Mano a mano con Nuria Lloret, presidenta de AECTA, para que nos cuente sobre el VI Congreso de Tecnologías Emergentes para Ecosistemas 4.0

(Por Carina Cina) El Congreso está en su VI Edición bajo el nombre de “Digitalización y sostenibilidad” se celebrará el próximo 8 de noviembre en Las Naves. Está organizado por Asociación Empresas de Tecnología, Consultoría e Innovación de la Comunidad Valenciana (AECTA) y cuenta con el apoyo de Ajuntament de València, Missions València 2030, Las Naves, València Activa, VLC Tech City y CIMPA PLM Services.

Nuria Lloret es presidenta de AECTA desde 2014, directora del Congreso de Tecnologías Emergentes desde 2016, también catedrática de Administración Electrónica en la Universitat Politècnica de València, Coordinadora por la UPV de la Berklee School of Music y directora de la Plataforma Atenea Woman in STEAM y Senior Advisor de Metric Salad SL.

InfoNegocios Valencia: En comparación a las ediciones anteriores, ¿Cuáles son las expectativas que tienen este año con esta IV Edición?

Nuria Lloret: Estamos muy ilusionados, el Congreso está bien visto por la prensa, ya que está teniendo muy buena repercusión. Como años anteriores se estima la participación con más de 200 personas. Contamos con un gran número de ponentes expertos en los dos ejes del congreso.

INV: ¿Cuáles son los ejes que se van a abordar en este año?

NL: Se van a abordar desde dos ejes centrales, uno desde la perspectiva de cómo la tecnología implica para el desarrollo de la sostenibilidad en las empresas. Y el segundo eje en ciberseguridad porque es muy importante que cuando hablamos de sostenibilidad también estamos utilizando datos que deben ser seguros. También se hablará de Inteligencia Artificial relacionada con la sostenibilidad porque muchos de los datos que se utilizan para el análisis de sostenibilidad en las empresas son datos masivos comparados de las organizaciones usando dichas herramientas de IA. 

INV: ¿Para quiénes está destinado el congreso?

NL: Eminentemente es un congreso enfocado al sector empresarial, empresarios, profesionales, mandos intermedios, CEO de empresas. En definitiva, para quienes toman decisiones y necesitan estar formados para transmitir estos conocimientos a sus empleados.

INV: Háblanos sobre el proyecto Metaclima 2030

NL: El congreso servirá de marco para presentar el proyecto Metaclima 2030 en el que han participado empresas socias de la entidad. El objetivo del proyecto de innovación Misión Climática Metaverso Valencia es prototipar un espacio inmersivo o metaverso de la ciudad de València que ofrezca la dimensión climática de la ciudad para que la ciudadanía y los agentes del ecosistema de innovación puedan consultar los indicadores de emisiones y saber cómo avanzamos en el cumplimiento del compromiso de neutralidad climática fijado para el año 2030 mediante información real.

AECTA (Asociación de Empresas de Tecnología, Consultoría e Innovación de la Comunidad Valenciana) se propone explorar el interés y potencial de las tecnologías emergentes combinadas en un metaverso de la ciudad para contribuir a cumplir la Misión Climática València 2030. Con esta innovación se espera un impacto en la reducción del consumo energético de edificios públicos y comercios, aumento de la producción de energía renovable y el fomento del consumo responsable en la ciudad. 

El Congreso de Tecnologías Emergentes se ha convertido en uno de los foros más importantes para desarrollar el ecosistema de las tecnologías emergentes, conocer a los principales gestores de inversión en tecnología de la industria española, intercambiar información, crear alianzas y encontrar oportunidades.

Tu opinión enriquece este artículo:

La fintech española de automatización financiera con IA, levanta 6,7M€ en una ronda liderada por el fondo británico Octopus Ventures

Dost, fintech española que automatiza los procesos de los departamentos financieros mediante inteligencia artificial, ha cerrado una ronda de financiación Serie A de 6,7 millones de euros. La operación ha sido liderada por el fondo de venture capital británico Octopus Ventures, uno de los inversores de capital riesgo más grandes y activos de Europa. Además, a la ronda se ha sumado el fondo español TQ Ventures como nuevo inversor, y ha contado también con el respaldo de sus socios actuales, entre ellos Draper B1, Born Capital o Eoniq.fund, que reafirman su confianza en el proyecto. 

Devconnect 2025: la evolución de la tecnología ha generado dos universos (hiperproducción y experiencia-valor)

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Desde el Devconnect, seguimos explorando la orientación de la tecnología en los últimos años. La revolución tecnológica ha dado lugar a dos grandes universos: uno centrado en la hiperproducción y la logística, y otro que prioriza la experiencia y la colaboración.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA

La Inteligencia Artificial ha cambiado el modo en el que los emprendedores se lanzan al mercado. Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA como parte de su modelo de negocio, según la nueva edición del Mapa del Emprendimiento, elaborado por South Summit en colaboración con IE University.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.