán reunirse con empresas corporativas , clústeres tecnológicos internacionales y el sector de la alimentación en su conjunto. Además, también tendrán contacto con agencias gubernamentales, clústeres y asociaciones, universidades y centros tecnológicos y de innovación, incubadoras y aceleradoras, para que puedan establecer sinergias.

Organizado por NEBEXT y AZTI, F4F – Expo Foodtech cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Bilbao, la Diputación de Bizkaia, el Gobierno Vasco, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, y del ICEX, así como de otras organizaciones y patronales del sector.

Tu opinión enriquece este artículo:

Madrid - Miami, las capitales del crossing marketing anglolatino (relato de la experiencia en vivo por un madrileño fanático de la NFL)

(Por José Luis Martinez Bueno, desde el Bernabéu, en una cocreación con Taylor y Maurizio, Infonegocios Madrid-Miami) La reciente visita de la NFL a Madrid ha sido un evento histórico y emocionante, marcando la primera vez que la liga de fútbol americano organiza un partido en la capital española. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Telefónica oficializa a los sindicatos su intención de acometer un ERE en siete sociedades del grupo

Las direcciones de Telefónica de España, Telefónica Móviles, Telefónica Soluciones, Telefónica S.A., Telefónica Global Solutions, Telefónica Innovación Digital y Movistar+ han comunicado a los sindicatos su intención de iniciar un expediente de regulación de empleo (ERE) en cada una de las sociedades debido a la concurrencia de "causas objetivas", según ha informado UGT en un comunicado.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

La fintech española de automatización financiera con IA, levanta 6,7M€ en una ronda liderada por el fondo británico Octopus Ventures

Dost, fintech española que automatiza los procesos de los departamentos financieros mediante inteligencia artificial, ha cerrado una ronda de financiación Serie A de 6,7 millones de euros. La operación ha sido liderada por el fondo de venture capital británico Octopus Ventures, uno de los inversores de capital riesgo más grandes y activos de Europa. Además, a la ronda se ha sumado el fondo español TQ Ventures como nuevo inversor, y ha contado también con el respaldo de sus socios actuales, entre ellos Draper B1, Born Capital o Eoniq.fund, que reafirman su confianza en el proyecto. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.