La IA aportará 17,9 billones de euros a la economía global para 2030 (representando el 3,5% del PIB)

El gasto empresarial para la adopción de la inteligencia artificial (IA) tendrá un impacto económico acumulado a nivel mundial de 19,9 billones de dólares (17,9 billones de euros) hasta 2030, año en el que esta tecnología generará el 3,5% del PIB del planeta, según predice un informe de IDC titulado 'The Global Impact of Artificial Intelligence on the Economy and Jobs'.

Este estudio augura que la IA afectará al empleo de todas las áreas geográficas y que incidirá en industrias como los 'contact centers', servicios de traducción, contabilidad o inspección de maquinaria. Este cambio estaría siendo impulsado por líderes empresariales que, casi unánimemente (98%), consideran la IA como una prioridad para sus compañías.

IDC asegura que, para 2030, cada nuevo dólar gastado en soluciones y servicios de IA relacionados con los negocios se traducirá en unos 4,60 dólares de impacto global, esto es términos indirectos e inducidos.

"En 2024, la IA entró en una fase de desarrollo y despliegue acelerados definida por una integración generalizada que ha llevado a un aumento de las inversiones empresariales destinadas a optimizar significativamente los costes operativos y los plazos", ha declarado el analista de investigación principal de Tecnologías Emergentes y Macroeconomía de IDC, Lapo Fioretti.

"Al automatizar tareas rutinarias y desbloquear nuevas eficiencias, la IA tendrá consecuencias económicas profundas, transformando industrias, creando nuevos mercados y alterando el panorama competitivo", ha añadido.

IMPACTO EN EL EMPLEO

Un 48% de los encuestados por IDC sobre espera que, en los próximos dos años, algunas partes de su trabajo sean automatizadas por la IA, mientras que un 15% sostiene que se automatizarán la mayoría de sus tareas. Solo el 3% de los empleados espera que sus trabajos sean totalmente automatizados por la IA.

"Aunque algunos trabajos se verán negativamente afectados por la proliferación de la IA, surgirán nuevas posiciones como especialistas en Ética de IA e ingenieros de 'Prompts' de IA como ejemplos de roles específicos", ha explicado el informe.

En especial, aquellos puestos que cuenten con un menor "toque humano" o que sean más repetitivos serán susceptibles de verse redefinidos o eliminados, al tiempo que labores más sociales y emocionales, como la enfermería, "seguirán manteniéndose fuertes".

"La IA no reemplazará tu trabajo, pero alguien que sepa usar la IA mejor que tú, sí lo hará", ha resumido el consejero delegado de una empresa consultada por IDC.

Tu opinión enriquece este artículo:

Madrid - Miami, las capitales del crossing marketing anglolatino (relato de la experiencia en vivo por un madrileño fanático de la NFL)

(Por José Luis Martinez Bueno, desde el Bernabéu, en una cocreación con Taylor y Maurizio, Infonegocios Madrid-Miami) La reciente visita de la NFL a Madrid ha sido un evento histórico y emocionante, marcando la primera vez que la liga de fútbol americano organiza un partido en la capital española. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Alain Afflelou revoluciona el retail óptico con la apertura de la primera Magic Afflelou de España siendo Madrid la elegida

Alain Afflelou refuerza su apuesta por la innovación y la accesibilidad con la apertura de la primera óptica Magic Afflelou en España, situada en el emblemático barrio de Malasaña. Este nuevo espacio, de más de 140 m2, dedicado en exclusiva a las auténticas gafas con clip, invita al visitante a descubrir la experiencia del universo MAGIC: una misma gafa, múltiples estilos. De esta manera, la compañía francesa refuerza su posicionamiento y diferenciación en el mercado del retail óptico. 

Telefónica oficializa a los sindicatos su intención de acometer un ERE en siete sociedades del grupo

Las direcciones de Telefónica de España, Telefónica Móviles, Telefónica Soluciones, Telefónica S.A., Telefónica Global Solutions, Telefónica Innovación Digital y Movistar+ han comunicado a los sindicatos su intención de iniciar un expediente de regulación de empleo (ERE) en cada una de las sociedades debido a la concurrencia de "causas objetivas", según ha informado UGT en un comunicado.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

GHOST, un gemelo digital para la gestión inteligente de riesgos climáticos sobre infraestructuras energéticas, ganadora del Challenge Tecnológico de meetechSpain 2025

La solución GHOST, un gemelo digital para la gestión inteligente de riesgos climáticos sobre infraestructuras energéticas, propuesta por un equipo de investigadores de los Centros Tecnológicos ITENE, ITECAM, AITIIP, AIJU y CTC ha resultado la ganadora del Challenge Tecnológico de meetechSpain 2025 impulsado por la compañía Enagás y que ha contado con la participación de más de 20 Centros Tecnológicos. Los equipos, apoyados por profesionales de Enagás, han desarrollado soluciones para tres grandes desafíos industriales: la sensorización avanzada de infraestructuras, el uso de materiales sostenibles y el diseño de modelos predictivos basados en IA y datos

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.