Finetwork crece un 13% entre enero y septiembre (y supera las previsiones de su plan de negocio)

Finetwork, compañía española de fibra y móvil, ha presentado hoy sus resultados económicos correspondientes a los tres primeros trimestres del año. Entre enero y septiembre, la operadora registró un crecimiento del 13 % en ingresos y del 12 % en ebitda. Gracias a esta evolución, en un escenario conservador, la previsión de la empresa es cerrar el ejercicio 2023 con una facturación de 150 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 22 % con respecto a 2022. El ebitda ajustado a cierre de año se situará en 13 millones de euros, un 12 % más.

Image description

La mejora en los resultados de la operadora se produce por el incremento de clientes en todos sus segmentos de actividad, con más de 1.020.000 servicios activos esperados para cierre de 2023, un 19 % más que el año anterior. El segmento de Empresas -principalmente pymes y autónomos-, lanzado el pasado junio, representa ya el 7 % de la base de clientes de Finetwork. El 29 % de los clientes pertenecen al segmento de Operadores (servicio de “marca blanca” proporcionado a otras marcas) y el 64 % restante al segmento Residencial. Por tipo de productos, el 77 % de los servicios suministrados por Finetwork son líneas móviles y el 23 % restante líneas fijas (fibra).

Esta evolución se sitúa por encima de las previsiones del plan de negocio “DOUBLE”, anunciadas el pasado junio, que prevé superar el millón y medio de servicios activos el próximo año. En el primer escalón de “DOUBLE”, que culminará a final de 2024, Finetwork estima aumentar sus ingresos un 15 %, alcanzando un EBITDA un 54 % mayor y aumentando un 38 % sus líneas fijas y sus líneas móviles, todo ello sobre el cierre esperado para 2023. Además, Finetwork trabajará por mejorar su notoriedad de marca, con el objetivo de aumentarla en siete puntos al término de ese mismo año, hasta alcanzar más de un 60 % de notoriedad.

“Gracias a nuestros clientes, seguimos cumpliendo los hitos comerciales y financieros que nos marcamos en el Plan de negocio definido en junio de 2023, denominado “DOUBLE”. Finetwork seguirá poniendo el foco en la mejora constante de la experiencia de nuestros clientes, tanto en los canales físicos como digitales, sin obviar además la mejora de la calidad de nuestra conectividad, tanto móvil como de internet”, afirma Óscar Vilda, consejero delegado de Finetwork.

Apuesta por el canal ‘retail’

Una de las palancas de crecimiento para Finetwork será su canal de distribución. A este respecto, la compañía ha anunciado hoy una inversión de 7 millones de euros en el despliegue de nuevas tiendas exclusivas hasta 2025. La operadora con sede en Elda (Alicante) prevé cerrar el año con 80 puntos de venta exclusivos -el doble que en septiembre de 2023- y superar las 200 tiendas antes de 2025. Estos establecimientos estarán situados en municipios de más de 50.000 habitantes.

El objetivo de reforzar la red de tiendas es doble. Por un lado, Finetwork quiere potenciar la experiencia de usuario, proporcionando a sus clientes una atención personalizada y de calidad. En segundo lugar, los establecimientos servirán de punto de contacto de los clientes con el porfolio completo de productos y servicios de Finetwork, incluyendo la venta de terminales, accesorios y un espacio dedicado para Pymes y Autónomos. Como parte de la redefinición de los espacios, asimismo, las tiendas contarán con su propio aroma e hilo musical.

Adicionalmente al canal exclusivo, Finetwork va a continuar reforzando su presencia en centros comerciales, en distribuidores como The Phone House y, desde este mismo mes, en grandes superficies como MediaMarkt. Finetwork ha cerrado un acuerdo de colaboración con esta cadena para la comercialización de toda la oferta de sus servicios en 14 de sus principales tiendas, con la ambición de extender el acuerdo a nuevos centros de MediaMarkt en 2024.

Al respecto de la distribución, “en coherencia con nuestros valores de calidad y cercanía, hemos apostado fuertemente por el canal retail, con nuevas tiendas exclusivas y el refuerzo del personal de atención en los puntos no exclusivos. Esta apuesta representará una inversión importante, además de la creación de cientos de nuevos puestos de trabajo, lo que demuestra el compromiso a largo plazo de Finetwork por este canal”, valora Francisco Casillas, director de Marketing Residencial de Finetwork.

Tu opinión enriquece este artículo:

3 startups españolas entre las 20 finalistas de South Summit Korea 2025 que competirán por ser el mejor proyecto de Deep Tech e IA

South Summit Korea 2025, co-organizado por IE University en colaboración con el Gobierno de Gyeonggi, GBSA (Gyenggido Business & Science Accelerator) y Unimotto, celebrará su segunda edición del 1 al 2 de octubre en el Centro de Convenciones de la ciudad surcoreana de Suwon (provincia de Gyeonggi). Esta edición ya cuenta con las 20 startups finalistas de su Startup Competition, procedentes de 12 países distintos (uno más que en la edición del año pasado), que competirán por coronarse como la mejor startup en los campos del Deep Tech y la Inteligencia Artificial.

El 60% organizaciones esperan que la IA sea un miembro activo del equipo o supervise a otras IA en los próximos 12 meses (según Capgemini)

La IA Generativa (Gen AI) se está consolidando rápidamente como tecnología central, con una adopción e inversión empresarial en fuerte crecimiento. Así lo refleja el último informe del Instituto de Investigación de Capgemini, que prevé que casi 6 de cada 10 organizaciones integren la IA como miembro activo de sus equipos o como supervisor de otros sistemas de IA en los próximos 12 meses, frente al 44% actual. No obstante, las compañías reconocen que aún no están preparadas para una colaboración fluida entre humanos e IA: dos tercios admiten que deberán reestructurar sus equipos para facilitarla, y la mayoría anticipa una evolución en sus modelos organizativos.

JUPITER el superordenador más potente de Europa despega imparable

Eviden, la marca de productos del Grupo Atos líder en computación avanzada, productos de ciberseguridad, sistemas de misión crítica e Visual IA, anuncia la inauguración de JUPITER Booster, la partición diseñada por Eviden para simulaciones a gran escala y entrenamiento de inteligencia artificial. El acto tuvo lugar en el Centro de Supercomputación de Jülich (Alemania), con la presencia de Friedrich Merz, canciller de la República Federal de Alemania; Hendrik Wüst, ministro-presidente del estado de Renania del Norte-Westfalia; Dorothee Bär, ministra federal de Investigación, Tecnología y Espacio; e Ina Brandes, ministra de Cultura y Ciencia de Renania del Norte-Westfalia.

Las 10 tendencias que están definiendo el panorama tecnológico de 2025

Los avances de la tecnología están propiciando oportunidades en todas las industrias, pero también están generando nuevos desafíos que afrontar. DES – Digital Enterprise Show 2025, el mayor evento en Europa sobre tecnologías exponenciales e IA celebrado en Málaga, ha analizado los retos y posibilidades que las herramientas digitales tienen por delante como palanca para el liderazgo geopolítico, la ciberdefensa o la competitividad de las organizaciones. De los 612 expertos reunidos en el encuentro, DES2025 ha sacado las conclusiones para elaborar las 10 tendencias que están definiendo el panorama tecnológico de 2025. 

Tres tendencias que marcarán el rumbo del sector asegurador antes de que acabe 2025

El sector asegurador encara el último tramo del año en un contexto de cambios acelerados que transforman tanto la forma de relacionarse con los clientes como la organización interna de las compañías. La transformación digital y el impacto del cambio climático se perfilan como los factores que marcarán el rumbo de un mercado en el que las aseguradoras deben adaptarse con agilidad para seguir siendo competitivas.

OneNext gestionará la nueva sede de la aceleradora de talento digital The Bridge en Madrid

OneNext, la marca de oficinas gestionadas del grupo inversor inmobiliario Agartha Real Estate (ARE), será la encargada de gestionar la nueva sede de la aceleradora de talento digital The Bridge en la zona de Azca, Madrid. Este nuevo espacio, situado a los pies de la Torre Picasso, acogerá a un equipo de 65 profesionales y dará servicio a los más de 300 alumnos anuales que forman parte de los programas de The Bridge.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.