La Comunitat Valenciana se sitúa como la tercera autonomía española que más inversiones extranjeras recibe con 1.105 millones de euros en 2024

La Comunitat Valenciana ha registrado una inversión extranjera bruta por valor de 1.105 millones de euros en el año 2024, según las últimas cifras notificadas por el Registro de Inversiones Exteriores (RIE).

La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano, ha señalado que “tras dos años extraordinariamente buenos por grandes operaciones, se consolidan los niveles de inversión recibida en la Comunitat Valenciana por encima de los 1.000 millones de euros”.

La Comunitat Valenciana se sitúa como la tercera comunidad autónoma española que más inversión recibe, tan solo por detrás de Madrid y Cataluña.

La consellera de Industria ha destacado el porcentaje de nuevas inversiones, que alcanza un 65,7 % del total invertido en la Comunitat. En este apartado se incluyen tanto operaciones brownfield (48,1%) como greenfield (17,6%). Los proyectos brownfield son aquellos que se desarrollan en instalaciones existentes, en contraste con los proyectos greenfield, que se ejecutan en áreas sin ningún tipo de instalación.

“El volumen dirigido a nuevas inversiones supera los mejores registros en esta variable desde 2007 y es notablemente superior al correspondiente a adquisiciones y al de otras ampliaciones, situado en un 22,9 % y en un 11, 4 %, respectivamente”, ha destacado.

En lo que respecta al origen de las inversiones, entendiendo como país de origen el país último, destacan en la Comunitat en 2024 las inversiones procedentes de Estados Unidos (541 millones, 49 % del total, incluyendo fuertes inversiones en industria de la alimentación, servicios de tecnologías de la información, y actividades sanitarias), y Alemania (268 millones, 24,2 %, incluyendo ya inversiones notables en fabricación de baterías, así como inversiones adicionales en suministro de energía y comercio al por mayor).

Las inversiones procedentes de Italia suponen 67 millones en 2024 (6,1 %, muy ligadas a operaciones en actividades anexas al transporte marítimo), seguidas en volumen por las inversiones del Reino Unido (64 millones de euros y un 5,8 % fundamentalmente en servicios técnicos de ingeniería y tecnologías de la información).

Otros cinco países superan los 10 millones de inversión en la Comunitat en 2024. Es el caso de Suiza (43 millones de euros), Suecia (21 millones de euros), Bélgica (14 millones de euros), Noruega (12 millones de euros) y Francia (11 millones de euros).

Por sectores, destacan la Industria de la alimentación (197 millones euros y el 17,8 % del total), Programación, consultoría y otras actividades relacionadas (166 millones de euros y el 15,1 % del total), Fabricación de material y equipo eléctrico (150 millones de euros y 13,6 %) y Suministro de energía (108 millones de euros y 9,7 %).

También se registran operaciones relevantes en el año en Actividades sanitarias (94 millones de euros), Actividades de alquiler (61 millones de euros) o Servicios técnicos de arquitectura e ingeniería (56 millones de euros).

Tu opinión enriquece este artículo:

La fintech española de automatización financiera con IA, levanta 6,7M€ en una ronda liderada por el fondo británico Octopus Ventures

Dost, fintech española que automatiza los procesos de los departamentos financieros mediante inteligencia artificial, ha cerrado una ronda de financiación Serie A de 6,7 millones de euros. La operación ha sido liderada por el fondo de venture capital británico Octopus Ventures, uno de los inversores de capital riesgo más grandes y activos de Europa. Además, a la ronda se ha sumado el fondo español TQ Ventures como nuevo inversor, y ha contado también con el respaldo de sus socios actuales, entre ellos Draper B1, Born Capital o Eoniq.fund, que reafirman su confianza en el proyecto. 

Devconnect 2025: la evolución de la tecnología ha generado dos universos (hiperproducción y experiencia-valor)

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Desde el Devconnect, seguimos explorando la orientación de la tecnología en los últimos años. La revolución tecnológica ha dado lugar a dos grandes universos: uno centrado en la hiperproducción y la logística, y otro que prioriza la experiencia y la colaboración.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA

La Inteligencia Artificial ha cambiado el modo en el que los emprendedores se lanzan al mercado. Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA como parte de su modelo de negocio, según la nueva edición del Mapa del Emprendimiento, elaborado por South Summit en colaboración con IE University.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.