El ecosistema startup valenciano crece más de un 15% en 2024 con la inteligencia artificial como protagonista

Los datos del Observatorio Startup de la Comunidad Valenciana indican un crecimiento del número de empresas emergentes del 15,45% en comparación con 2023, para un total de 1.517 startups que han generado 20.022 empleos. Así, el número de entidades del ecosistema emprendedor de la región ha alcanzado un total de 1.780, creciendo un 6,14%, con las startups como principal motor.

Las startups valencianas destacan por su apuesta por la tecnología, donde la Inteligencia Artificial está presente en el 21,07% de ellas. Este año, las áreas más dinámicas han sido la Nanotecnología, Nuevos Materiales, Robótica y Ciberseguridad, que lideran la creación de nuevas startups. Esta especialización refuerza el posicionamiento de la región como hub tecnológico global.

En cuanto a la distribución territorial de las empresas emergentes, este observatorio, impulsado por Startup Valencia con el apoyo de la Dirección General de Emprendimiento e Internacionalización de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo de la Generalitat Valenciana, señala que el 66,14% de estas entidades se ubican en Valencia, mientras que Alicante y Castellón representan el 11,01% y el 2,74%.

Asimismo, el 67% de las startups han ampliado sus equipos en comparación con el año pasado, y más del 38% ya cuentan con más de 11 empleados, una cifra superior al 30% registrado en 2023. Este crecimiento también se refleja en la facturación, con un 14,2% de startups superando el millón de euros en ingresos en 2023, frente al 13% del año anterior. Además, el 56% de las startups encuestadas facturaron más de 100.000 euros, lo que supone un gran incremento respecto al 22% de 2022.

Por otro lado, el ecosistema innovador y tecnológico valenciano está compuesto principalmente por proveedores de servicios (132), seguido de asociaciones y comunidades (67), universidades (33), inversores (39), espacios de coworking (31), aceleradoras e incubadoras (28), corporate venturing (24) e instituciones públicas (10).

El compromiso social y medioambiental del ecosistema innovador se hace evidente con el 76% de las startups alineadas con el triple impacto (Social, Medioambiental y Financiero), y el 83% que aseguran estar comprometidas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Otro dato que cabe destacar es el crecimiento del emprendimiento femenino: el 34% de las entidades cuentan con al menos una mujer cofundadora.

La Comunidad Valencia como referente tecnológico internacional

Como apunta Juan Luis Hortelano, presidente de Startup Valencia, “este crecimiento de más del 15% en el número de startups en la Comunidad Valenciana respecto al año anterior, junto con el aumento del 21% en los empleos generados, confirma que la región sigue consolidándose como un importante hub para la innovación y el emprendimiento tecnológico a nivel tanto nacional como internacional”.

Por su parte, Ester Olivas, directora general de Emprendimiento e Internacionalización en la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo de la Generalitat Valenciana afirma que los datos "confirman una vez más la capacidad de innovación y crecimiento que caracteriza a nuestra región, con un ecosistema emprendedor dinámico, que sigue creando empleo y generando riqueza en nuestro territorio, y cuyo apoyo es prioritario para este Consell”.

En este sentido, la séptima edición de VDS, el evento tecnológico internacional organizado por Startup Valencia que se celebra el 23 y 24 de octubre en la Ciudad de las Artes y las Ciencias, potencia la transformación de Valencia en un hub tecnológico global. Se trata de una de las citas más importantes del sur de Europa que reúne anualmente desde 2018 a las mejores startups y scaleups del mundo, junto a las corporaciones y los inversores más influyentes a nivel internacional.

VDS2024 aspira a revalidar las cifras de récord de las últimas ediciones. Se estima que esta séptima edición acogerá a más de 12.000 profesionales de más de 100 países diferentes; más de 700 inversores con un portfolio de inversión de más de 200 billones de euros, y contará con la participación de más de 600 reconocidos ponentes y más de 2.500 startups.

El lema de VDS2024 es ‘Embracing evolution: Invest in the leaders of tomorrow’ (Abrazando la evolución: Invertir en los líderes del mañana). El evento tecnológico internacional analizará el impacto positivo de la revolución tecnológica en la sociedad a través de las voces de los líderes más destacados del ecosistema global de innovación.

Tu opinión enriquece este artículo:

Devconnect 2025: la evolución de la tecnología ha generado dos universos (hiperproducción y experiencia-valor)

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Desde el Devconnect, seguimos explorando la orientación de la tecnología en los últimos años. La revolución tecnológica ha dado lugar a dos grandes universos: uno centrado en la hiperproducción y la logística, y otro que prioriza la experiencia y la colaboración.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA

La Inteligencia Artificial ha cambiado el modo en el que los emprendedores se lanzan al mercado. Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA como parte de su modelo de negocio, según la nueva edición del Mapa del Emprendimiento, elaborado por South Summit en colaboración con IE University.

El 89% de los profesionales considera esencial la formación continua, pero apenas 2 de cada 10 se siente plenamente respaldado por su empresa

La necesidad de actualizar conocimientos y adquirir nuevas habilidades no es ya una opción, sino una exigencia para la mayoría de los profesionales. Así lo refleja estudio Las Claves del Mercado Laboral Actual, realizado por Gi Group Holding, multinacional que ofrece soluciones 360º de RRHH, que revela que el 89% de los trabajadores considera que la formación es “muy” o “bastante” importante para su carrera. Una conclusión que trasciende género, edad y situación laboral, pero que muestra grandes disparidades según el sector productivo. 

Los españoles llegan al Black Friday más preparados que nunca: el 94% planifica sus compras

El Black Friday ya no se vive como una avalancha de compras impulsivas, sino como una búsqueda calculada del mejor precio. Aunque casi la mitad de los consumidores aún no sabe si comprará este año (48%), quienes sí tienen previsto participar (41%) llegan con la lección bien estudiada: cerca del 94% planifica sus adquisiciones con antelación, compara opciones y analiza precios antes de hacer el clic final. Klarna, el banco digital global y plataforma de pagos flexibles, radiografía en su último estudio el comportamiento del comprador español y confirma que la estrategia pesa más que el impulso.

Billeteras Bitcoin con o sin custodia: ¿en qué se diferencian?

Cada vez son más las personas que optan por adquirir criptomonedas, por lo que es importante que conozcan las dos grandes opciones a la hora de almacenar sus criptomonedas, con custodia o sin custodia. Para entender mejor cómo funciona cada una de estas billeteras digitales, desde Bitnovo, proveedor valenciano de servicios de criptomonedas no custodio, explican las principales características de ambos tipos.

“La carrera tecnológica es una doble victoria. Tanto de China como de Estados Unidos”, según Gesinter

La competencia tecnológica entre China y Estados Unidos se ha convertido en el eje del nuevo orden económico mundial. Las dos mayores economías del planeta concentran la mayor parte de la inversión global en inteligencia artificial, semiconductores y digitalización industrial, al tiempo que amplían su influencia en las cadenas de suministro y en los mercados financieros. Este pulso tecnológico marca hoy el ritmo de la innovación y determinará la evolución económica de todas las economías avanzadas.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.