La plataforma valenciana Viviendea reconocida con el premio nacional ASPRIMA-SIMA 2023 a mejor startup inmobiliaria

La plataforma, que estos días participa en el Salón Inmobiliario Internacional de Madrid (SIMA) 2023 y presenta la última versión de su plataforma, basa su propuesta de valor en la conexión de la oferta y demanda real para provocar un cambio de paradigma en el segmento residencial de obra nueva y su relación cliente-producto

Image description

La plataforma valenciana Viviendea ha sido reconocida con el premio ASPRIMA-SIMA 2023 a mejor startup inmobiliaria en el marco del Salón Inmobiliario Internacional de Madrid (SIMA). El jurado ha destacado el potencial de la plataforma que conecta oferta y demanda real para provocar en el segmento residencial de obra nueva un cambio de paradigma en la relación entre el cliente y la definición de producto. 

La startup, que estos días se encuentra en SIMA 2023, ha presentado la nueva versión de su plataforma, un software as a Service -SaaS que coloca al comprador de la vivienda en el centro del desarrollo de la promoción. 

La plataforma permite conectar al comprador con los promotores inmobiliarios y escuchar las necesidades de los usuarios, así como el lugar en el que quiere residir. Logra además escuchar el tipo de vivienda que necesita, altura y ahora puede añadir acabados de sanitarios o tipología y calidades de revestimientos. 

Los premios ASPRIMA-SIMA reconocen las mejores iniciativas del sector inmobiliario y son un referente para el reconocimiento público en el sector. 

Viviendea ha participado además estos días en la mesa de debate dentro del programa de conferencias Proptech Expo dirigido a los profesionales del sector inmobiliario interesados en la innovación y en la tecnología, bajo el título “E-Commerce e innovación; mejorando la experiencia de comprar en el inmobiliario”, donde el CEO de Viviendea, Sergio López ha hablado sobre cómo mejorar la experiencia de compra en el sector inmobiliario. 

Y se ha centrado en cómo debe ser el inicio del proceso para que la oferta se pueda ajustar “a la demanda real”, subrayó. 

Digitalización real del sector inmobiliario

Junto a Viviendea, también han participado en esta mesa de debate, que ha sido moderada por la Country Manager Spain de Unlatch, Sonia Bentué, representantes de las compañías Habitat Inmobiliaria y Masteos.

Una de las principales conclusiones de esta mesa de debate ha sido cómo el sector inmobiliario ha aprendido del ciclo anterior de la burbuja inmobiliaria para no hacer las cosas como se hacía antes y “está pivotando hacia nuevas maneras de emprender y de una digitalización real”, explicó el CEO de Viviendea, Sergio López

Reconocimiento como startup

En este sentido, añade que el premio ASPRIMA-SIMA 2023 a mejor startup del sector inmobiliario confirma que “Viviendea está haciendo las cosas en la senda del camino hacia la digitalización real del sector inmobiliario. Y se trata de un balón de oxígeno y reconocimiento como startup la aventura que iniciamos en 2015 del que estamos muy orgullosos”. 

La plataforma Viviendea nació en el año 2015, en plena crisis inmobiliaria, como una herramienta para dar solución a un problema del sector y desbloquear de este modo la interacción entre los diferentes agentes que intervienen en el proceso de obra nueva. 

En 2018, la startups, tras su paso por Lanzadera, la incubadora del empresario valenciano Juan Roig, validó su modelo en el mundo real y creó la primera promoción bajo el modelo Viviendea de captación de demanda real. 

En 2020, la plataforma gana el premio Construction Tech Startup Forum by Neinor Homes en la feria Rebuild, una convocatoria que reúne a las startup líderes del panorama proptech nacional. También ese año, la plataforma alcanza las 20.000 viviendas diseñadas siendo finalista en la última convocatoria de 2023 como mejor experiencia de usuario. 

En la actualidad, ya cuenta con casi más de 100.000 viviendas diseñadas y ofrece al sector los informes más completos de obra nueva y demanda, estructurados por zonas concretas.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Un año después de la DANA: los ingenieros advierten que españa sigue sin estar preparada para afrontar fenómenos meteorológicos extremos

La Asociación de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos y de la Ingeniería Civil, perteneciente al Instituto de la Ingeniería de España, ha celebrado hoy en Madrid la jornada “Un año después de la DANA: ¿estamos preparados?”, en la que expertos del ámbito de la ingeniería, la administración y la universidad han analizado las lecciones que dejó la catástrofe que hace un año afectó gravemente a la Comunitat Valenciana y otras zonas del país.

Advanced Manufacturing 2025 reúne la próxima semana en Madrid a las grandes voces de la innovación industrial

Los días 5 y 6 de noviembre de 2025, los pabellones 8 y 10 de IFEMA Madrid volverán a convertirse en el gran punto de encuentro de la industria avanzada con la 17ª edición de Advanced Manufacturing Madrid. Este evento, consolidado como la cita más relevante del sector manufacturero en España, reunirá a más de 600 empresas expositoras y contará con un completo programa de ponencias, jornadas técnicas, tours por los expositores y actividades que ubicarán la innovación industrial en su centro.

Telefónica y Factorial se alían para impulsar la digitalización del área de RRHH en las pymes

Telefónica ha firmado una alianza con Factorial, scaleup que desarrolla software de gestión empresarial, para impulsar conjuntamente la digitalización del área de personas de las pequeñas y medianas empresas. Gracias a este acuerdo de colaboración, acens part of Telefónica Tech integra la plataforma líder en software de gestión de personas de Factorial en su catálogo de soluciones digitales para el sector empresarial. 

Expo AgriTech 2025 cierra sus puertas con 8.149 profesionales consolidando Málaga como epicentro de la innovación agrícola

Expo AgriTech 2025, la mayor feria tecnológica para el campo que ha tenido lugar desde este martes, 28 de octubre, hasta el 30 de octubre, en Málaga ha cerrado sus puertas reuniendo a 8.149 profesionales y agricultores. Todos ellos han podido descubrir las últimas novedades en maquinaria avanzada y soluciones digitales con las que incrementar la rentabilidad, eficiencia y calidad de sus explotaciones. La cita ha generado un impacto de más de 7 millones de euros y ha posicionado a Málaga en el epicentro de la innovación agrícola en Europa. 

La economía española registrará un crecimiento del 2,9% en 2025 y del 2,1% en 2026

España sigue destacando como una de las economías más dinámicas a nivel europeo e, incluso, mundial. Así lo refleja el Coface Risk Review de octubre de 2025, presentado hoy por la compañía especializada en la gestión integral del riesgo comercial, que prevé un crecimiento del PIB nacional del 2,9 % a cierre de 2025 (en junio, la previsión de crecimiento era del 2,6 %, lo que supone una mejora de 3 décimas) y del 2,1 % para 2026, cifras que consolidan el liderazgo español frente a sus países vecinos. 

El sector TIC español se reactiva: crece un 7,2% y supera los 511.000 profesionales

De acuerdo con los datos del TIC Monitor, elaborado por Fundación VASS y el Centro de Predicciones Económicas, CEPREDE, el sector de servicios digitales muestra un repunte significativo de la actividad, creciendo un 7,2% en términos interanuales, entre agosto de 2025 y el mismo mes de 2024. El que es el mejor registro desde octubre de 2024 eleva la tasa acumulada, en lo que va de año, hasta el +3,9%. De confirmarse esta dinámica en los próximos meses, estaríamos ante un valioso punto de inflexión que mejoraría las previsiones para el presente ejercicio.

Indra sube un 7,52% en Bolsa a las puertas de cerrar la compra del 89,68% Hispasat y de la reunión del consejo

Indra ha comenzado la semana con un impulso en Bolsa del 7,52% y con sus acciones rozando los 50 euros por título (49,46 euros) al cierre de la sesión de este lunes, la cual ha estado marcada por la cercanía de la reunión del consejo de administración de la compañía --que tendrá lugar el próximo miércoles, 29 de octubre-- y del cierre de la compra del 89,68% del operador de satélites Hispasat.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.