El 69% de los consumidores de la Comunitat cree que su economía se mantendrá igual o mejorará en 2024

El 69,1% de los consumidores de la Comunitat Valenciana cree que su economía se mantendrá igual (46,8%) o mejorará (22,3%) en 2024. Mientras que considera que la economía a nivel nacional empeorará (53,3%) y a nivel internacional se mantendrá igual (44,3%) y empeorará (45,5%).

Image description

Estas son algunas de las principales conclusiones del informe “El consumidor de la Comunitat Valenciana: hábitos y comportamiento de compra en 2024” impulsado por el Club de Marketing del Mediterráneo (CMM) y Coto Consulting. El informe, realizado sobre un estudio a 400 personas, sondea el cambio en los hábitos de los consumidores de la Comunitat ante la coyuntura económica de 2024.

Su análisis se estructura en cuatro bloques que contemplan el comportamiento del consumo en las diferentes fases del customer journey, la búsqueda y decisiones de compra en medios digitales, el papel de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) en las decisiones de compra y la percepción de la economía y expectativas de gasto.

En este último bloque, el análisis por generaciones muestra cómo la generación Z (de 18 a 30 años) es la más pesimista respecto a la situación económica nacional y mundial, 64,4% y 56,2%, respectivamente. Sin embargo, son los más optimistas con su situación personal (39%), debido a que, por edad, todavía no esperan estabilidad económica.

Incremento en el precio de los alimentos

En 2024, aquellos que piensan que su economía empeorará, el principal motivo es el incremento del precio de los alimentos (51,6%), el incremento en el precio de los suministros (32,3%) o la carga hipotecaria (9,7%). Datos que contrastan con los sustraídos por este mismo informe en 2023 donde lo que más preocupaba era el precio de los suministros (47%), el precio de los alimentos (35,1%) y el incremento del precio del alquiler (11,3%).

Principales fuentes de ahorro

Los datos del estudio muestran cómo los hogares de la Comunitat Valenciana tienen una actitud prudente hacia el ahorro, con el 91,2% y plantean, como principal fuente de ahorro para este 2024, reducir gastos innecesarios (45,8%), prever imprevistos (43,5%) y reutilizar lo que se pueda para reducir el consumo (42,3%). Se observa una mayor inclinación hacia el ahorro preventivo entre los más jóvenes, con un 50,7% de la generación Z y un 37,4% de los Baby boomers.

En comparación con el año anterior, los consumidores muestran una mentalidad más centrada en la planificación a largo plazo y en el uso eficiente de los recursos, en lugar de simplemente recortar gastos.

Por otro lado, según los datos, en 2024 se mantendrá el nivel de gasto en las categorías de compra diaria o frecuente, como alimentación (71%), cuidado personal (61,5%) y moda (52,5%). Sin embargo, hay una polarización en el gasto en ocio y consumo ocasional ya que, parte de los consumidores planean gastar menos, y otros la misma cantidad que en 2023, por lo que existe una flexibilización, en lugar de recortes significativos como en el año anterior.

A medida que aumenta la edad, se mantiene el mismo nivel de consumo en productos de cuidado personal, mientras que se prevé reducir el gasto en moda, calzado y complementos.

El objetivo de este estudio, que sondea los cambios en los hábitos de consumo en la Comunitat Valenciana, según la presidenta del CMM, Marta Iranzo es “conocer mejor el comportamiento del consumidor para ayudar a las marcas y profesionales a enfrentarse mejor y de manera más eficiente a los nuevos comportamientos de compra y tendencias de consumo. Y una de las líneas estratégicas del CMM que persigue lograr profesionales mejor formados”.

Búsqueda online supera a la física

En cuanto al comportamiento del consumo en sus diferentes fases del customer journey, destaca cómo la búsqueda de productos online supera a la física, pero ambos canales son necesarios y complementarios. El 60,5% de los consumidores utiliza la web de la tienda como principal fuente de búsqueda de información, mientras que el 53,5% lo hace en la tienda física que comercializa el producto.

Así mismo, tanto en la fase de búsqueda como de decisión de compra, el factor más relevante para todas las generaciones es siempre la relación calidad-precio (64%), seguido del precio (53,3%), o la calidad del producto (52,5%).

Como uno de los principales problemas en la fidelización de compra, el informe destaca la mala experiencia con el producto (13,5%), las deficiencias en el servicio de atención al cliente (12%), problemas en el envío del producto (10,3%) y las complicaciones en la devolución (8,5%). Y subraya, además, como factores clave de decisión de compra: la confianza en la experiencia personal y las reseñas online a través de las RR.SS, especialmente entre los menores de 30 años.

En el bloque de búsqueda y decisiones de compra en medios digitales, se enfatiza cómo a pesar del uso creciente de RR.SS., como canal de compra, la confianza es moderada, con algunas preocupaciones sobre seguridad y fiabilidad.

En este sentido, el director de Coto Consulting, Pedro Reig explica que “la generación Z aunque es la que más compra online realiza, también es la generación más crítica con las compras. Sus expectativas al comprar de forma digital son mucho más altas pero cuando llega la compra física, la percepción no se corresponde. Habrá que ir viendo si esta tendencia se consolida o, a medida que la generación Z vaya cumpliendo años, sus gustos se asimilan a las generaciones actuales”.

Por último, en el bloque sobre el papel de la RSE en las decisiones de compra, el estudio muestra que esta influye en la percepción de la marca, y aunque el consumidor muestre una actitud pasiva, demuestra interés.

Tu opinión enriquece este artículo:

La Mejor Tarta de Chocolate del Mundo de 2025 se cocinará en Alicante Gastronómica en octubre

El Premio Internacional de Alta Pastelería Paco Torreblanca celebrará su segunda edición este 2025, el marco de Alicante Gastronómica, con una apuesta por nuevos talentos y la alta pastelería. La nueva edición del certamen a la Mejor Tarta de Chocolate del Mundo se celebrará el próximo 3 de octubre. De momento, hay más de 300 inscripciones y el plazo para apuntarse sigue abierto.

Sevilla será la capital mundial de la innovación turística del 22 al 24 de octubre

TIS-Tourism Innovation Summit y la Asociación Española de Directores de Hotel (AEDH) han renovado su acuerdo de colaboración, reforzando así su longeva alianza estratégica. El objetivo de este nuevo marco de colaboración es seguir impulsando la transformación digital del sector hotelero, con especial atención a la sostenibilidad, la economía circular, la mejora de la eficiencia operativa y la personalización de la experiencia del huésped, mediante herramientas como la inteligencia artificial, el big data o soluciones tecnológicas de última generación. Todo ello sin perder de vista los nuevos modelos de alojamiento sostenible, la atracción de turistas internacionales de alto nivel y el uso estratégico de los datos para optimizar la rentabilidad de los hoteles.

La II Jornada INNOEspai analiza el potencial de la Comunitat Valenciana como referente estratégico del sector aeroespacial

La Comunitat Valenciana continúa posicionándose como un actor clave en el desarrollo del sector aeroespacial. El próximo 10 de julio se celebrará en Base One (La Marina) la II Jornada INNOEspai, un encuentro organizado por el clúster Espai Aero CV con el apoyo de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, con el objetivo de dar visibilidad a las capacidades del ecosistema aeroespacial valenciano y fomentar la colaboración entre empresas, administración e instituciones tecnológicas.

Contar con plaza de garaje y terraza, dos requisitos cada vez más importantes para el demandante de segunda residencia

Para los que compran o tratan de adquirir una vivienda destinada a segunda residencia, el precio sigue constituyendo la piedra angular de su deseo. De este modo, que el precio se concilie con el presupuesto con el que cuenta es la premisa más compartida para el 57% de los demandantes de segunda residencia. Se trata, además, de un porcentaje muy superior al del año anterior, cuando alcanzaba el 47%. Así lo indican los datos de Fotocasa Research a partir de una encuesta sobre más de 3.000 particulares en búsqueda activa de vivienda en el mercado.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más de 100 CEO se comprometen a liderar una transformación empresarial donde la diversidad y la tecnología sean palancas de un nuevo contrato social

La Alianza #CEOPorLaDiversidad, impulsada por la Fundación Adecco y la Fundación CEOE, ha celebrado un encuentro en el Club Financiero Génova, reuniendo a una representación de los más de 100 CEO que ya forman parte de esta iniciativa, comprometidos con la diversidad y la inclusión como motores de competitividad empresarial y desarrollo social.

El grupo italiano Ferrero negocia tomar la estadounidense Kellogg's, valorada en 2.560 millones, según 'FT'

El grupo familiar italiano de alimentación Ferrero, propietario de Ferrero Rocher y Kinder, se encuentra en negociaciones avanzadas para adquirir la empresa estadounidense de cereales para el desayuno WK Kellogg's, en una operación valorada en hasta 3.000 millones de dólares (2.560 millones de euros), según informa el diario 'Financial Times' y adelantó 'The Wall Street Journal'.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.