Arroceros valencianos exigen un correcto etiquetado del origen del arroz para evitar "engañar" al consumidor

Arroceros valencianos han celebrado este jueves una protesta en Valencia para exigir, frente al Palau de la Generalitat y la Delegación del Gobierno en la Comunitat Valenciana, un correcto etiquetado de la procedencia del arroz que se comercializa para evitar "engañar" a los consumidores.

"Que sepa la procedencia del arroz, de dónde viene y que no estén colando arroz de Myanmar y de Camboya y de otros sitios como si fuera valenciano", ha explicado Enric Bellido, responsable del sector del arroz de La Unió de Llauradors, quien ha señalado la "alarmante" tendencia del mercado de sustituir la producción nacional y europea por productos que vienen de fuera pero usando la misma marca y el mismo nombre.

Bellido ha indicado que el producto procedente de otros países se está produciendo de una manera "completamente diferente" y no mantienen la normativa de uso de plaguicidas, de gestión social, de gestión medioambiental que los agricultures valencianos están obligados a aplicar.

"Nosotros difícilmente podemos competir con ellos debido a que los precios no compensan todos los gastos de producción que estamos teniendo, cada vez más costosos. Aquí en Valencia, nuestra realidad es una realidad de minifundio, es algo muy tradicional, es un cultivo muy vinculado a la tierra, muy vinculado al paisaje, al Parque Natural de la Albufera", ha asegurado este arrocero.

Por ello, piden que se especifique en el etiquetado el origen del arroz para evitar "engañar" al consumidor y proteger el cultivo del valenciano. "Estamos verdaderamente preocupados porque la gente tiene un proyecto de vida, una ilusión, unas inversiones, y nos gustaría seguir viviendo en esta tierra y mantener los cultivos de nuestros padres y nuestros abuelos, y vemos que difícilmente lo vamos a poder transmitir a nuestros hijos", ha precisado este responsable de La Unió de Llauradors.

Desde AVA-Asaja han lamentado que esta situación está provocando una competencia "desleal" que hace que el arroz valenciano se tenga que acumular en los almacenes mientras se comercializa el arroz de otros lugares, al ser más barato. "Ellos están echando pesticidas, herbicidas y fungicidas que nosotros tenemos prohibidos pero eso el consumidor no lo sabe por eso queremos que tengan toda la información porque no son conscientes del que está pasando", ha detallado José Pascual Fortea, miembro de la sectorial del arroz de AVA-Asaja.

En este sentido, han querido lanzar un mensaje a los consumidores de que "el principal ingrediente para hacer una paella valenciana, es, sin duda, el arroz de origen valenciano" y han hecho hincapié que la manera de identificar la procedencia de este producto es mediante el logotipo del sello de la Denominación de Origen de Arroz de la ciudad de origen de Valencia.

La protesta ha comenzado a las 9.00 horas desde la Estación del Norte de València donde se han desplazado caminando, acompañados del sonido de un par de tambores, hacia el Palau de la Generalitat donde se han concentrado unos cinco minutos. La movilización, que ha congregado a una veintena de agricultores, ha concluido ante la Delegación de Gobierno en la Comunitat Valenciana. Durante el recorrido, los manifestantes han ido repartiendo octavillas a los consumidores con sus mensajes de denuncia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Devconnect 2025: la evolución de la tecnología ha generado dos universos (hiperproducción y experiencia-valor)

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Desde el Devconnect, seguimos explorando la orientación de la tecnología en los últimos años. La revolución tecnológica ha dado lugar a dos grandes universos: uno centrado en la hiperproducción y la logística, y otro que prioriza la experiencia y la colaboración.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA

La Inteligencia Artificial ha cambiado el modo en el que los emprendedores se lanzan al mercado. Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA como parte de su modelo de negocio, según la nueva edición del Mapa del Emprendimiento, elaborado por South Summit en colaboración con IE University.

Los españoles llegan al Black Friday más preparados que nunca: el 94% planifica sus compras

El Black Friday ya no se vive como una avalancha de compras impulsivas, sino como una búsqueda calculada del mejor precio. Aunque casi la mitad de los consumidores aún no sabe si comprará este año (48%), quienes sí tienen previsto participar (41%) llegan con la lección bien estudiada: cerca del 94% planifica sus adquisiciones con antelación, compara opciones y analiza precios antes de hacer el clic final. Klarna, el banco digital global y plataforma de pagos flexibles, radiografía en su último estudio el comportamiento del comprador español y confirma que la estrategia pesa más que el impulso.

El 89% de los profesionales considera esencial la formación continua, pero apenas 2 de cada 10 se siente plenamente respaldado por su empresa

La necesidad de actualizar conocimientos y adquirir nuevas habilidades no es ya una opción, sino una exigencia para la mayoría de los profesionales. Así lo refleja estudio Las Claves del Mercado Laboral Actual, realizado por Gi Group Holding, multinacional que ofrece soluciones 360º de RRHH, que revela que el 89% de los trabajadores considera que la formación es “muy” o “bastante” importante para su carrera. Una conclusión que trasciende género, edad y situación laboral, pero que muestra grandes disparidades según el sector productivo. 

Billeteras Bitcoin con o sin custodia: ¿en qué se diferencian?

Cada vez son más las personas que optan por adquirir criptomonedas, por lo que es importante que conozcan las dos grandes opciones a la hora de almacenar sus criptomonedas, con custodia o sin custodia. Para entender mejor cómo funciona cada una de estas billeteras digitales, desde Bitnovo, proveedor valenciano de servicios de criptomonedas no custodio, explican las principales características de ambos tipos.

“La carrera tecnológica es una doble victoria. Tanto de China como de Estados Unidos”, según Gesinter

La competencia tecnológica entre China y Estados Unidos se ha convertido en el eje del nuevo orden económico mundial. Las dos mayores economías del planeta concentran la mayor parte de la inversión global en inteligencia artificial, semiconductores y digitalización industrial, al tiempo que amplían su influencia en las cadenas de suministro y en los mercados financieros. Este pulso tecnológico marca hoy el ritmo de la innovación y determinará la evolución económica de todas las economías avanzadas.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.