Industria anuncia un Plan Director de la Movilidad Eléctrica de la Comunitat Valenciana

El secretario autonómico de Industria detalla que se basará en siete ejes y establecerá “objetivos concretos y muy ambiciosos, fruto de una apuesta real y verdadera por los vehículos eléctricos”.

Image description

El secretario autonómico de Industria, Comercio y Consumo, Felipe Carrasco, ha anunciado un Plan Director de la Movilidad Eléctrica de la Comunitat Valenciana, que se desarrollará en el marco del grupo de trabajo que se ha constituido en la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo que dirige Nuria Montes. 

Este grupo de trabajo, ha explicado Carrasco, cuenta con la participación conjunta de diversas áreas de la Conselleria de Industria y es consecuencia de la apuesta “decidida y real” del Consell por lograr una movilidad basada en tecnologías limpias.

El secretario autonómico ha participado en la jornada de la Asociación Valenciana del Vehículo Eléctrico (AVVE), donde ha subrayado la necesidad de una movilidad sostenible ya que el transporte representa el 40 % de todo el consumo energético de la Comunitat Valenciana, con el agravante de que en su gran mayoría procede de derivados del petróleo.

Carrasco ha apuntado que el Plan Director “se basa en siete ejes de actuación fundamentales, que abarcarán de manera integral las acciones necesarias para la implantación masiva y efectiva de la movilidad eléctrica en la Comunitat Valenciana”. 

Por ello, el primer eje será el establecimiento de objetivos concretos y ambiciosos para 2025 y 2030 puesto que, a juicio de Carrasco, “los establecidos por el anterior Gobierno eran claramente insuficientes y ya han sido superados con creces, tanto en número de vehículos y puntos de recarga" . 

Hay que recordar que, actualmente, la Comunitat Valenciana cuenta con 767 puntos de recarga rápida y 1.880 semirrápida de uso público y que, a través de Ivace+i, en el marco del programa 'Moves' ya se ha apoyado a más de 12.000 vehículos y 5.000 puntos de recarga, para lo que han destinado 63 millones de euros. 

En este sentido, ha lamentado que la nueva ampliación del programa 'Moves', anunciada por el Gobierno central, se ha realizado “sin consensuar con las autonomías y sin una comunicación previa, cuando somos las comunidades autónomas las que realizamos toda la gestión de este programa”. 

A esto se añade el hecho de que “no se establece una ampliación del plazo que tenemos las autonomías de justificación de las ayudas ante el Ministerio, lo que impide una correcta previsión, planificación y dotación de recursos para atender el programa de forma eficiente”. 

El Plan Director, según Carrasco, trabajará “en una adecuada señalización que, en la actualidad es inexistente, que permita identificar correctamente los lugares donde se puede realizar la carga de vehículos” ha añadido.

Además, ha indicado, se está estudiando la posibilidad de implantar un 'Plan renove' en la Comunitat, para lo que se está realizando un ejercicio de benchmarking en otras autonomías para conocer su funcionamiento y resultados. Junto a esto, otro eje del Plan Director será el desarrollo de un plan específico de implantación y desarrollo de puntos de recarga en la propia Generalitat.

Otro eje esencial se articula en torno a la agilización y simplificación de los procedimientos, tanto a nivel local como autonómico, para dotar de mayor rapidez a la instalación de nuevos puntos de recarga. También se van a rediseñar las ayudas con el objetivo, tal y como explicado Carrasco, “de dar cabida al ecosistema de la movilidad eléctrica”, puesto que son “los mayores conocedores del sector y su participación es necesaria y básica en el rediseño de las ayudas para que sean realmente efectivas”. 

Finalmente, el secretario autonómico ha afirmado que se van a estudiar las mejores alternativa en el desarrollo y adopción de software y aplicaciones que permitan conocer la ubicación de los puntos de recarga existentes y mejoren el pago de la recarga. 

Tu opinión enriquece este artículo:

El 81% de los consumidores de la Comunitat está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro, pero todavía muestra una actitud cautelosa

El 81% de los consumidores de la Comunitat Valenciana está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro. De este modo, la consideran especialmente útil en el proceso de compra, al inicio, para mejorar la búsqueda con resultados más precisos y personalizados (42%) y al final, con una mayor automatización en la logística de entregas (34%).

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Tres de cada cuatro españoles prefieren hipotecarse para comprar una vivienda que pagar el precio actual de un alquiler

El 73% de los españoles activos en el mercado de la vivienda consideran que el precio actual del alquiler hace que compense más pagar una hipoteca que arrendar un inmueble como inquilinos. Esta opinión recibe un respaldo cuatro puntos porcentuales por encima en comparación con 2024 y una nota media de 7,7 (dos décimas más que hace un año), por lo que se trata de la valoración que genera un mayor consenso y que recibe una puntuación más alta entre los encuestados.

Las soft skills que ayudan a conseguir el bienestar y el éxito en la vuelta al trabajo

Septiembre marca uno de los grandes puntos de partida del año en el ámbito profesional. Más que un simple regreso a la rutina, este momento se ha convertido en una oportunidad para redefinir objetivos y, sobre todo, para revisar la gestión del bienestar emocional en el entorno laboral. En este contexto, las softskills, como la comunicación asertiva, la regulación emocional, el pensamiento estratégico o la capacidad de adaptación, han dejado de ser un extra deseable para convertirse en una pieza clave del éxito profesional y del equilibrio psicológico. Su incorporación en el día a día no solo facilita la gestión del cambio y la resolución de conflictos, sino que también combate el estrés y mejora el clima organizacional.

El alojamiento ilegal: una ameza real para el Turismo de la "Isla Blanca" (Ibiza)

Ibiza, referente internacional del turismo mediterráneo, se enfrenta a una amenaza que compromete los fundamentos de su modelo turístico: la proliferación de la oferta ilegal de unidades alojativas. Este fenómeno no solo vulnera la normativa vigente, sino que deteriora la calidad del destino, distorsiona la competencia, sobrecarga las infraestructuras, encarece el acceso a la vivienda para residentes y afecta negativamente a la convivencia ciudadana y a la imagen de la isla.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.