Las primeras marcas del Club de Marketing del Mediterráneo se reúnen con Ester Olivas, directora general de Emprendimiento e Internacionalización

Más de 15 primeras marcas del Club de Marketing del Mediterráneo (CMM) han mantenido un encuentro con la directora general de Emprendimiento e Internacionalización de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Ester Olivas. 

Image description

Este encuentro, al que también ha asistido la jefa del área de Internacionalización en IVACE Internacional, Cristina Villó, se enmarca en las actividades que organiza el Club de Marketing del Mediterráneo para establecer espacios de conversación entre sus principales marcas y personalidades relevantes del mundo empresarial, institucional, mediático y político de la Comunitat Valenciana. 

En esta ocasión, se ha querido contar con la directora general de Emprendimiento e Internacionalización con el objetivo de “estrechar lazos con las nuevas instituciones y que nuestras marcas puedan conocer en primera persona el proyecto de la Generalitat Valenciana en los próximos años y trasladar también sus inquietudes y puntos de vista’, explica la presidenta del Club de Marketing del Mediterráneo, Marta Iranzo.

“Desde el CMM estamos comprometidos con la difusión de los beneficios que el marketing ofrece a todas las empresas de la Comunitat Valenciana. La empresa de nuestra Comunitat necesita crear marca y apostar por esta, como elemento diferenciador y ventaja competitiva. No solo trabajamos con nuestros asociados, sino que tenemos un compromiso con el mundo empresarial en general”, ha añadido Iranzo.

La directora general de Emprendimiento e Internacionalización de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Ester Olivas, por su parte, ha subrayado “la importancia que tiene para esta Administración el reforzar vínculos con asociaciones como el Club de Marketing del Mediterráneo”, así como “escuchar y atender las necesidades que tienen sus asociados en la coyuntura actual”.

La reunión se ha celebrado con una comida en el Huerto de Santa María y ha contado con la asistencia de las direcciones generales o de marketing y comunicación de las empresas Aceites Albert, Bodegas Vicente Gandia, Caixa Popular, Consultia Travel, Dormitienda, Fartons Polo, Grupo Sorolla Educación, Isaval, Luanvi, Milar, Molcaworld, Nunsys, Ribera Salud, Teika, Valencia Basket, Valencia CF y Zumex. Asimismo, ha contado con la participación de Marta Iranzo, presidenta del Club de Marketing del Mediterráneo, Bernardo Abril, miembro de la Junta directiva y Amanda Simón, gerente. 

El Club de Marketing del Mediterráneo cuenta con más de 300 socios en la Comunitat Valenciana que representan 6.000 millones de euros de facturación anual. El 38% de sus marcas asociadas son empresas con más de 25 años de trayectoria en sus sectores y el 31% son grandes compañías. El CMM realiza más de 40 actividades anuales de diferentes formatos y en diferentes ciudades. En 2019 se incorporó a la CEV. 

Dejá tu Comentario:

El 54% de los compradores y solo el 29% de los inquilinos negocian el precio de la vivienda

El pasado viernes fue el Black Friday, uno de los días del año en el que más descuentos y rebajas se pueden encontrar en la mayoría de las tiendas, tanto físicas como online. Aprovechando este día, el portal inmobiliario Fotocasa ha querido hacer un análisis de cuál es el descuento medio que consiguen actualmente los compradores de vivienda y los inquilinos, a pesar de que estas negociaciones suceden durante todo el año en el sector. Así, en el análisis “La negociación en el mercado inmobiliario en 2023”, que parte de dos informes ya publicados “Experiencia en alquiler en 2023” y “Experiencia en compraventa en 2023”, se observa que en el mercado de compraventa hay más negociación que en el mercado del alquiler. Así, del análisis se desprende que durante 2023 el 54% de los compradores de vivienda han negociado el precio final frente al 29% de los inquilinos que lo han hecho.

El sector de la movilidad reunirá a más de 6.000 directivos en Valencia en febrero (en busca de socio industrial, energético y tecnológico)

Tras un primer año de éxito, los preparativos de la segunda edición de eMobility Expo World Congress 2024 se ponen oficialmente en marcha con la celebración de su consejo asesor. La nueva edición se celebrará en Valencia del 13 al 15 de febrero y demostrará, un año más, el liderazgo de la Comunidad Valenciana en la atracción de nuevas inversiones y la promoción de su ecosistema industrial de la movilidad sostenible. Bajo el lema ‘We are the future of eMobility’, el evento vuelve para analizar el cambio de paradigma al que se enfrenta el sector y descubrir los nuevos avances en movilidad electrificada, sostenible, inteligente, segura y conectada que definirán el futuro de la industria.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.