El ecosistema startup valenciano crece más de un 15% en 2024 con la inteligencia artificial como protagonista

Los datos del Observatorio Startup de la Comunidad Valenciana indican un crecimiento del número de empresas emergentes del 15,45% en comparación con 2023, para un total de 1.517 startups que han generado 20.022 empleos. Así, el número de entidades del ecosistema emprendedor de la región ha alcanzado un total de 1.780, creciendo un 6,14%, con las startups como principal motor.

Las startups valencianas destacan por su apuesta por la tecnología, donde la Inteligencia Artificial está presente en el 21,07% de ellas. Este año, las áreas más dinámicas han sido la Nanotecnología, Nuevos Materiales, Robótica y Ciberseguridad, que lideran la creación de nuevas startups. Esta especialización refuerza el posicionamiento de la región como hub tecnológico global.

En cuanto a la distribución territorial de las empresas emergentes, este observatorio, impulsado por Startup Valencia con el apoyo de la Dirección General de Emprendimiento e Internacionalización de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo de la Generalitat Valenciana, señala que el 66,14% de estas entidades se ubican en Valencia, mientras que Alicante y Castellón representan el 11,01% y el 2,74%.

Asimismo, el 67% de las startups han ampliado sus equipos en comparación con el año pasado, y más del 38% ya cuentan con más de 11 empleados, una cifra superior al 30% registrado en 2023. Este crecimiento también se refleja en la facturación, con un 14,2% de startups superando el millón de euros en ingresos en 2023, frente al 13% del año anterior. Además, el 56% de las startups encuestadas facturaron más de 100.000 euros, lo que supone un gran incremento respecto al 22% de 2022.

Por otro lado, el ecosistema innovador y tecnológico valenciano está compuesto principalmente por proveedores de servicios (132), seguido de asociaciones y comunidades (67), universidades (33), inversores (39), espacios de coworking (31), aceleradoras e incubadoras (28), corporate venturing (24) e instituciones públicas (10).

El compromiso social y medioambiental del ecosistema innovador se hace evidente con el 76% de las startups alineadas con el triple impacto (Social, Medioambiental y Financiero), y el 83% que aseguran estar comprometidas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Otro dato que cabe destacar es el crecimiento del emprendimiento femenino: el 34% de las entidades cuentan con al menos una mujer cofundadora.

La Comunidad Valencia como referente tecnológico internacional

Como apunta Juan Luis Hortelano, presidente de Startup Valencia, “este crecimiento de más del 15% en el número de startups en la Comunidad Valenciana respecto al año anterior, junto con el aumento del 21% en los empleos generados, confirma que la región sigue consolidándose como un importante hub para la innovación y el emprendimiento tecnológico a nivel tanto nacional como internacional”.

Por su parte, Ester Olivas, directora general de Emprendimiento e Internacionalización en la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo de la Generalitat Valenciana afirma que los datos "confirman una vez más la capacidad de innovación y crecimiento que caracteriza a nuestra región, con un ecosistema emprendedor dinámico, que sigue creando empleo y generando riqueza en nuestro territorio, y cuyo apoyo es prioritario para este Consell”.

En este sentido, la séptima edición de VDS, el evento tecnológico internacional organizado por Startup Valencia que se celebra el 23 y 24 de octubre en la Ciudad de las Artes y las Ciencias, potencia la transformación de Valencia en un hub tecnológico global. Se trata de una de las citas más importantes del sur de Europa que reúne anualmente desde 2018 a las mejores startups y scaleups del mundo, junto a las corporaciones y los inversores más influyentes a nivel internacional.

VDS2024 aspira a revalidar las cifras de récord de las últimas ediciones. Se estima que esta séptima edición acogerá a más de 12.000 profesionales de más de 100 países diferentes; más de 700 inversores con un portfolio de inversión de más de 200 billones de euros, y contará con la participación de más de 600 reconocidos ponentes y más de 2.500 startups.

El lema de VDS2024 es ‘Embracing evolution: Invest in the leaders of tomorrow’ (Abrazando la evolución: Invertir en los líderes del mañana). El evento tecnológico internacional analizará el impacto positivo de la revolución tecnológica en la sociedad a través de las voces de los líderes más destacados del ecosistema global de innovación.

Tu opinión enriquece este artículo:

Madrid - Miami, las capitales del crossing marketing anglolatino (relato de la experiencia en vivo por un madrileño fanático de la NFL)

(Por José Luis Martinez Bueno, desde el Bernabéu, en una cocreación con Taylor y Maurizio, Infonegocios Madrid-Miami) La reciente visita de la NFL a Madrid ha sido un evento histórico y emocionante, marcando la primera vez que la liga de fútbol americano organiza un partido en la capital española. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Alain Afflelou revoluciona el retail óptico con la apertura de la primera Magic Afflelou de España siendo Madrid la elegida

Alain Afflelou refuerza su apuesta por la innovación y la accesibilidad con la apertura de la primera óptica Magic Afflelou en España, situada en el emblemático barrio de Malasaña. Este nuevo espacio, de más de 140 m2, dedicado en exclusiva a las auténticas gafas con clip, invita al visitante a descubrir la experiencia del universo MAGIC: una misma gafa, múltiples estilos. De esta manera, la compañía francesa refuerza su posicionamiento y diferenciación en el mercado del retail óptico. 

Telefónica oficializa a los sindicatos su intención de acometer un ERE en siete sociedades del grupo

Las direcciones de Telefónica de España, Telefónica Móviles, Telefónica Soluciones, Telefónica S.A., Telefónica Global Solutions, Telefónica Innovación Digital y Movistar+ han comunicado a los sindicatos su intención de iniciar un expediente de regulación de empleo (ERE) en cada una de las sociedades debido a la concurrencia de "causas objetivas", según ha informado UGT en un comunicado.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.