Arroceros valencianos exigen un correcto etiquetado del origen del arroz para evitar "engañar" al consumidor

Arroceros valencianos han celebrado este jueves una protesta en Valencia para exigir, frente al Palau de la Generalitat y la Delegación del Gobierno en la Comunitat Valenciana, un correcto etiquetado de la procedencia del arroz que se comercializa para evitar "engañar" a los consumidores.

Image description

"Que sepa la procedencia del arroz, de dónde viene y que no estén colando arroz de Myanmar y de Camboya y de otros sitios como si fuera valenciano", ha explicado Enric Bellido, responsable del sector del arroz de La Unió de Llauradors, quien ha señalado la "alarmante" tendencia del mercado de sustituir la producción nacional y europea por productos que vienen de fuera pero usando la misma marca y el mismo nombre.

Bellido ha indicado que el producto procedente de otros países se está produciendo de una manera "completamente diferente" y no mantienen la normativa de uso de plaguicidas, de gestión social, de gestión medioambiental que los agricultures valencianos están obligados a aplicar.

"Nosotros difícilmente podemos competir con ellos debido a que los precios no compensan todos los gastos de producción que estamos teniendo, cada vez más costosos. Aquí en Valencia, nuestra realidad es una realidad de minifundio, es algo muy tradicional, es un cultivo muy vinculado a la tierra, muy vinculado al paisaje, al Parque Natural de la Albufera", ha asegurado este arrocero.

Por ello, piden que se especifique en el etiquetado el origen del arroz para evitar "engañar" al consumidor y proteger el cultivo del valenciano. "Estamos verdaderamente preocupados porque la gente tiene un proyecto de vida, una ilusión, unas inversiones, y nos gustaría seguir viviendo en esta tierra y mantener los cultivos de nuestros padres y nuestros abuelos, y vemos que difícilmente lo vamos a poder transmitir a nuestros hijos", ha precisado este responsable de La Unió de Llauradors.

Desde AVA-Asaja han lamentado que esta situación está provocando una competencia "desleal" que hace que el arroz valenciano se tenga que acumular en los almacenes mientras se comercializa el arroz de otros lugares, al ser más barato. "Ellos están echando pesticidas, herbicidas y fungicidas que nosotros tenemos prohibidos pero eso el consumidor no lo sabe por eso queremos que tengan toda la información porque no son conscientes del que está pasando", ha detallado José Pascual Fortea, miembro de la sectorial del arroz de AVA-Asaja.

En este sentido, han querido lanzar un mensaje a los consumidores de que "el principal ingrediente para hacer una paella valenciana, es, sin duda, el arroz de origen valenciano" y han hecho hincapié que la manera de identificar la procedencia de este producto es mediante el logotipo del sello de la Denominación de Origen de Arroz de la ciudad de origen de Valencia.

La protesta ha comenzado a las 9.00 horas desde la Estación del Norte de València donde se han desplazado caminando, acompañados del sonido de un par de tambores, hacia el Palau de la Generalitat donde se han concentrado unos cinco minutos. La movilización, que ha congregado a una veintena de agricultores, ha concluido ante la Delegación de Gobierno en la Comunitat Valenciana. Durante el recorrido, los manifestantes han ido repartiendo octavillas a los consumidores con sus mensajes de denuncia.

Tu opinión enriquece este artículo:

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

eDreams ODIGEO cumple su objetivo histórico: cuadriplica suscriptores hasta los 7,25 millones pese a la incertidumbre global

eDreams ODIGEO (en adelante, “eDO” o “la Compañía”), la principal empresa de suscripción de viajes del mundo, celebra hoy un hito histórico al alcanzar su ambicioso objetivo a largo plazo de cuadruplicar su base de suscriptores hasta los 7,25 millones de miembros en marzo de 2025. Este objetivo de crecimiento, establecido en noviembre de 2021 con solo 1,9 millones de suscriptores y en un contexto de gran incertidumbre en el mercado, demuestra el gran valor y la fortaleza del innovador modelo de suscripción de eDO —el primero del mundo en el sector de los viajes— así como su escalabilidad y la capacidad de la Compañía para cumplir su visión a largo plazo.

MSC Cruceros afianza su expansión en América con el bautizo del MSC World América en Miami

El MSC World América, entregado por los astilleros Chantiers de l'Atlantique el pasado 27 de marzo, es el segundo de una clase de cuatro barcos que tiene previsto su lanzamiento en los próximos años. En estos momentos está comenzando el ensamblaje del tercer crucero, el MSC World Asia, que entrará en servicio a finales de 2026 en el Mediterráneo y también se ha realizado el corte de acero del cuarto barco de la serie el MSC World Atlantic, que se entregará en 2027 y zarpará desde Puerto Cañaveral, Florida. La World Class comenzó su andadura con el MSC World Europa, que entró en servicio a finales de 2022.

Porto Alegre, capital de la innovación en Latinoamérica con South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil, el encuentro líder del ecosistema emprendedor e innovador en Latinoamérica co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, inauguró el pasado miércoles 9 de abril su cuarta edición en la ciudad de Porto Alegre. South Summit Brazil 2025 ha reunido hasta el viernes 11 a los principales protagonistas del ecosistema emprendedor mundial en Porto Alegre, que con esta nueva edición consolida su posición como capital de la innovación y el emprendimiento en América Latina.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.