Industria anuncia un Plan Director de la Movilidad Eléctrica de la Comunitat Valenciana

El secretario autonómico de Industria detalla que se basará en siete ejes y establecerá “objetivos concretos y muy ambiciosos, fruto de una apuesta real y verdadera por los vehículos eléctricos”.

Image description

El secretario autonómico de Industria, Comercio y Consumo, Felipe Carrasco, ha anunciado un Plan Director de la Movilidad Eléctrica de la Comunitat Valenciana, que se desarrollará en el marco del grupo de trabajo que se ha constituido en la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo que dirige Nuria Montes. 

Este grupo de trabajo, ha explicado Carrasco, cuenta con la participación conjunta de diversas áreas de la Conselleria de Industria y es consecuencia de la apuesta “decidida y real” del Consell por lograr una movilidad basada en tecnologías limpias.

El secretario autonómico ha participado en la jornada de la Asociación Valenciana del Vehículo Eléctrico (AVVE), donde ha subrayado la necesidad de una movilidad sostenible ya que el transporte representa el 40 % de todo el consumo energético de la Comunitat Valenciana, con el agravante de que en su gran mayoría procede de derivados del petróleo.

Carrasco ha apuntado que el Plan Director “se basa en siete ejes de actuación fundamentales, que abarcarán de manera integral las acciones necesarias para la implantación masiva y efectiva de la movilidad eléctrica en la Comunitat Valenciana”. 

Por ello, el primer eje será el establecimiento de objetivos concretos y ambiciosos para 2025 y 2030 puesto que, a juicio de Carrasco, “los establecidos por el anterior Gobierno eran claramente insuficientes y ya han sido superados con creces, tanto en número de vehículos y puntos de recarga" . 

Hay que recordar que, actualmente, la Comunitat Valenciana cuenta con 767 puntos de recarga rápida y 1.880 semirrápida de uso público y que, a través de Ivace+i, en el marco del programa 'Moves' ya se ha apoyado a más de 12.000 vehículos y 5.000 puntos de recarga, para lo que han destinado 63 millones de euros. 

En este sentido, ha lamentado que la nueva ampliación del programa 'Moves', anunciada por el Gobierno central, se ha realizado “sin consensuar con las autonomías y sin una comunicación previa, cuando somos las comunidades autónomas las que realizamos toda la gestión de este programa”. 

A esto se añade el hecho de que “no se establece una ampliación del plazo que tenemos las autonomías de justificación de las ayudas ante el Ministerio, lo que impide una correcta previsión, planificación y dotación de recursos para atender el programa de forma eficiente”. 

El Plan Director, según Carrasco, trabajará “en una adecuada señalización que, en la actualidad es inexistente, que permita identificar correctamente los lugares donde se puede realizar la carga de vehículos” ha añadido.

Además, ha indicado, se está estudiando la posibilidad de implantar un 'Plan renove' en la Comunitat, para lo que se está realizando un ejercicio de benchmarking en otras autonomías para conocer su funcionamiento y resultados. Junto a esto, otro eje del Plan Director será el desarrollo de un plan específico de implantación y desarrollo de puntos de recarga en la propia Generalitat.

Otro eje esencial se articula en torno a la agilización y simplificación de los procedimientos, tanto a nivel local como autonómico, para dotar de mayor rapidez a la instalación de nuevos puntos de recarga. También se van a rediseñar las ayudas con el objetivo, tal y como explicado Carrasco, “de dar cabida al ecosistema de la movilidad eléctrica”, puesto que son “los mayores conocedores del sector y su participación es necesaria y básica en el rediseño de las ayudas para que sean realmente efectivas”. 

Finalmente, el secretario autonómico ha afirmado que se van a estudiar las mejores alternativa en el desarrollo y adopción de software y aplicaciones que permitan conocer la ubicación de los puntos de recarga existentes y mejoren el pago de la recarga. 

Tu opinión enriquece este artículo:

El sector tecnológico valenciano crece un 11,3% y alcanza las 1.689 startups en 2025

El ecosistema tecnológico valenciano ha alcanzado en septiembre de 2025 las 1.689 startups. Se trata de un incremento del 11,34% respecto al periodo enero a septiembre de 2024. El crecimiento también se ha hecho extensivo al campo de la inversión. Las startups de la Comunidad Valenciana han captado más de 160 millones de euros en 2025. El 71% de las startups han recibido fondos, lo que representa un incremento del 66% en comparación con 2024.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

PFSTECH renace como Ubimia y acelera su expansión internacional en Europa y LATAM

PFSTECH inicia una nueva etapa bajo la marca Ubimia, consolidándose como un caso poco habitual en el panorama empresarial español: una tecnológica con sede en Madrid y alcance global en un sector tan especializado como el del crédito. Con operaciones en 26 países, más de 500 corporaciones, 5.000 pymes como clientes y una facturación prevista de 60 millones de euros en 2025, Ubimia prevé un crecimiento a doble dígito en los próximos años. 

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Telefónica y los sindicatos cierran el primer 'marco social' de la teleco a las puertas de un posible ERE

Telefónica ha cerrado con UGT y CCOO el primer 'marco social' de la compañía, un pacto que, si bien se alcanza entre rumores que apuntan a la posibilidad de un nuevo expediente de regulación de empleo (ERE) en la empresa, servirá para unificar los derechos y compromisos de toda la plantilla del grupo en España, con independencia del convenio que se le aplique a cada trabajador.

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

GO fit da un paso más en su expansión internacional con la apertura de su primer centro en Italia

GO fit, grupo internacional líder en salud y bienestar, ha inaugurado su primer centro en Italia, GO fit Mercato dei Fiori, un espacio que simboliza la unión entre regeneración urbana, innovación y comunidad. El centro cuenta con capacidad para 12.000 usuarios y ha supuesto una inversión cercana a los 25 millones de euros. Ubicado en el histórico mercado de flores de Turín, se ha transformado un espacio emblemático de la ciudad en un centro de salud y bienestar compartido. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.