La IA aportará 17,9 billones de euros a la economía global para 2030 (representando el 3,5% del PIB)

El gasto empresarial para la adopción de la inteligencia artificial (IA) tendrá un impacto económico acumulado a nivel mundial de 19,9 billones de dólares (17,9 billones de euros) hasta 2030, año en el que esta tecnología generará el 3,5% del PIB del planeta, según predice un informe de IDC titulado 'The Global Impact of Artificial Intelligence on the Economy and Jobs'.

Este estudio augura que la IA afectará al empleo de todas las áreas geográficas y que incidirá en industrias como los 'contact centers', servicios de traducción, contabilidad o inspección de maquinaria. Este cambio estaría siendo impulsado por líderes empresariales que, casi unánimemente (98%), consideran la IA como una prioridad para sus compañías.

IDC asegura que, para 2030, cada nuevo dólar gastado en soluciones y servicios de IA relacionados con los negocios se traducirá en unos 4,60 dólares de impacto global, esto es términos indirectos e inducidos.

"En 2024, la IA entró en una fase de desarrollo y despliegue acelerados definida por una integración generalizada que ha llevado a un aumento de las inversiones empresariales destinadas a optimizar significativamente los costes operativos y los plazos", ha declarado el analista de investigación principal de Tecnologías Emergentes y Macroeconomía de IDC, Lapo Fioretti.

"Al automatizar tareas rutinarias y desbloquear nuevas eficiencias, la IA tendrá consecuencias económicas profundas, transformando industrias, creando nuevos mercados y alterando el panorama competitivo", ha añadido.

IMPACTO EN EL EMPLEO

Un 48% de los encuestados por IDC sobre espera que, en los próximos dos años, algunas partes de su trabajo sean automatizadas por la IA, mientras que un 15% sostiene que se automatizarán la mayoría de sus tareas. Solo el 3% de los empleados espera que sus trabajos sean totalmente automatizados por la IA.

"Aunque algunos trabajos se verán negativamente afectados por la proliferación de la IA, surgirán nuevas posiciones como especialistas en Ética de IA e ingenieros de 'Prompts' de IA como ejemplos de roles específicos", ha explicado el informe.

En especial, aquellos puestos que cuenten con un menor "toque humano" o que sean más repetitivos serán susceptibles de verse redefinidos o eliminados, al tiempo que labores más sociales y emocionales, como la enfermería, "seguirán manteniéndose fuertes".

"La IA no reemplazará tu trabajo, pero alguien que sepa usar la IA mejor que tú, sí lo hará", ha resumido el consejero delegado de una empresa consultada por IDC.

Tu opinión enriquece este artículo:

La fintech española de automatización financiera con IA, levanta 6,7M€ en una ronda liderada por el fondo británico Octopus Ventures

Dost, fintech española que automatiza los procesos de los departamentos financieros mediante inteligencia artificial, ha cerrado una ronda de financiación Serie A de 6,7 millones de euros. La operación ha sido liderada por el fondo de venture capital británico Octopus Ventures, uno de los inversores de capital riesgo más grandes y activos de Europa. Además, a la ronda se ha sumado el fondo español TQ Ventures como nuevo inversor, y ha contado también con el respaldo de sus socios actuales, entre ellos Draper B1, Born Capital o Eoniq.fund, que reafirman su confianza en el proyecto. 

Devconnect 2025: la evolución de la tecnología ha generado dos universos (hiperproducción y experiencia-valor)

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Desde el Devconnect, seguimos explorando la orientación de la tecnología en los últimos años. La revolución tecnológica ha dado lugar a dos grandes universos: uno centrado en la hiperproducción y la logística, y otro que prioriza la experiencia y la colaboración.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA

La Inteligencia Artificial ha cambiado el modo en el que los emprendedores se lanzan al mercado. Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA como parte de su modelo de negocio, según la nueva edición del Mapa del Emprendimiento, elaborado por South Summit en colaboración con IE University.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.