La plataforma valenciana Viviendea reconocida con el premio nacional ASPRIMA-SIMA 2023 a mejor startup inmobiliaria

La plataforma, que estos días participa en el Salón Inmobiliario Internacional de Madrid (SIMA) 2023 y presenta la última versión de su plataforma, basa su propuesta de valor en la conexión de la oferta y demanda real para provocar un cambio de paradigma en el segmento residencial de obra nueva y su relación cliente-producto

Image description

La plataforma valenciana Viviendea ha sido reconocida con el premio ASPRIMA-SIMA 2023 a mejor startup inmobiliaria en el marco del Salón Inmobiliario Internacional de Madrid (SIMA). El jurado ha destacado el potencial de la plataforma que conecta oferta y demanda real para provocar en el segmento residencial de obra nueva un cambio de paradigma en la relación entre el cliente y la definición de producto. 

La startup, que estos días se encuentra en SIMA 2023, ha presentado la nueva versión de su plataforma, un software as a Service -SaaS que coloca al comprador de la vivienda en el centro del desarrollo de la promoción. 

La plataforma permite conectar al comprador con los promotores inmobiliarios y escuchar las necesidades de los usuarios, así como el lugar en el que quiere residir. Logra además escuchar el tipo de vivienda que necesita, altura y ahora puede añadir acabados de sanitarios o tipología y calidades de revestimientos. 

Los premios ASPRIMA-SIMA reconocen las mejores iniciativas del sector inmobiliario y son un referente para el reconocimiento público en el sector. 

Viviendea ha participado además estos días en la mesa de debate dentro del programa de conferencias Proptech Expo dirigido a los profesionales del sector inmobiliario interesados en la innovación y en la tecnología, bajo el título “E-Commerce e innovación; mejorando la experiencia de comprar en el inmobiliario”, donde el CEO de Viviendea, Sergio López ha hablado sobre cómo mejorar la experiencia de compra en el sector inmobiliario. 

Y se ha centrado en cómo debe ser el inicio del proceso para que la oferta se pueda ajustar “a la demanda real”, subrayó. 

Digitalización real del sector inmobiliario

Junto a Viviendea, también han participado en esta mesa de debate, que ha sido moderada por la Country Manager Spain de Unlatch, Sonia Bentué, representantes de las compañías Habitat Inmobiliaria y Masteos.

Una de las principales conclusiones de esta mesa de debate ha sido cómo el sector inmobiliario ha aprendido del ciclo anterior de la burbuja inmobiliaria para no hacer las cosas como se hacía antes y “está pivotando hacia nuevas maneras de emprender y de una digitalización real”, explicó el CEO de Viviendea, Sergio López

Reconocimiento como startup

En este sentido, añade que el premio ASPRIMA-SIMA 2023 a mejor startup del sector inmobiliario confirma que “Viviendea está haciendo las cosas en la senda del camino hacia la digitalización real del sector inmobiliario. Y se trata de un balón de oxígeno y reconocimiento como startup la aventura que iniciamos en 2015 del que estamos muy orgullosos”. 

La plataforma Viviendea nació en el año 2015, en plena crisis inmobiliaria, como una herramienta para dar solución a un problema del sector y desbloquear de este modo la interacción entre los diferentes agentes que intervienen en el proceso de obra nueva. 

En 2018, la startups, tras su paso por Lanzadera, la incubadora del empresario valenciano Juan Roig, validó su modelo en el mundo real y creó la primera promoción bajo el modelo Viviendea de captación de demanda real. 

En 2020, la plataforma gana el premio Construction Tech Startup Forum by Neinor Homes en la feria Rebuild, una convocatoria que reúne a las startup líderes del panorama proptech nacional. También ese año, la plataforma alcanza las 20.000 viviendas diseñadas siendo finalista en la última convocatoria de 2023 como mejor experiencia de usuario. 

En la actualidad, ya cuenta con casi más de 100.000 viviendas diseñadas y ofrece al sector los informes más completos de obra nueva y demanda, estructurados por zonas concretas.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

El 81% de los consumidores de la Comunitat está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro, pero todavía muestra una actitud cautelosa

El 81% de los consumidores de la Comunitat Valenciana está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro. De este modo, la consideran especialmente útil en el proceso de compra, al inicio, para mejorar la búsqueda con resultados más precisos y personalizados (42%) y al final, con una mayor automatización en la logística de entregas (34%).

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Tres de cada cuatro españoles prefieren hipotecarse para comprar una vivienda que pagar el precio actual de un alquiler

El 73% de los españoles activos en el mercado de la vivienda consideran que el precio actual del alquiler hace que compense más pagar una hipoteca que arrendar un inmueble como inquilinos. Esta opinión recibe un respaldo cuatro puntos porcentuales por encima en comparación con 2024 y una nota media de 7,7 (dos décimas más que hace un año), por lo que se trata de la valoración que genera un mayor consenso y que recibe una puntuación más alta entre los encuestados.

Las soft skills que ayudan a conseguir el bienestar y el éxito en la vuelta al trabajo

Septiembre marca uno de los grandes puntos de partida del año en el ámbito profesional. Más que un simple regreso a la rutina, este momento se ha convertido en una oportunidad para redefinir objetivos y, sobre todo, para revisar la gestión del bienestar emocional en el entorno laboral. En este contexto, las softskills, como la comunicación asertiva, la regulación emocional, el pensamiento estratégico o la capacidad de adaptación, han dejado de ser un extra deseable para convertirse en una pieza clave del éxito profesional y del equilibrio psicológico. Su incorporación en el día a día no solo facilita la gestión del cambio y la resolución de conflictos, sino que también combate el estrés y mejora el clima organizacional.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.