La Comunitat Valenciana se sitúa como la tercera autonomía española que más inversiones extranjeras recibe con 1.105 millones de euros en 2024

La Comunitat Valenciana ha registrado una inversión extranjera bruta por valor de 1.105 millones de euros en el año 2024, según las últimas cifras notificadas por el Registro de Inversiones Exteriores (RIE).

La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano, ha señalado que “tras dos años extraordinariamente buenos por grandes operaciones, se consolidan los niveles de inversión recibida en la Comunitat Valenciana por encima de los 1.000 millones de euros”.

La Comunitat Valenciana se sitúa como la tercera comunidad autónoma española que más inversión recibe, tan solo por detrás de Madrid y Cataluña.

La consellera de Industria ha destacado el porcentaje de nuevas inversiones, que alcanza un 65,7 % del total invertido en la Comunitat. En este apartado se incluyen tanto operaciones brownfield (48,1%) como greenfield (17,6%). Los proyectos brownfield son aquellos que se desarrollan en instalaciones existentes, en contraste con los proyectos greenfield, que se ejecutan en áreas sin ningún tipo de instalación.

“El volumen dirigido a nuevas inversiones supera los mejores registros en esta variable desde 2007 y es notablemente superior al correspondiente a adquisiciones y al de otras ampliaciones, situado en un 22,9 % y en un 11, 4 %, respectivamente”, ha destacado.

En lo que respecta al origen de las inversiones, entendiendo como país de origen el país último, destacan en la Comunitat en 2024 las inversiones procedentes de Estados Unidos (541 millones, 49 % del total, incluyendo fuertes inversiones en industria de la alimentación, servicios de tecnologías de la información, y actividades sanitarias), y Alemania (268 millones, 24,2 %, incluyendo ya inversiones notables en fabricación de baterías, así como inversiones adicionales en suministro de energía y comercio al por mayor).

Las inversiones procedentes de Italia suponen 67 millones en 2024 (6,1 %, muy ligadas a operaciones en actividades anexas al transporte marítimo), seguidas en volumen por las inversiones del Reino Unido (64 millones de euros y un 5,8 % fundamentalmente en servicios técnicos de ingeniería y tecnologías de la información).

Otros cinco países superan los 10 millones de inversión en la Comunitat en 2024. Es el caso de Suiza (43 millones de euros), Suecia (21 millones de euros), Bélgica (14 millones de euros), Noruega (12 millones de euros) y Francia (11 millones de euros).

Por sectores, destacan la Industria de la alimentación (197 millones euros y el 17,8 % del total), Programación, consultoría y otras actividades relacionadas (166 millones de euros y el 15,1 % del total), Fabricación de material y equipo eléctrico (150 millones de euros y 13,6 %) y Suministro de energía (108 millones de euros y 9,7 %).

También se registran operaciones relevantes en el año en Actividades sanitarias (94 millones de euros), Actividades de alquiler (61 millones de euros) o Servicios técnicos de arquitectura e ingeniería (56 millones de euros).

Tu opinión enriquece este artículo:

Valencia se posiciona en Web Summit Lisboa como hub europeo de innovación

Startup Valencia ha reforzado la conexión entre los ecosistemas tecnológicos de Valencia y Lisboa con un intenso programa institucional desarrollado del 10 al 13 de noviembre con motivo de Web Summit 2025. En este punto de encuentro internacional para startups, inversores y corporates, 17 startups valencianas representan a la ciudad exponiendo sus soluciones tecnológicas.

El 82% de los españoles no ahorra lo suficiente para su jubilación, pese al optimismo sobre la longevidad

Nationale-Nederlanden, compañía del Grupo NN que ofrece soluciones de protección, ahorro e inversión a cerca de 850 000 clientes en España, ha presentado la tercera edición de su estudio “Longevidad: ¿estamos preparados para una vida feliz, larga y saludable?”, un análisis global que examina la percepción sobre la jubilación y el bienestar financiero en los 10 países donde opera el Grupo NN.

Alcalá de Henares celebra 27 años siendo patrimonio de la humanidad

El próximo 2 de diciembre se celebra el aniversario de la inclusión de esta ciudad es la amplia lista patrimonial de la UNESCO. La cuna de Cervantes cumple 27 años como Ciudad Patrimonio de la Humanidad. En el marco de esta festividad tendrá lugar una serie de actos institucionales, y también la celebración del I Congreso de turismo y periodismo de viajes.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.