Arroceros valencianos exigen un correcto etiquetado del origen del arroz para evitar "engañar" al consumidor

Arroceros valencianos han celebrado este jueves una protesta en Valencia para exigir, frente al Palau de la Generalitat y la Delegación del Gobierno en la Comunitat Valenciana, un correcto etiquetado de la procedencia del arroz que se comercializa para evitar "engañar" a los consumidores.

Image description

"Que sepa la procedencia del arroz, de dónde viene y que no estén colando arroz de Myanmar y de Camboya y de otros sitios como si fuera valenciano", ha explicado Enric Bellido, responsable del sector del arroz de La Unió de Llauradors, quien ha señalado la "alarmante" tendencia del mercado de sustituir la producción nacional y europea por productos que vienen de fuera pero usando la misma marca y el mismo nombre.

Bellido ha indicado que el producto procedente de otros países se está produciendo de una manera "completamente diferente" y no mantienen la normativa de uso de plaguicidas, de gestión social, de gestión medioambiental que los agricultures valencianos están obligados a aplicar.

"Nosotros difícilmente podemos competir con ellos debido a que los precios no compensan todos los gastos de producción que estamos teniendo, cada vez más costosos. Aquí en Valencia, nuestra realidad es una realidad de minifundio, es algo muy tradicional, es un cultivo muy vinculado a la tierra, muy vinculado al paisaje, al Parque Natural de la Albufera", ha asegurado este arrocero.

Por ello, piden que se especifique en el etiquetado el origen del arroz para evitar "engañar" al consumidor y proteger el cultivo del valenciano. "Estamos verdaderamente preocupados porque la gente tiene un proyecto de vida, una ilusión, unas inversiones, y nos gustaría seguir viviendo en esta tierra y mantener los cultivos de nuestros padres y nuestros abuelos, y vemos que difícilmente lo vamos a poder transmitir a nuestros hijos", ha precisado este responsable de La Unió de Llauradors.

Desde AVA-Asaja han lamentado que esta situación está provocando una competencia "desleal" que hace que el arroz valenciano se tenga que acumular en los almacenes mientras se comercializa el arroz de otros lugares, al ser más barato. "Ellos están echando pesticidas, herbicidas y fungicidas que nosotros tenemos prohibidos pero eso el consumidor no lo sabe por eso queremos que tengan toda la información porque no son conscientes del que está pasando", ha detallado José Pascual Fortea, miembro de la sectorial del arroz de AVA-Asaja.

En este sentido, han querido lanzar un mensaje a los consumidores de que "el principal ingrediente para hacer una paella valenciana, es, sin duda, el arroz de origen valenciano" y han hecho hincapié que la manera de identificar la procedencia de este producto es mediante el logotipo del sello de la Denominación de Origen de Arroz de la ciudad de origen de Valencia.

La protesta ha comenzado a las 9.00 horas desde la Estación del Norte de València donde se han desplazado caminando, acompañados del sonido de un par de tambores, hacia el Palau de la Generalitat donde se han concentrado unos cinco minutos. La movilización, que ha congregado a una veintena de agricultores, ha concluido ante la Delegación de Gobierno en la Comunitat Valenciana. Durante el recorrido, los manifestantes han ido repartiendo octavillas a los consumidores con sus mensajes de denuncia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Celonis desvelará cómo hacer que la IA empresarial funcione en Celosphere 2025

Celonis, referente mundial en minería de procesos, ha anunciado hoy la agenda para Celosphere 2025, que tendrá lugar del 4 al 5 de noviembre en Múnich, Alemania. El programa de este año se centrará en mostrar las últimas innovaciones en Inteligencia de Procesos y casos de éxito reales para ayudar a las empresas a poner la IA al servicio de sus organizaciones. 

Wayra invierte en LuxQuanta para liderar el futuro de las comunicaciones seguras en la era cuántica

Wayra, el corporate venture capital de Telefónica, invierte en LuxQuanta, la deeptech especializada en ciberseguridad cuántica, como parte de una ronda de inversión de 8 millones de euros donde también se han unido otros inversores como Big Sur Ventures, A&G, GMV, el European Innovation Council (EIC), Corning y GTD. Con este paso, Wayra refuerza la confianza del ecosistema en el potencial de la tecnología de Distribución Cuántica de Clave (QKD) y en el papel de LuxQuanta como líder europeo en ciberseguridad cuántica.

El sector tecnológico valenciano crece un 11,3% y alcanza las 1.689 startups en 2025

El ecosistema tecnológico valenciano ha alcanzado en septiembre de 2025 las 1.689 startups. Se trata de un incremento del 11,34% respecto al periodo enero a septiembre de 2024. El crecimiento también se ha hecho extensivo al campo de la inversión. Las startups de la Comunidad Valenciana han captado más de 160 millones de euros en 2025. El 71% de las startups han recibido fondos, lo que representa un incremento del 66% en comparación con 2024.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

PFSTECH renace como Ubimia y acelera su expansión internacional en Europa y LATAM

PFSTECH inicia una nueva etapa bajo la marca Ubimia, consolidándose como un caso poco habitual en el panorama empresarial español: una tecnológica con sede en Madrid y alcance global en un sector tan especializado como el del crédito. Con operaciones en 26 países, más de 500 corporaciones, 5.000 pymes como clientes y una facturación prevista de 60 millones de euros en 2025, Ubimia prevé un crecimiento a doble dígito en los próximos años. 

LuxQuanta capta 8 millones de euros en financiación de Serie A para acelerar el despliegue global de soluciones de ciberseguridad cuántica

LuxQuanta, compañía deep tech especializada en ciberseguridad cuántica, anuncia el éxito de una ronda de financiación Serie A por valor de 8 millones de euros. Liderada por Big Sur Ventures, y con el soporte de A&G como mayor inversor, la ronda incluye a los nuevos inversores GMV, Wayra y EIC Fund, junto con el renovado compromiso de los inversores actuales Corning y GTD. La operación se refuerza con la financiación blanda del European Innovation Council (EIC) a través del programa EIC Accelerator, tras la subvención de 2,5 millones de euros concedida a LuxQuanta en marzo de 2024.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.