Mano a mano con Tomás Cortes, de Büecor, una plataforma de financiación e inversión (proyectos de Impacto = Inversiones Sostenibles)

(Por Sandra Molina) El pasado mes de septiembre, tuvimos el gusto de conectar con Tomás, quien apasionadamente nos contó sobre Büecor Si estás en el ámbito de Proyectos e Inversiones sostenibles, no te pierdas esta entrevista.

Image description

InfoNegocios Valencia: Contanos ¿quién eres, y qué es Büecor?

Tomás Cortés: Estudiante que cambió la ingeniería mecánica, para adentrarse en el mundo de las finanzas, licenciándose en administración y dirección de empresas, especializándome en mercados financieros. Desarrollé toda mi carrera profesional en banca privada y corporativa, hasta que en 2018 decidí finalizar mi posición en la entidad, para saltar al mundo del emprendimiento y crear una firma de asesoramiento corporativo y gestión patrimonial alineada a los intereses del cliente.

Büecor es un nuevo mercado de renta fija de economía real, que actúa como un mecanismo transparente de canalización directa del ahorro hacia la inversión productiva, sostenible y de impacto. La idea nace en 2019, cuando las limitaciones y restricciones en el acceso al crédito en el mercado tradicional, originó la oportunidad de conectar los proyectos de nuestras empresas, directamente con el inversor institucional. Simultáneamente, nuestros clientes patrimonialistas, ante un escenario de tipos bajos y volatilidades elevadas y ante la falta de opciones de inversiones sostenibles y socialmente responsables, nos preguntaban cómo poder participar directamente en este tipo de proyectos. Ante esa situación, nos planteamos ¿Porqué no crear un mercado /Plataforma capaz de conectar proyectos basados en economía real, sostenibles y de impacto directamente con inversores de todo tipo? Y así nació Buëcor, Una Economía Colaborativa.

INV:  Nos hablaste del camino andado para llegar a tener la autorización de CNMV para la transformación en Proveedor de servicios de financiación participativa, reglamentaria de la UE. ¿Qué significa esto?  

TC: Ser Proveedor Europeo de servicios de financiación participativa con acuerdo al Reglamento UE 2020/1503, significa, que vamos a poder llevar a cabo esas operaciones que conecten los intereses de inversores y promotores en proyectos sostenibles y de impacto, en el mercado Ibérico y en Portugal, donde cualquier ciudadano europeo podrá ser inversor de nuestra comunidad. Además la licencia otorgada por CNMV, es necesaria para garantizar la transparencia, la seguridad y la protección de los inversores y los promotores que participan en este tipo de operaciones. 
Ha sido un camino largo en cuanto a cumplimiento y requisitos, pero a la vez muy satisfactorio haberlo logrado. 

INV: Valencia tiene un ecosistema emprendedor y de inversión en constante crecimiento, ¿Hay planes de Büecor, en sentar bases aquí?

TC: Valencia es una de las principales capitales europeas del ecosistema emprendedor y por consiguiente forma parte de nuestro plan estratégico. Sabemos que la creación de startups y Pymes en la Comunidad Valenciana está en auge, gracias a la colaboración de instituciones públicas y privadas. Ante el binomio dilución-riesgo, decidimos crear una línea enfocada a estas formas de negocio, donde fuéramos capaces de ofrecer una alternativa diferente a fundadores y business Angels. Queremos ser una alternativa de referencia de financiación real, un mercado de renta fija para el ecosistema emprendedor de Valencia.

INV: En este compromiso de Büecor, de apoyar y contribuir en los Proyectos de alto impacto y sostenibles, ¿con cuantos proyectos actualmente están colaborando, y de donde son?

TC: Contamos con 4 proyectos que publicaremos en las próximas semanas con la salida oficial al mercado. Proyectos de diferentes sectores, como salud, agro, tech e industria del mercado ibérico, todos ellos por supuesto, con un componente sostenible y social. Aunque todavía no están publicados, la plataforma está completamente operativa y los usuarios ya pueden darse de alta.

INV: ¿Cual es la proyección que Uds tienen, para un mediano plazo, digamos 2025, en número de proyectos? Y por último, si hablamos de Agenda 2030…

TC: Nuestro objetivo es financiar 95 millones de euros los próximos 3 años. Empresas de cualquier tamaño y sector productivo con proyectos tangibles, con sentido económico, sostenibles y de impacto social. Proyecto entre 1 y 5 M € a 5 años. Nuestra propuesta de valor es única en el mercado. Nos queremos posicionar como el nuevo mercado de renta fija de la economía real.

En Büecor, creemos en la economía colaborativa y sostenible como el camino hacia un futuro mejor. Nuestro objetivo es contribuir al cambio, canalizando y fomentando la inversión hacia proyectos responsables, sostenibles y de impacto social, estableciendo criterios y requerimientos para que los proyectos que se publiquen en la plataforma fomenten las prácticas sostenibles y reduzcan los impactos ambientales negativos. Queremos que el ahorro no financie compañías, sino que participe en proyectos que apuesten por la teoría del cambio. 

En nuestros planes futuros, también está hacer campañas de crowdfunding humanitarias y benéficas.

Tu opinión enriquece este artículo:

La Mejor Tarta de Chocolate del Mundo de 2025 se cocinará en Alicante Gastronómica en octubre

El Premio Internacional de Alta Pastelería Paco Torreblanca celebrará su segunda edición este 2025, el marco de Alicante Gastronómica, con una apuesta por nuevos talentos y la alta pastelería. La nueva edición del certamen a la Mejor Tarta de Chocolate del Mundo se celebrará el próximo 3 de octubre. De momento, hay más de 300 inscripciones y el plazo para apuntarse sigue abierto.

Sevilla será la capital mundial de la innovación turística del 22 al 24 de octubre

TIS-Tourism Innovation Summit y la Asociación Española de Directores de Hotel (AEDH) han renovado su acuerdo de colaboración, reforzando así su longeva alianza estratégica. El objetivo de este nuevo marco de colaboración es seguir impulsando la transformación digital del sector hotelero, con especial atención a la sostenibilidad, la economía circular, la mejora de la eficiencia operativa y la personalización de la experiencia del huésped, mediante herramientas como la inteligencia artificial, el big data o soluciones tecnológicas de última generación. Todo ello sin perder de vista los nuevos modelos de alojamiento sostenible, la atracción de turistas internacionales de alto nivel y el uso estratégico de los datos para optimizar la rentabilidad de los hoteles.

La II Jornada INNOEspai analiza el potencial de la Comunitat Valenciana como referente estratégico del sector aeroespacial

La Comunitat Valenciana continúa posicionándose como un actor clave en el desarrollo del sector aeroespacial. El próximo 10 de julio se celebrará en Base One (La Marina) la II Jornada INNOEspai, un encuentro organizado por el clúster Espai Aero CV con el apoyo de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, con el objetivo de dar visibilidad a las capacidades del ecosistema aeroespacial valenciano y fomentar la colaboración entre empresas, administración e instituciones tecnológicas.

Contar con plaza de garaje y terraza, dos requisitos cada vez más importantes para el demandante de segunda residencia

Para los que compran o tratan de adquirir una vivienda destinada a segunda residencia, el precio sigue constituyendo la piedra angular de su deseo. De este modo, que el precio se concilie con el presupuesto con el que cuenta es la premisa más compartida para el 57% de los demandantes de segunda residencia. Se trata, además, de un porcentaje muy superior al del año anterior, cuando alcanzaba el 47%. Así lo indican los datos de Fotocasa Research a partir de una encuesta sobre más de 3.000 particulares en búsqueda activa de vivienda en el mercado.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más de 100 CEO se comprometen a liderar una transformación empresarial donde la diversidad y la tecnología sean palancas de un nuevo contrato social

La Alianza #CEOPorLaDiversidad, impulsada por la Fundación Adecco y la Fundación CEOE, ha celebrado un encuentro en el Club Financiero Génova, reuniendo a una representación de los más de 100 CEO que ya forman parte de esta iniciativa, comprometidos con la diversidad y la inclusión como motores de competitividad empresarial y desarrollo social.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.