Mano a mano con Tomás Cortes, de Büecor, una plataforma de financiación e inversión (proyectos de Impacto = Inversiones Sostenibles)

(Por Sandra Molina) El pasado mes de septiembre, tuvimos el gusto de conectar con Tomás, quien apasionadamente nos contó sobre Büecor Si estás en el ámbito de Proyectos e Inversiones sostenibles, no te pierdas esta entrevista.

Image description

InfoNegocios Valencia: Contanos ¿quién eres, y qué es Büecor?

Tomás Cortés: Estudiante que cambió la ingeniería mecánica, para adentrarse en el mundo de las finanzas, licenciándose en administración y dirección de empresas, especializándome en mercados financieros. Desarrollé toda mi carrera profesional en banca privada y corporativa, hasta que en 2018 decidí finalizar mi posición en la entidad, para saltar al mundo del emprendimiento y crear una firma de asesoramiento corporativo y gestión patrimonial alineada a los intereses del cliente.

Büecor es un nuevo mercado de renta fija de economía real, que actúa como un mecanismo transparente de canalización directa del ahorro hacia la inversión productiva, sostenible y de impacto. La idea nace en 2019, cuando las limitaciones y restricciones en el acceso al crédito en el mercado tradicional, originó la oportunidad de conectar los proyectos de nuestras empresas, directamente con el inversor institucional. Simultáneamente, nuestros clientes patrimonialistas, ante un escenario de tipos bajos y volatilidades elevadas y ante la falta de opciones de inversiones sostenibles y socialmente responsables, nos preguntaban cómo poder participar directamente en este tipo de proyectos. Ante esa situación, nos planteamos ¿Porqué no crear un mercado /Plataforma capaz de conectar proyectos basados en economía real, sostenibles y de impacto directamente con inversores de todo tipo? Y así nació Buëcor, Una Economía Colaborativa.

INV:  Nos hablaste del camino andado para llegar a tener la autorización de CNMV para la transformación en Proveedor de servicios de financiación participativa, reglamentaria de la UE. ¿Qué significa esto?  

TC: Ser Proveedor Europeo de servicios de financiación participativa con acuerdo al Reglamento UE 2020/1503, significa, que vamos a poder llevar a cabo esas operaciones que conecten los intereses de inversores y promotores en proyectos sostenibles y de impacto, en el mercado Ibérico y en Portugal, donde cualquier ciudadano europeo podrá ser inversor de nuestra comunidad. Además la licencia otorgada por CNMV, es necesaria para garantizar la transparencia, la seguridad y la protección de los inversores y los promotores que participan en este tipo de operaciones. 
Ha sido un camino largo en cuanto a cumplimiento y requisitos, pero a la vez muy satisfactorio haberlo logrado. 

INV: Valencia tiene un ecosistema emprendedor y de inversión en constante crecimiento, ¿Hay planes de Büecor, en sentar bases aquí?

TC: Valencia es una de las principales capitales europeas del ecosistema emprendedor y por consiguiente forma parte de nuestro plan estratégico. Sabemos que la creación de startups y Pymes en la Comunidad Valenciana está en auge, gracias a la colaboración de instituciones públicas y privadas. Ante el binomio dilución-riesgo, decidimos crear una línea enfocada a estas formas de negocio, donde fuéramos capaces de ofrecer una alternativa diferente a fundadores y business Angels. Queremos ser una alternativa de referencia de financiación real, un mercado de renta fija para el ecosistema emprendedor de Valencia.

INV: En este compromiso de Büecor, de apoyar y contribuir en los Proyectos de alto impacto y sostenibles, ¿con cuantos proyectos actualmente están colaborando, y de donde son?

TC: Contamos con 4 proyectos que publicaremos en las próximas semanas con la salida oficial al mercado. Proyectos de diferentes sectores, como salud, agro, tech e industria del mercado ibérico, todos ellos por supuesto, con un componente sostenible y social. Aunque todavía no están publicados, la plataforma está completamente operativa y los usuarios ya pueden darse de alta.

INV: ¿Cual es la proyección que Uds tienen, para un mediano plazo, digamos 2025, en número de proyectos? Y por último, si hablamos de Agenda 2030…

TC: Nuestro objetivo es financiar 95 millones de euros los próximos 3 años. Empresas de cualquier tamaño y sector productivo con proyectos tangibles, con sentido económico, sostenibles y de impacto social. Proyecto entre 1 y 5 M € a 5 años. Nuestra propuesta de valor es única en el mercado. Nos queremos posicionar como el nuevo mercado de renta fija de la economía real.

En Büecor, creemos en la economía colaborativa y sostenible como el camino hacia un futuro mejor. Nuestro objetivo es contribuir al cambio, canalizando y fomentando la inversión hacia proyectos responsables, sostenibles y de impacto social, estableciendo criterios y requerimientos para que los proyectos que se publiquen en la plataforma fomenten las prácticas sostenibles y reduzcan los impactos ambientales negativos. Queremos que el ahorro no financie compañías, sino que participe en proyectos que apuesten por la teoría del cambio. 

En nuestros planes futuros, también está hacer campañas de crowdfunding humanitarias y benéficas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las 10 tendencias que están definiendo el panorama tecnológico de 2025

Los avances de la tecnología están propiciando oportunidades en todas las industrias, pero también están generando nuevos desafíos que afrontar. DES – Digital Enterprise Show 2025, el mayor evento en Europa sobre tecnologías exponenciales e IA celebrado en Málaga, ha analizado los retos y posibilidades que las herramientas digitales tienen por delante como palanca para el liderazgo geopolítico, la ciberdefensa o la competitividad de las organizaciones. De los 612 expertos reunidos en el encuentro, DES2025 ha sacado las conclusiones para elaborar las 10 tendencias que están definiendo el panorama tecnológico de 2025. 

Tres tendencias que marcarán el rumbo del sector asegurador antes de que acabe 2025

El sector asegurador encara el último tramo del año en un contexto de cambios acelerados que transforman tanto la forma de relacionarse con los clientes como la organización interna de las compañías. La transformación digital y el impacto del cambio climático se perfilan como los factores que marcarán el rumbo de un mercado en el que las aseguradoras deben adaptarse con agilidad para seguir siendo competitivas.

OneNext gestionará la nueva sede de la aceleradora de talento digital The Bridge en Madrid

OneNext, la marca de oficinas gestionadas del grupo inversor inmobiliario Agartha Real Estate (ARE), será la encargada de gestionar la nueva sede de la aceleradora de talento digital The Bridge en la zona de Azca, Madrid. Este nuevo espacio, situado a los pies de la Torre Picasso, acogerá a un equipo de 65 profesionales y dará servicio a los más de 300 alumnos anuales que forman parte de los programas de The Bridge.

Confluent nombra a Stephen Deasy director de tecnología

Confluent, Inc. (Nasdaq: CFLT), pionera en streaming de datos, ha anunciado el nombramiento de Stephen Deasy como director de tecnología. Stephen dirigirá el desarrollo y la ampliación de la plataforma de Confluent, liderando la visión y la estrategia. Se centrará en mejorar la plataforma de streaming de datos de Confluent para impulsar más inteligencia artificial e inteligencia en tiempo real a escala global. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.