eMobility Expo World Congress desvelará las estrategias de las industrias aérea y naval (para avanzar hacia modelos más sostenibles)

Firmas como Airbus, IATA, Vueling Airlines, Puertos del Estado o Balearia abordarán los avances del sector en la descarbonización, las mejoras en la experiencia de los viajeros y el impacto que tienen las nuevas regulaciones.

Image description

Más de 340 expertos mundiales compartirán, del 21 al 23 de marzo en Valencia, las novedades en movilidad sostenible que definirán el futuro de la industria

El sector aéreo y naval se encuentran inmersos en una gran transformación para mejorar su eficiencia energética y ofrecer nuevas formas de viajar. En los últimos años, ambas industrias han crecido de forma significativa gracias a la alta demanda de pasajeros. Según el análisis de la evolución del tráfico aéreo comercial en España, en 2022, el número de pasajeros en vuelos comerciales en el mercado aéreo español creció un 116,2% respecto a 2021, hasta los 201,6 millones. En la misma línea, el número de viajeros del transporte marítimo interurbano aumentó el 44,6% en 2022 con respecto al 2021, acorde con datos del Instituto Nacional de Estadística.

eMobility Expo World Congress, el evento de innovación para la movilidad electrificada, autónoma, conectada y sostenible, abordará del 21 al 23 de marzo en Valencia cómo avanzan los sectores de la aeronáutica y marítimo en la búsqueda de modelos de movilidad que optimicen la seguridad, den respuesta a la reducción de emisiones y consigan viajes más sostenibles.

El evento internacional, que impulsará el posicionamiento de Valencia como el gran hub de la movilidad sostenible del sur de Europa, contará con la presencia de más de 340 líderes mundiales. Es el caso de Rafael Schvartzman, Regional Vice President at International Air Transport Association (IATA), que desgranará los retos que afronta el sector aeronáutico, que está llamado a evolucionar para reducir los costes operativos y mejorar la eficiencia energética. 

En este contexto, el congreso también desvelará las tendencias en nuevas tecnologías de motorización sostenible en la aeronáutica, como la propulsión eléctrica, la híbrida y la de hidrógeno. Silvia Lazcano, Ho Technologies Development & Partnerships Spain en Airbus; Estrella Jara, Head of Communications and External Affairs en BP; Daniel Chereau, Assistant Director Climate Policy en IATA, y Franc Sanmartí, Director of Sustainability en Vueling Airlines, debatirán los beneficios y desventajas que presentan estos modelos frente a los sistemas tradicionales, y responderán con ejemplos a los desafíos y dificultades para la implementación de sistemas de propulsión sostenibles en el sector, como los costos, la infraestructura y seguridad.

La tecnología también está transformando la forma de rediseñar y de operar por parte de las aeronaves. Ponentes de la talla de Fermín Tirado, Chief Maintenance Officer de Air Nostrum; Anthony Spouncer, Senior Director - Advanced Air Mobility en Inmarsat; conducidos por Mariya Tarabanovska, Founder de Flight Crowd, aportarán las claves de cómo los vuelos no tripulados, la inteligencia artificial o los eVTOL están cambiando la forma de volar. Los expertos abordarán, además, cómo la tecnología está impactando en la seguridad aérea, la experiencia de usuario, las mejoras en la comodidad, en las nuevas regulaciones, y en las infraestructuras y costes que afronta el mercado.

Siguiendo con las ventajas de la digitalización, Ivan Berazhny, Senior Lecturer en Haaga-Helia, y Enrique García, Assistant Director Strategy Development and Business Intelligence en IATA, ahondarán en cómo los sistemas digitales impactan en la labor diaria de las aerolíneas, mejorando las operaciones y la experiencia cliente. Además, presentarán referentes en la
innovación de la gestión de flotas, de inventarios y carga, ejemplos de servicios personalizados y conectividad en vuelo; y analizarán cómo se está haciendo frente a los retos para la implementación de aerolíneas inteligentes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Digitalización, sostenibilidad y transformación social marcan la agenda de South Summit Brazil en su edición más global

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebrará su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre. El encuentro contará con cinco grandes ejes temáticos de contenido que marcarán el ritmo de las conversaciones y ponencias: Sostenibilidad, Digitalización, Ecosistema, Transformación Social y The Edge.

Las nuevas generaciones ya no quieren ser jefes tradicionales, quieren ser líderes empáticos, que ayuden a crecer en un entorno con propósito y digitalizado

Las nuevas generaciones no aspiran a convertirse en jefes tradicionales: rechazan las jerarquías rígidas, priorizan el bienestar emocional y valoran más el propósito que el estatus. Prefieren entornos colaborativos, flexibles y con oportunidades reales de aprendizaje continuo. Esta visión está redefiniendo el rol del líder, que ya no se basa únicamente en el control o la autoridad, sino en la capacidad de guiar desde la empatía, fomentar el desarrollo del talento y generar confianza en un entorno diverso y cambiante. Al mismo tiempo, el auge de disciplinas como la inteligencia artificial o la ciberseguridad ha intensificado la necesidad de competencias técnicas en ámbitos STEM, marcando un punto de inflexión que exige un liderazgo más híbrido, humano y tecnológicamente preparado.

Turisme Comunitat Valenciana avanza hacia la sostenibilidad en el sector hotelero con el lanzamiento de la segunda ‘habitación inteligente’

Turisme Comunitat Valenciana, a través del Instituto Valenciano de Tecnologías Turísticas (Invat·tur) y el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), y con la colaboración de Visit València y HOSBEC, avanza hacia la sostenibilidad de la industria hotelera con el apoyo al lanzamiento de la segunda ‘habitación inteligente’, ITH TechYRoom 2.0.

Repunte en Hostelería: más del 45% de las afiliaciones durante Semana Santa son de este sector

Con motivo de la llegada de la Semana Santa, una de las festividades más relevantes en España, Eurofirms People first, la primera multinacional española de gestión del talento, ha analizado el impacto de esta celebración en el empleo, especialmente en los sectores de turismo y hostelería. Estos días marcan el inicio de la primera estacionalidad del año, generando una significativa demanda de trabajadores.

Nacionalidad española por residencia: una vía rápida para iberoamericanos que ya viven en España

(Por Ingrid Cote) Miles de latinoamericanos que viven legalmente en España están a solo dos años de obtener la nacionalidad española. ¿Lo sabías? La ley permite que ciudadanos de países iberoamericanos puedan solicitar la ciudadanía tras solo 2 años de residencia legal y continuada. Pero atención: el proceso tiene sus reglas, y si no se cumplen al pie de la letra, podés terminar perdiendo tiempo… y dinero.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.