Valencia y Madrid desafían la tendencia europea y aumentan su brecha entre las expectativas y el precio real del alquiler

El segundo Barómetro de la brecha del alquiler de HousingAnywhere revela que en el primer trimestre de 2024 los inquilinos de gran parte de Europa esperaban encontrar un apartamento de alquiler a un precio un 18,7% inferior al de mercado.  HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela así que la brecha entre las expectativas de los inquilinos y la realidad es todavía considerable en Europa, si bien es casi 3 puntos inferior a la de hace un año. 

Image description

"La ligera reducción de la brecha sugiere que las expectativas de los inquilinos se han ajustado más a la realidad. Sin embargo, esto no significa necesariamente una mejora de la asequibilidad de la vivienda. De hecho, el último Índice de Alquileres de HousingAnywhere muestra que los precios de los pisos siguen subiendo en muchas ciudades de Europa", comenta Djordy Seelmann, Director General de HousingAnywhere. 

El Barómetro de la brecha del alquiler de HousingAnywhere compara el precio medio de los apartamentos (en su mayoría amueblados) disponibles en la plataforma con el precio máximo medio fijado por los usuarios al buscar un apartamento para alquilar en la web. El estudio analizó más de 3,9 millones de búsquedas en 28 ciudades de 12 países europeos en los primeros trimestres de 2024 y 2023. 

La diferencia entre el precio previsto y la realidad varía considerablemente de una ciudad a otra. De media, los inquilinos buscan apartamentos por un precio 248€ inferior al de mercado.

Madrid y Valencia, en disonancia con la tendencia europea

En Madrid y Valencia, a diferencia de otras ciudades europeas, la brecha aumenta, a la par que lo hace el precio del alquiler.

En el caso de la capital española, el precio del alquiler de un apartamento asciende a 1.494€ de media, sin embargo los españoles que buscaron alojamiento en el primer trimestre de 2024 establecieron el presupuesto para sus búsquedas en 1.270€, dando lugar a una brecha de €224. Así, en términos relativos, la brecha en Madrid asciende al 17,6%, una cifra que se ha duplicado respecto al mismo periodo del año anterior (8,3%).  

Por su parte, Valencia es una de las ciudades europeas con una mayor subida interanual del precio del alquiler (33,3%). Según el Índice Internacional de Alquileres de HousingAnywhere, alquilar un apartamento en Valencia cuesta de media hoy en día 1.400€. Sin embargo, los inquilinos que buscaron alojamiento durante el primer trimestre de 2024 lo hicieron por 1.035€, exponiendo una brecha de €365. En términos relativos, la discrepancia en la capital del Turia se sitúa en un 35,3%. Entre todas las ciudades analizadas, Valencia es donde más ha crecido la brecha del alquiler, ya que en el primer trimestre de 2023 esta era del 5,1%.

Contrariamente, Barcelona sí sigue la tendencia europea a la baja y se sitúa incluso por debajo de la media de las ciudades analizadas, ya que la distancia entre el precio del alquiler y las expectativas de los inquilinos es actualmente del 8,7%.  Así, mientras el precio del alquiler de un apartamento en esta ciudad es de 1.495€, aquellos en búsqueda activa esperan encontrarlo por 120€ menos.

De Praga a Bruselas, las ciudades con mayor y menor diferencia

En términos relativos, entre las 28 ciudades analizadas, Praga muestra la mayor discrepancia entre las expectativas y el precio del alquiler, con un 48,8%. En la capital checa, los inquilinos buscaban pisos por un máximo de 1.002€, pero los encontraron por 1.600€. En términos absolutos, la diferencia es de casi 600€. Hamburgo, Colonia y Lisboa también registran discrepancias considerables, superiores al 30%. 

En el lado opuesto se encuentra Bruselas, donde los inquilinos establecieron su presupuesto solo un 5,7% por debajo del precio de mercado. Mientras que el precio medio de alquiler de un piso en la capital belga es de 1.163€, los inquilinos buscaron alojamiento por un máximo de 1.100€, lo que supone una diferencia de 63€. 

Acerca del  Barómetro de la brecha del alquiler de HousingAnywhere del primer trimestre de 2024

El Barómetro de la brecha de alquiler de HousingAnywhere compara el precio medio de alquiler de los pisos anunciados en HousingAnywhere (según su Índice Internacional de Alquiler por Ciudad) con el precio medio máximo fijado por los usuarios al filtrar durante su búsqueda de alquiler en la plataforma. Al comparar ambas cifras, el Barómetro expone la brecha entre los precios en la plataforma y las expectativas de los inquilinos tanto en números relativos (delta) como en números absolutos (diferencia de precios en euros). 

La brecha a nivel europeo, que incluye datos de las 28 ciudades analizadas, tanto en términos absolutos como relativos, se ha calculado como una mediana para evitar valores atípicos.

Para la segunda edición del Barómetro de la brecha de alquiler, HousingAnywhere ha analizado 3,9 millones de búsquedas realizadas por más de 370.045 usuarios que buscaban alojamiento en 28 ciudades europeas durante los primeros trimestres de 2024 y 2023. Estas son las ciudades analizadas: Ámsterdam, Roma, París, Róterdam, La Haya, Múnich, Utrecht, Milán, Lisboa, Hamburgo, Florencia, Bolonia, Praga, Stuttgart, Frankfurt, Berlín, Barcelona, Madrid, Colonia, Valencia, Düsseldorf, Oporto, Viena, Helsinki, Bruselas, Turín, Atenas y Budapest.

Tu opinión enriquece este artículo:

La Mejor Tarta de Chocolate del Mundo de 2025 se cocinará en Alicante Gastronómica en octubre

El Premio Internacional de Alta Pastelería Paco Torreblanca celebrará su segunda edición este 2025, el marco de Alicante Gastronómica, con una apuesta por nuevos talentos y la alta pastelería. La nueva edición del certamen a la Mejor Tarta de Chocolate del Mundo se celebrará el próximo 3 de octubre. De momento, hay más de 300 inscripciones y el plazo para apuntarse sigue abierto.

Sevilla será la capital mundial de la innovación turística del 22 al 24 de octubre

TIS-Tourism Innovation Summit y la Asociación Española de Directores de Hotel (AEDH) han renovado su acuerdo de colaboración, reforzando así su longeva alianza estratégica. El objetivo de este nuevo marco de colaboración es seguir impulsando la transformación digital del sector hotelero, con especial atención a la sostenibilidad, la economía circular, la mejora de la eficiencia operativa y la personalización de la experiencia del huésped, mediante herramientas como la inteligencia artificial, el big data o soluciones tecnológicas de última generación. Todo ello sin perder de vista los nuevos modelos de alojamiento sostenible, la atracción de turistas internacionales de alto nivel y el uso estratégico de los datos para optimizar la rentabilidad de los hoteles.

La II Jornada INNOEspai analiza el potencial de la Comunitat Valenciana como referente estratégico del sector aeroespacial

La Comunitat Valenciana continúa posicionándose como un actor clave en el desarrollo del sector aeroespacial. El próximo 10 de julio se celebrará en Base One (La Marina) la II Jornada INNOEspai, un encuentro organizado por el clúster Espai Aero CV con el apoyo de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, con el objetivo de dar visibilidad a las capacidades del ecosistema aeroespacial valenciano y fomentar la colaboración entre empresas, administración e instituciones tecnológicas.

Contar con plaza de garaje y terraza, dos requisitos cada vez más importantes para el demandante de segunda residencia

Para los que compran o tratan de adquirir una vivienda destinada a segunda residencia, el precio sigue constituyendo la piedra angular de su deseo. De este modo, que el precio se concilie con el presupuesto con el que cuenta es la premisa más compartida para el 57% de los demandantes de segunda residencia. Se trata, además, de un porcentaje muy superior al del año anterior, cuando alcanzaba el 47%. Así lo indican los datos de Fotocasa Research a partir de una encuesta sobre más de 3.000 particulares en búsqueda activa de vivienda en el mercado.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más de 100 CEO se comprometen a liderar una transformación empresarial donde la diversidad y la tecnología sean palancas de un nuevo contrato social

La Alianza #CEOPorLaDiversidad, impulsada por la Fundación Adecco y la Fundación CEOE, ha celebrado un encuentro en el Club Financiero Génova, reuniendo a una representación de los más de 100 CEO que ya forman parte de esta iniciativa, comprometidos con la diversidad y la inclusión como motores de competitividad empresarial y desarrollo social.

El grupo italiano Ferrero negocia tomar la estadounidense Kellogg's, valorada en 2.560 millones, según 'FT'

El grupo familiar italiano de alimentación Ferrero, propietario de Ferrero Rocher y Kinder, se encuentra en negociaciones avanzadas para adquirir la empresa estadounidense de cereales para el desayuno WK Kellogg's, en una operación valorada en hasta 3.000 millones de dólares (2.560 millones de euros), según informa el diario 'Financial Times' y adelantó 'The Wall Street Journal'.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.