Mano a mano con Nuria Lloret, presidenta de AECTA, para que nos cuente sobre el VI Congreso de Tecnologías Emergentes para Ecosistemas 4.0

(Por Carina Cina) El Congreso está en su VI Edición bajo el nombre de “Digitalización y sostenibilidad” se celebrará el próximo 8 de noviembre en Las Naves. Está organizado por Asociación Empresas de Tecnología, Consultoría e Innovación de la Comunidad Valenciana (AECTA) y cuenta con el apoyo de Ajuntament de València, Missions València 2030, Las Naves, València Activa, VLC Tech City y CIMPA PLM Services.

Image description

Nuria Lloret es presidenta de AECTA desde 2014, directora del Congreso de Tecnologías Emergentes desde 2016, también catedrática de Administración Electrónica en la Universitat Politècnica de València, Coordinadora por la UPV de la Berklee School of Music y directora de la Plataforma Atenea Woman in STEAM y Senior Advisor de Metric Salad SL.

InfoNegocios Valencia: En comparación a las ediciones anteriores, ¿Cuáles son las expectativas que tienen este año con esta IV Edición?

Nuria Lloret: Estamos muy ilusionados, el Congreso está bien visto por la prensa, ya que está teniendo muy buena repercusión. Como años anteriores se estima la participación con más de 200 personas. Contamos con un gran número de ponentes expertos en los dos ejes del congreso.

INV: ¿Cuáles son los ejes que se van a abordar en este año?

NL: Se van a abordar desde dos ejes centrales, uno desde la perspectiva de cómo la tecnología implica para el desarrollo de la sostenibilidad en las empresas. Y el segundo eje en ciberseguridad porque es muy importante que cuando hablamos de sostenibilidad también estamos utilizando datos que deben ser seguros. También se hablará de Inteligencia Artificial relacionada con la sostenibilidad porque muchos de los datos que se utilizan para el análisis de sostenibilidad en las empresas son datos masivos comparados de las organizaciones usando dichas herramientas de IA. 

INV: ¿Para quiénes está destinado el congreso?

NL: Eminentemente es un congreso enfocado al sector empresarial, empresarios, profesionales, mandos intermedios, CEO de empresas. En definitiva, para quienes toman decisiones y necesitan estar formados para transmitir estos conocimientos a sus empleados.

INV: Háblanos sobre el proyecto Metaclima 2030

NL: El congreso servirá de marco para presentar el proyecto Metaclima 2030 en el que han participado empresas socias de la entidad. El objetivo del proyecto de innovación Misión Climática Metaverso Valencia es prototipar un espacio inmersivo o metaverso de la ciudad de València que ofrezca la dimensión climática de la ciudad para que la ciudadanía y los agentes del ecosistema de innovación puedan consultar los indicadores de emisiones y saber cómo avanzamos en el cumplimiento del compromiso de neutralidad climática fijado para el año 2030 mediante información real.

AECTA (Asociación de Empresas de Tecnología, Consultoría e Innovación de la Comunidad Valenciana) se propone explorar el interés y potencial de las tecnologías emergentes combinadas en un metaverso de la ciudad para contribuir a cumplir la Misión Climática València 2030. Con esta innovación se espera un impacto en la reducción del consumo energético de edificios públicos y comercios, aumento de la producción de energía renovable y el fomento del consumo responsable en la ciudad. 

El Congreso de Tecnologías Emergentes se ha convertido en uno de los foros más importantes para desarrollar el ecosistema de las tecnologías emergentes, conocer a los principales gestores de inversión en tecnología de la industria española, intercambiar información, crear alianzas y encontrar oportunidades.

Tu opinión enriquece este artículo:

3 startups españolas entre las 20 finalistas de South Summit Korea 2025 que competirán por ser el mejor proyecto de Deep Tech e IA

South Summit Korea 2025, co-organizado por IE University en colaboración con el Gobierno de Gyeonggi, GBSA (Gyenggido Business & Science Accelerator) y Unimotto, celebrará su segunda edición del 1 al 2 de octubre en el Centro de Convenciones de la ciudad surcoreana de Suwon (provincia de Gyeonggi). Esta edición ya cuenta con las 20 startups finalistas de su Startup Competition, procedentes de 12 países distintos (uno más que en la edición del año pasado), que competirán por coronarse como la mejor startup en los campos del Deep Tech y la Inteligencia Artificial.

El 60% organizaciones esperan que la IA sea un miembro activo del equipo o supervise a otras IA en los próximos 12 meses (según Capgemini)

La IA Generativa (Gen AI) se está consolidando rápidamente como tecnología central, con una adopción e inversión empresarial en fuerte crecimiento. Así lo refleja el último informe del Instituto de Investigación de Capgemini, que prevé que casi 6 de cada 10 organizaciones integren la IA como miembro activo de sus equipos o como supervisor de otros sistemas de IA en los próximos 12 meses, frente al 44% actual. No obstante, las compañías reconocen que aún no están preparadas para una colaboración fluida entre humanos e IA: dos tercios admiten que deberán reestructurar sus equipos para facilitarla, y la mayoría anticipa una evolución en sus modelos organizativos.

JUPITER el superordenador más potente de Europa despega imparable

Eviden, la marca de productos del Grupo Atos líder en computación avanzada, productos de ciberseguridad, sistemas de misión crítica e Visual IA, anuncia la inauguración de JUPITER Booster, la partición diseñada por Eviden para simulaciones a gran escala y entrenamiento de inteligencia artificial. El acto tuvo lugar en el Centro de Supercomputación de Jülich (Alemania), con la presencia de Friedrich Merz, canciller de la República Federal de Alemania; Hendrik Wüst, ministro-presidente del estado de Renania del Norte-Westfalia; Dorothee Bär, ministra federal de Investigación, Tecnología y Espacio; e Ina Brandes, ministra de Cultura y Ciencia de Renania del Norte-Westfalia.

Las 10 tendencias que están definiendo el panorama tecnológico de 2025

Los avances de la tecnología están propiciando oportunidades en todas las industrias, pero también están generando nuevos desafíos que afrontar. DES – Digital Enterprise Show 2025, el mayor evento en Europa sobre tecnologías exponenciales e IA celebrado en Málaga, ha analizado los retos y posibilidades que las herramientas digitales tienen por delante como palanca para el liderazgo geopolítico, la ciberdefensa o la competitividad de las organizaciones. De los 612 expertos reunidos en el encuentro, DES2025 ha sacado las conclusiones para elaborar las 10 tendencias que están definiendo el panorama tecnológico de 2025. 

Tres tendencias que marcarán el rumbo del sector asegurador antes de que acabe 2025

El sector asegurador encara el último tramo del año en un contexto de cambios acelerados que transforman tanto la forma de relacionarse con los clientes como la organización interna de las compañías. La transformación digital y el impacto del cambio climático se perfilan como los factores que marcarán el rumbo de un mercado en el que las aseguradoras deben adaptarse con agilidad para seguir siendo competitivas.

OneNext gestionará la nueva sede de la aceleradora de talento digital The Bridge en Madrid

OneNext, la marca de oficinas gestionadas del grupo inversor inmobiliario Agartha Real Estate (ARE), será la encargada de gestionar la nueva sede de la aceleradora de talento digital The Bridge en la zona de Azca, Madrid. Este nuevo espacio, situado a los pies de la Torre Picasso, acogerá a un equipo de 65 profesionales y dará servicio a los más de 300 alumnos anuales que forman parte de los programas de The Bridge.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.