La Generalitat reitera al Gobierno central la necesidad de destinar los fondos europeos de conectividad digital a proyectos necesarios y viables y de ampliar su plazo de ejecución

Las conselleras de Hacienda, Economía y Administración Pública, Ruth Merino, y de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Nuria Montes, han trasladado al Gobierno de España la necesidad de destinar los fondos europeos de conectividad digital a proyectos necesarios y viables y de ampliar su plazo de ejecución.

Ruth Merino ha remarcado que la Comunitat Valenciana “está entre las 15 autonomías que han enviado una carta al Ministerio de Transformación Digital, dirigido por José Luis Escrivá, para solicitar una ampliación de la ejecución de los fondos europeos destinados a la conectividad digital”. Como ha concretado, “pedimos en ella además que estos fondos puedan ser usados por cada comunidad dependiendo de sus necesidades y de las demandas que realizan los ciudadanos en cada territorio”.

Hay que tener en cuenta, según ha puntualizado Ruth Merino, que “esta petición de las autonomías se corresponde con el Componente 15 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que se centra, entre otros aspectos, en el impulso de la ciberseguridad y el despliegue del 5G, algo que, desde el punto de vista de la Generalitat, es completamente estratégico”. 

Por su parte, la consellera de Innovación, Nuria Montes, ha explicado que “en la Conferencia Sectorial de Transformación Digital pedimos al Gobierno de España que nos permitiera a las comunidades autónomas hacer una reformulación en cuanto a los fondos europeos destinados a la transformación digital; hacemos esta solicitud porque las acciones que están llevándose a cabo se definieron sin ajustarse a la realidad y ello ha supuesto que tengamos un bajo nivel de ejecución”.

En el ámbito de sus competencias, la consellera de Innovación ha destacado “los bonos digitales para colectivos vulnerables, cuyo grado de ejecución no supera el 6 % con más de tres millones de euros de presupuesto”. También se ha referido a “la adaptación de infraestructuras para telecomunicaciones en edificios, que, con un presupuesto superior a los 8,3 millones de euros, apenas tiene un 0,20 % de ejecución porque no hay demanda; al parecer no es una necesidad prioritaria en este momento”.

“Por todo ello hemos solicitado al Ministerio que nos permita hacer una reformulación y un trasvase de fondos a otros proyectos que tendrían una tasa de ejecución cercana al 100 % porque la voluntad del Gobierno valenciano es que no se pierda ni un euro de fondos europeos”, ha indicado.

100 millones de euros para Internet en polígonos industriales

Paralelamente, el Gobierno central ha delegado en las comunidades autónomas la gestión de 100 millones destinados a acciones de refuerzo para alcanzar una total conexión a internet en polígonos industriales, centros logísticos y en centros públicos de referencia; 30 millones para la emisión de bonos de acceso a la red a familias vulnerables y 80 millones para actuaciones de mejora de las infraestructuras de telecomunicaciones en edificios.

Sin embargo, las comunidades llevan reclamando desde hace más de un año la ampliación de plazos y la modificación de las condiciones para mejorar el interés de las iniciativas de este Componente 15. Como quedó patente en la conferencia sectorial, desde territorios como el valenciano se considera que las actuaciones determinadas no se ajustan a la problemática de las comunidades y han denunciado la ausencia de solicitudes en muchas de ellas.

Así, señalan que, de las subvenciones destinadas al acceso a internet de familias vulnerables, se han adjudicado solo en un 4,4 %. Del mismo modo, solo 78 comunidades de vecinos y vecinas de las 13.600 que prevé el Ejecutivo central (un 0,5 %), han solicitado la subvención dedicada a adaptar a las nuevas tecnologías las infraestructuras de los edificios anteriores al año 2000.

Tu opinión enriquece este artículo:

Devconnect 2025: la evolución de la tecnología ha generado dos universos (hiperproducción y experiencia-valor)

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Desde el Devconnect, seguimos explorando la orientación de la tecnología en los últimos años. La revolución tecnológica ha dado lugar a dos grandes universos: uno centrado en la hiperproducción y la logística, y otro que prioriza la experiencia y la colaboración.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA

La Inteligencia Artificial ha cambiado el modo en el que los emprendedores se lanzan al mercado. Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA como parte de su modelo de negocio, según la nueva edición del Mapa del Emprendimiento, elaborado por South Summit en colaboración con IE University.

Los españoles llegan al Black Friday más preparados que nunca: el 94% planifica sus compras

El Black Friday ya no se vive como una avalancha de compras impulsivas, sino como una búsqueda calculada del mejor precio. Aunque casi la mitad de los consumidores aún no sabe si comprará este año (48%), quienes sí tienen previsto participar (41%) llegan con la lección bien estudiada: cerca del 94% planifica sus adquisiciones con antelación, compara opciones y analiza precios antes de hacer el clic final. Klarna, el banco digital global y plataforma de pagos flexibles, radiografía en su último estudio el comportamiento del comprador español y confirma que la estrategia pesa más que el impulso.

El 89% de los profesionales considera esencial la formación continua, pero apenas 2 de cada 10 se siente plenamente respaldado por su empresa

La necesidad de actualizar conocimientos y adquirir nuevas habilidades no es ya una opción, sino una exigencia para la mayoría de los profesionales. Así lo refleja estudio Las Claves del Mercado Laboral Actual, realizado por Gi Group Holding, multinacional que ofrece soluciones 360º de RRHH, que revela que el 89% de los trabajadores considera que la formación es “muy” o “bastante” importante para su carrera. Una conclusión que trasciende género, edad y situación laboral, pero que muestra grandes disparidades según el sector productivo. 

Billeteras Bitcoin con o sin custodia: ¿en qué se diferencian?

Cada vez son más las personas que optan por adquirir criptomonedas, por lo que es importante que conozcan las dos grandes opciones a la hora de almacenar sus criptomonedas, con custodia o sin custodia. Para entender mejor cómo funciona cada una de estas billeteras digitales, desde Bitnovo, proveedor valenciano de servicios de criptomonedas no custodio, explican las principales características de ambos tipos.

“La carrera tecnológica es una doble victoria. Tanto de China como de Estados Unidos”, según Gesinter

La competencia tecnológica entre China y Estados Unidos se ha convertido en el eje del nuevo orden económico mundial. Las dos mayores economías del planeta concentran la mayor parte de la inversión global en inteligencia artificial, semiconductores y digitalización industrial, al tiempo que amplían su influencia en las cadenas de suministro y en los mercados financieros. Este pulso tecnológico marca hoy el ritmo de la innovación y determinará la evolución económica de todas las economías avanzadas.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.