Mano a mano con Tomás Cortes, de Büecor, una plataforma de financiación e inversión (proyectos de Impacto = Inversiones Sostenibles)

(Por Sandra Molina) El pasado mes de septiembre, tuvimos el gusto de conectar con Tomás, quien apasionadamente nos contó sobre Büecor Si estás en el ámbito de Proyectos e Inversiones sostenibles, no te pierdas esta entrevista.

InfoNegocios Valencia: Contanos ¿quién eres, y qué es Büecor?

Tomás Cortés: Estudiante que cambió la ingeniería mecánica, para adentrarse en el mundo de las finanzas, licenciándose en administración y dirección de empresas, especializándome en mercados financieros. Desarrollé toda mi carrera profesional en banca privada y corporativa, hasta que en 2018 decidí finalizar mi posición en la entidad, para saltar al mundo del emprendimiento y crear una firma de asesoramiento corporativo y gestión patrimonial alineada a los intereses del cliente.

Büecor es un nuevo mercado de renta fija de economía real, que actúa como un mecanismo transparente de canalización directa del ahorro hacia la inversión productiva, sostenible y de impacto. La idea nace en 2019, cuando las limitaciones y restricciones en el acceso al crédito en el mercado tradicional, originó la oportunidad de conectar los proyectos de nuestras empresas, directamente con el inversor institucional. Simultáneamente, nuestros clientes patrimonialistas, ante un escenario de tipos bajos y volatilidades elevadas y ante la falta de opciones de inversiones sostenibles y socialmente responsables, nos preguntaban cómo poder participar directamente en este tipo de proyectos. Ante esa situación, nos planteamos ¿Porqué no crear un mercado /Plataforma capaz de conectar proyectos basados en economía real, sostenibles y de impacto directamente con inversores de todo tipo? Y así nació Buëcor, Una Economía Colaborativa.

INV:  Nos hablaste del camino andado para llegar a tener la autorización de CNMV para la transformación en Proveedor de servicios de financiación participativa, reglamentaria de la UE. ¿Qué significa esto?  

TC: Ser Proveedor Europeo de servicios de financiación participativa con acuerdo al Reglamento UE 2020/1503, significa, que vamos a poder llevar a cabo esas operaciones que conecten los intereses de inversores y promotores en proyectos sostenibles y de impacto, en el mercado Ibérico y en Portugal, donde cualquier ciudadano europeo podrá ser inversor de nuestra comunidad. Además la licencia otorgada por CNMV, es necesaria para garantizar la transparencia, la seguridad y la protección de los inversores y los promotores que participan en este tipo de operaciones. 
Ha sido un camino largo en cuanto a cumplimiento y requisitos, pero a la vez muy satisfactorio haberlo logrado. 

INV: Valencia tiene un ecosistema emprendedor y de inversión en constante crecimiento, ¿Hay planes de Büecor, en sentar bases aquí?

TC: Valencia es una de las principales capitales europeas del ecosistema emprendedor y por consiguiente forma parte de nuestro plan estratégico. Sabemos que la creación de startups y Pymes en la Comunidad Valenciana está en auge, gracias a la colaboración de instituciones públicas y privadas. Ante el binomio dilución-riesgo, decidimos crear una línea enfocada a estas formas de negocio, donde fuéramos capaces de ofrecer una alternativa diferente a fundadores y business Angels. Queremos ser una alternativa de referencia de financiación real, un mercado de renta fija para el ecosistema emprendedor de Valencia.

INV: En este compromiso de Büecor, de apoyar y contribuir en los Proyectos de alto impacto y sostenibles, ¿con cuantos proyectos actualmente están colaborando, y de donde son?

TC: Contamos con 4 proyectos que publicaremos en las próximas semanas con la salida oficial al mercado. Proyectos de diferentes sectores, como salud, agro, tech e industria del mercado ibérico, todos ellos por supuesto, con un componente sostenible y social. Aunque todavía no están publicados, la plataforma está completamente operativa y los usuarios ya pueden darse de alta.

INV: ¿Cual es la proyección que Uds tienen, para un mediano plazo, digamos 2025, en número de proyectos? Y por último, si hablamos de Agenda 2030…

TC: Nuestro objetivo es financiar 95 millones de euros los próximos 3 años. Empresas de cualquier tamaño y sector productivo con proyectos tangibles, con sentido económico, sostenibles y de impacto social. Proyecto entre 1 y 5 M € a 5 años. Nuestra propuesta de valor es única en el mercado. Nos queremos posicionar como el nuevo mercado de renta fija de la economía real.

En Büecor, creemos en la economía colaborativa y sostenible como el camino hacia un futuro mejor. Nuestro objetivo es contribuir al cambio, canalizando y fomentando la inversión hacia proyectos responsables, sostenibles y de impacto social, estableciendo criterios y requerimientos para que los proyectos que se publiquen en la plataforma fomenten las prácticas sostenibles y reduzcan los impactos ambientales negativos. Queremos que el ahorro no financie compañías, sino que participe en proyectos que apuesten por la teoría del cambio. 

En nuestros planes futuros, también está hacer campañas de crowdfunding humanitarias y benéficas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Devconnect 2025: la evolución de la tecnología ha generado dos universos (hiperproducción y experiencia-valor)

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Desde el Devconnect, seguimos explorando la orientación de la tecnología en los últimos años. La revolución tecnológica ha dado lugar a dos grandes universos: uno centrado en la hiperproducción y la logística, y otro que prioriza la experiencia y la colaboración.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

La fintech española de automatización financiera con IA, levanta 6,7M€ en una ronda liderada por el fondo británico Octopus Ventures

Dost, fintech española que automatiza los procesos de los departamentos financieros mediante inteligencia artificial, ha cerrado una ronda de financiación Serie A de 6,7 millones de euros. La operación ha sido liderada por el fondo de venture capital británico Octopus Ventures, uno de los inversores de capital riesgo más grandes y activos de Europa. Además, a la ronda se ha sumado el fondo español TQ Ventures como nuevo inversor, y ha contado también con el respaldo de sus socios actuales, entre ellos Draper B1, Born Capital o Eoniq.fund, que reafirman su confianza en el proyecto. 

Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA

La Inteligencia Artificial ha cambiado el modo en el que los emprendedores se lanzan al mercado. Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA como parte de su modelo de negocio, según la nueva edición del Mapa del Emprendimiento, elaborado por South Summit en colaboración con IE University.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.