Mazón anuncia la eliminación de tasas autonómicas a las centrales nucleares

El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, ha anunciado este lunes que la Generalitat eliminará la "ecotasa" que se aplica ala generación de energía nuclear, y ha defendido que esta energía es "fundamental" para la recuperación de la Comunitat Valenciana. La supresión de este impuesto supondrá un impacto económico de más de 14 millones de euros para la central nuclear de Cofrentes.

Image description

Mazón ha visitado este lunes la central nuclear de Cofrentes (Valencia), acompañado del vicepresidente segundo y conseller para la Recuperación Económica y Social de la Comunitat Valenciana, Francisco José Gan Pampols; la consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano; el CEO de Iberdrola Energía Sostenible, Julio Castro; el delegado de Iberdrola en la Comunitat Valenciana, Ibán Molina; el presidente de la Cámara de Comercio de la Comunitat Valenciana, José Vicente Morata, el vicepresidente de CEV, Vicente Lafuente, y el secretario general de AVE, Diego Lorente.

El presidente de la Generalitat ha reclamado "el fin de la reversión de las nucleares" y "el estudio y la revisión del plan para prolongar la vida de las centrales nucleares en España y en la Comunitat Valenciana mientras no haya ninguna alternativa sólida". Así, ha pedido que el desmantelamiento "no nos desproteja" y "no nos deje vendidos energéticamente".

"Es absolutamente fundamental si queremos que haya una recuperación en la Comunitat Valenciana, que haya potencia industrial y un consumo razonable a precio asequible en los hogares. La única opción es prolongar la vida de Cofrentes hasta encontrar una alternativa adecuada", ha subrayado.

Carlos Mazón ha explicado que el Consell va a "hacer su parte del camino" y que las centrales nucleares han estado sometidas a un "peso extraordinario fiscal" que ha hecho que "muchas veces no pueda ni siquiera abrir".

"En estos presupuestos iniciaremos el proceso para en los dos próximos ejercicios acabar con estos impuestos que eliminan la competitividad, que eliminan la capacidad de poder levantar la persiana nuclear en la Comunitat Valenciana, que es una ventana limpia, sostenible, que es una ventana accesible al equilibrio medioambiental que necesitamos", ha agregado.

Mazón ha afirmado que desde 2019, cuando se acordó el desmantelamiento progresivo, "ha cambiado radicalmente la situación energética". Así, el 'president' ha señalado que las organizaciones empresariales que lo han acompañado están en un "frente común" y en un "mismo camino por la competitividad, por el futuro, por la cohesión social, que tiene que ver también poder tener una soberanía energética".

"ES ABSURDO QUE SE PLANTEE EL CIERRE"

El presidente de la Generalitat ha aseverado que es "absurdo que nadie se plantee el cierre o el desmantelamiento" de las centrales nucleares y ha lamentado que "España en estos momentos es el único país del mundo que está planteándose el desmantelamiento nuclear", "en dirección contraria a los demás". Ha advertido que el próximo desmantelamiento de "Almaraz I y Almaraz II podría significar el inicio del desmantelamiento nuclear general en España como fichas de dominó".

Mazón ha afirmado que Cofrentes "garantiza el 50% de la energía eléctrica que tiene y que necesita la Comunitat valenciana" y ha advertido que "no nos podemos permitir esta dependencia exterior", porque hay "12.000 empresas, como mínimo, electrointensivas" que la utilizan como fuente de energía y que suponen "más de 225.000 empleos, entre directos e indirectos". También ha señalado que la Comunitat está "generando inversión" y que ésta "necesita energía".

Mazón ha defendido que se necesita el mix energético "adecuado, con la combinación adecuada entre renovable y nuclear". En ese sentido, ha indicado que "en sólo el último año, el Consell ha desbloqueado diez veces más potencia de renovables que el Botanic en ocho años".

El presidente de la Generalitat ha afirmado que la energía nuclear es "limpia", "porque Europa así lo verifica", y que "no es el problema, sino todo lo contrario, nos ayuda a ser más independientes, a luchar por nuestra soberanía energética y no tiene ningún elemento, como el que se ha tratado de decir, perjudicial para la sostenibilidad, para el medio ambiente o para un recorrido sostenible".

EMPRESARIOS RECLAMAN LA PRÓRROGA

Por su parte, desde la Cámara, Morata ha asegurado que "no tiene ninguna lógica" cerrar la central nuclear de Confrentes "en estos momentos" y ha pedido que "se inicie el proceso de la prórroga" y "también que se intensifiquen las inversiones en renovables", con una simplificación de los trámites para ello. Aunque está "de acuerdo en el Pacto Verde para el 2050", "hay que llegar de una forma que sea sostenible para el empleo y para nuestras industrias".

Morata ha indicado que desde la Cámara de Comercio se elaboró un informe "sobre el coste de oportunidad de no tener la central" y que "nos estamos jugando más de 12.200 empresas con más de 185.000 trabajadores". Ha avisado de que la inversión que se está atrayendo desde la Comunitat Valenciana "es intensiva en energía" y que "el futuro de la economía en general, de los puestos de trabajo, dependen de tener esa electricidad a un precio que sea lógico, a largo plazo y sostenible".

En términos similares, y desde la CEV, Lafuente ha puesto en valor la central nuclear de Cofrentes como "herramienta" para las necesidades de la sociedad valenciana, al tiempo que ha señalado que potenciar las renovables "no es incompatible con que podamos aprovecharnos de aquella energía que ya tenemos, que estamos produciendo". En esa línea, ha reclamado que "no se denoste este tipo de energía".

"Lo hemos visto con el apagón que sufrimos recientemente, o tenemos variedad en las energías en este mix energético o podemos tener problemas" y la central de Cofrentes es "una garantía de que esto no sucederá", ha dicho.

Desde AVE, Lorente ha subrayado pedido "un mix que tienda a la sostenibilidad, donde no se elimine ninguna de las energías por motivos ideológicos", y ha llamado a "aprovechar las infraestructuras". Igualmente, ha pedido que "no se enfrenten unas energías contra otras".

Tu opinión enriquece este artículo:

La Mejor Tarta de Chocolate del Mundo de 2025 se cocinará en Alicante Gastronómica en octubre

El Premio Internacional de Alta Pastelería Paco Torreblanca celebrará su segunda edición este 2025, el marco de Alicante Gastronómica, con una apuesta por nuevos talentos y la alta pastelería. La nueva edición del certamen a la Mejor Tarta de Chocolate del Mundo se celebrará el próximo 3 de octubre. De momento, hay más de 300 inscripciones y el plazo para apuntarse sigue abierto.

Sevilla será la capital mundial de la innovación turística del 22 al 24 de octubre

TIS-Tourism Innovation Summit y la Asociación Española de Directores de Hotel (AEDH) han renovado su acuerdo de colaboración, reforzando así su longeva alianza estratégica. El objetivo de este nuevo marco de colaboración es seguir impulsando la transformación digital del sector hotelero, con especial atención a la sostenibilidad, la economía circular, la mejora de la eficiencia operativa y la personalización de la experiencia del huésped, mediante herramientas como la inteligencia artificial, el big data o soluciones tecnológicas de última generación. Todo ello sin perder de vista los nuevos modelos de alojamiento sostenible, la atracción de turistas internacionales de alto nivel y el uso estratégico de los datos para optimizar la rentabilidad de los hoteles.

La II Jornada INNOEspai analiza el potencial de la Comunitat Valenciana como referente estratégico del sector aeroespacial

La Comunitat Valenciana continúa posicionándose como un actor clave en el desarrollo del sector aeroespacial. El próximo 10 de julio se celebrará en Base One (La Marina) la II Jornada INNOEspai, un encuentro organizado por el clúster Espai Aero CV con el apoyo de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, con el objetivo de dar visibilidad a las capacidades del ecosistema aeroespacial valenciano y fomentar la colaboración entre empresas, administración e instituciones tecnológicas.

Contar con plaza de garaje y terraza, dos requisitos cada vez más importantes para el demandante de segunda residencia

Para los que compran o tratan de adquirir una vivienda destinada a segunda residencia, el precio sigue constituyendo la piedra angular de su deseo. De este modo, que el precio se concilie con el presupuesto con el que cuenta es la premisa más compartida para el 57% de los demandantes de segunda residencia. Se trata, además, de un porcentaje muy superior al del año anterior, cuando alcanzaba el 47%. Así lo indican los datos de Fotocasa Research a partir de una encuesta sobre más de 3.000 particulares en búsqueda activa de vivienda en el mercado.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más de 100 CEO se comprometen a liderar una transformación empresarial donde la diversidad y la tecnología sean palancas de un nuevo contrato social

La Alianza #CEOPorLaDiversidad, impulsada por la Fundación Adecco y la Fundación CEOE, ha celebrado un encuentro en el Club Financiero Génova, reuniendo a una representación de los más de 100 CEO que ya forman parte de esta iniciativa, comprometidos con la diversidad y la inclusión como motores de competitividad empresarial y desarrollo social.

El grupo italiano Ferrero negocia tomar la estadounidense Kellogg's, valorada en 2.560 millones, según 'FT'

El grupo familiar italiano de alimentación Ferrero, propietario de Ferrero Rocher y Kinder, se encuentra en negociaciones avanzadas para adquirir la empresa estadounidense de cereales para el desayuno WK Kellogg's, en una operación valorada en hasta 3.000 millones de dólares (2.560 millones de euros), según informa el diario 'Financial Times' y adelantó 'The Wall Street Journal'.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.