#Valencia y Comunidad Valenciana recupera el mercado turístico internacional (los números lo dicen: 85% de ocupación)

El secretario autonómico de Turisme, Francesc Colomer, ha señalado que los establecimientos hoteleros del litoral de la Comunitat Valenciana han registrado una ocupación real del 84,43 % durante la Semana Santa.

Image description

Así lo muestran los datos recabados por la encuesta realizada por Turisme Comunitat Valenciana este martes para conocer el grado de ocupación entre las noches del 6 de abril (jueves santo) y el 9 de abril (domingo de resurrección), con el objetivo de tener una aproximación a la ocupación real registrada.

La encuesta muestra unos resultados superiores en un 4,7 % a las previsiones iniciales de Turisme. Según Colomer “el balance final ha superado el pronóstico inicial” y apunta a que “las reservas de última hora, una vez más, han beneficiado la campaña de Semana Santa en nuestro destino”.

Además, ha añadido que durante esta Semana Santa “se ha incrementado también en 2,5 puntos la ocupación registrada en la Semana Santa de 2022”.

El titular de Turisme también ha querido remarcar la recuperación del mercado internacional. Así, ha explicado que “llevamos un primer trimestre del año donde el incremento de mercado internacional supera al de 2019 en ese mismo periodo”, y ha felicitado al sector por estar “en la línea de desestacionalización, internacionalización y diversificación del producto turístico”.

En concreto, el sondeo realizado por Turisme Comunitat Valenciana muestra que la ocupación media en la ciudad de València ha alcanzado el 85 %, lo que supone un incremento de 2 puntos sobre la previsión de ocupación del pasado 4 de abril.

En el litoral de la provincia de Valencia, sin contar la ciudad, la ocupación ha alcanzado un 84,8 %, lo que supone un incremento de cerca de 5 puntos sobre la previsión estimada.

En el litoral de Castellón el grado de ocupación estimado por plazas de sus hoteles se sitúa en un 85,8 %, lo que supone un incremento de 1,8 puntos con respecto a la previsión estimada.

Para los hoteles del litoral de Alicante, sin incluir Benidorm, se estima una ocupación final del 83,66 %, lo que supone un incremento de 3,6 puntos con respecto a la previsión.

Por su parte, Benidorm ha alcanzado una ocupación media cercana al 84 % y ha superado el 76 % previsto inicialmente.
Además, los campings del litoral de las tres provincias han colgado el cartel de completo en la modalidad cabañas y bungalow mientras que se ha acercado al 90 % en el caso de las parcelas.

Ocupación en hoteles del interior
Por lo que respecta a los hoteles ubicados en zonas de interior, el sondeo realizado por Turisme Comunitat Valenciana muestra que la ocupación final se ha situado en el 80,16%, lo que representa cerca de 4 puntos porcentuales más que en la previsión inicial obtenida el pasado 4 de abril.

Por zonas, destaca el incremento de casi 10 puntos porcentuales en los hoteles del interior de la provincia de Alicante, ya que las previsiones de ocupación final muestran un 52,62% frente a unas previsiones del 41,9%.

También se han superado las previsiones de ocupación para el interior de Castellón, ya que el sondeo del 4 de abril mostraba una previsión de un 86.25% y el sondeo de hoy muestra una ocupación del 87,25%.

Por su parte, la muy buena previsión de ocupación prevista para la provincia de Valencia se ha confirmado y sus hoteles de interior han logrado cerca de un 93% de ocupación media.

Las casas rurales y alojamientos singulares del interior de la Comunitat Valenciana pertenecientes al Club de Producto Temps de interior han alcanzado una ocupación final media cercana al 86%, muy similar a la prevista inicialmente, cifrada en un 85%.

Tu opinión enriquece este artículo:

Valencia, Andalucía y Cataluña concentran el 53% de las hipotecas solicitadas para segunda residencia en 2025

Con el mes de julio a la vuelta de la esquina, millones de españoles están a punto de comenzar sus vacaciones de verano. Muchos de ellos, repetirán destino al contar con una segunda residencia fuera de su ciudad habitual como es el caso de 2,9 millones de hogares españoles, tal y como publica el INE. Y la cifra no para de crecer en un contexto donde adquirir una segunda vivienda es una aspiración común para muchos, ya sea como una casa de vacaciones, una residencia para los fines de semana o como una inversión inmobiliaria.

Argentina está entre los 15 países más felices del mundo, pero la inseguridad persiste como una de las principales preocupaciones

A pesar de las dificultades económicas y sociales, Argentina mantiene un lugar destacado en el ranking mundial de felicidad. Según el Índice de Felicidad Global 2025 realizado por IPSOS, la tercera empresa de investigación de mercado más grande del mundo, el país se ubica entre los 15 más felices del mundo, superando a potencias como Estados Unidos, Italia y Canadá.

Vultr obtiene una financiación crediticia de 329 millones de dólares para ampliar su infraestructura global de IA y su plataforma de computación en la nube

Vultr, la mayor plataforma privada de computación en la nube del mundo, ha anunciado hoy el cierre de una línea de crédito sindicado de 255 millones de dólares que incluye un acuerdo sin compromiso de 35 millones de dólares, además de 74 millones de dólares de financiación de gastos recientemente cerrados, lo que supone un total de 329 millones de dólares de financiación crediticia. La línea de crédito sindicado fue liderada por J.P. Morgan, Bank of America y Wells Fargo, con la participación adicional de Citi, Goldman Sachs y KeyBank. Vultr planea utilizar el capital adicional para ampliar su huella global de inteligencia artificial (IA) y su infraestructura de computación en la nube para servir a su base de clientes en constante crecimiento, consolidando aún más su posición de liderazgo en el mercado de proveedores de nube independiente.

Con el foco en el bienestar de las personas, la apuesta por proyectos sostenibles incrementa casi un 25% la inversión en diseño de espacios

Frente a una realidad marcada por la soledad, la incertidumbre y la creciente precariedad emocional, el diseño de espacios está dejando de ser solo una cuestión estética o funcional para convertirse en una herramienta de cuidado. En otras palabras, el diseño de interiores ha dejado de ser algo decorativo para convertirse en una herramienta estratégica con impacto directo en la salud, la sostenibilidad y el desarrollo económico. Así lo demuestra el hecho de que más del 74% de los profesionales de la arquitectura y del interiorismo afirme que el diseño mejora el bienestar de las personas. Por tanto, el bienestar físico y mental de las personas se consolida como la gran prioridad en el diseño de espacios, por delante de otros criterios como la funcionalidad o la estética.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.