Alquilar hoy en la Comunitat Valenciana implica destinar el 39% de los ingresos familiares

En la Comunitat Valenciana, quienes buscan vivir hoy de alquiler enfrentan una situación complicada. En las condiciones actuales del mercado inmobiliario, el alquiler representa más del 39% de los ingresos netos familiares, según un análisis de la consultora AIS, parte del grupo PFSTECH y especialista en Big Data y Analytics. 

Image description

Germán Sánchez, responsable de Big Data y Analytics de AIS, explica que este análisis de la tasa de esfuerzo se basa en viviendas comunes de uso residencial, específicamente aquellas de hasta 120 m² y con un máximo de tres dormitorios. 

“Con unos ingresos netos medios de los hogares valencianos en 2024 que ascienden a 31.325 euros anuales y el precio medio para los nuevos alquileres de este tipo de inmuebles situado en 1.010 euros al mes, los nuevos inquilinos deberán destinar aproximadamente el 39% de sus ingresos a este gasto”, detalla. 

El análisis revela una notable disparidad en las tasas de esfuerzo entre las distintas provincias canarias. En Valencia, el esfuerzo alcanza el 43%, mientras que Alicante también registra un nivel elevado, con un 38%. En contraste, Castellón se sitúa en una posición más favorable, con una tasa de esfuerzo del 27%. 

Consecuencias en el endeudamiento 

La tendencia de la tasa de esfuerzo en el pago del alquiler ha ido en aumento en los últimos años, superando la recomendación de los economistas de que el gasto en vivienda no debería exceder un tercio de los ingresos. Actualmente, a nivel estatal, la media de la renta que deberían destinar aquellos que quieren alquilar es del 35%. 

Esta situación tiene consecuencias tanto económicas como sociales. “Por un lado, dificulta el acceso a la vivienda para ciertos colectivos, limitando la emancipación de muchos jóvenes, especialmente aquellos que desean independizarse en solitario”, comenta Sánchez. 

Asimismo, destinar más del 35% de los ingresos netos al alquiler aumenta la necesidad de endeudamiento. Queda patente en el saldo de la cartera de crédito al consumo, que ha crecido un 5,3% entre junio de 2023 y junio de 2024, de acuerdo con datos del Banco de España. 

Sin embargo, las condiciones de acceso a este crédito se han endurecido en los últimos meses. “La combinación de estos factores crea un escenario que debe monitorearse de cerca para evitar un aumento en la morosidad, lo que podría generar tensiones tanto para las familias como para el sistema financiero”, advierte Sánchez.

Desigualdades regionales en la tasa de esfuerzo 

La tasa de esfuerzo varía significativamente según la región. En 2024, la media nacional para nuevos alquileres se sitúa en el 35%, pero comunidades como Baleares presentan la situación más crítica, con una tasa de esfuerzo del 58%, que puede alcanzar hasta el 65% durante la temporada alta. Por otro lado, Castilla-La Mancha tiene la tasa más baja, con un 19%. 

Cataluña y Madrid también superan el 40% (con tasas del 45% y 41%, respectivamente), mientras que regiones como la Comunitat Valenciana y Canarias tienen tasas superiores al 38%. 

En contraste, comunidades como Aragón, Extremadura y Castilla-La Mancha ofrecen una situación más propicia, con tasas de esfuerzo inferiores al 25%. Esta variabilidad refleja las dificultades que enfrentan muchas familias en distintas partes del país para acceder a un alquiler asequible, lo que aumenta la presión económica en los hogares, especialmente en áreas donde el costo de vida es más alto. 

Impacto del alquiler en las capitales 

El análisis también resalta las diferencias en la tasa de esfuerzo entre alquilar en las capitales provinciales y en otras localidades. Aunque los ingresos medios en las capitales suelen ser más altos, los precios de los alquileres también lo son, lo que resulta en tasas de esfuerzo generalmente más elevadas. 

Por ejemplo, en Barcelona, alquilar en la Ciudad Condal hoy puede suponer hasta un 59% de los ingresos netos, mientras que, en municipios de la provincia, esta cifra se reduce a un 32%. En Madrid, la tasa de esfuerzo para nuevos inquilinos es del 46% en la capital frente al 27% en el resto de la comunidad. 

Este análisis, basado en los indicadores sociodemográficos y económicos Habits de AIS, subraya la creciente dificultad que enfrentan muchas familias españolas para acceder a una vivienda digna. Habits permite una visión integral de la situación económica y social en España, ofreciendo información valiosa para la toma de decisiones estratégicas y facilitando el entendimiento de las dinámicas del mercado inmobiliario. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Turoperadores británicos visitan la Costa Blanca y Benidorm a través de un 'fam trip' en el que colabora Turisme Comunitat Valenciana

Un grupo de agentes de viaje de Reino Unido especializados en viajes enfocados al turismo de negocios y reuniones (MICE) visitarán estos días la Comunitat Valenciana, en un viaje de familiarización organizado por la Generalitat, a través de Turisme Comunitat Valenciana junto con Benidorm Convention Bureau, Costa Blanca, Alicante Convention Bureau y Turespaña.

Vecttor automatiza su flota con una solución de llave digital de Geotab a través de Telefónica Tech

Vecttor, empresa de transporte urbano de pasajeros mediante vehículos con conductor, y filial del grupo Cabify, da un paso más en su apuesta por la innovación y digitalización junto a Telefónica Tech y la empresa de soluciones de transporte conectado Geotab. La empresa de vehículos VTC implementará, de la mano de ambas compañías, la solución tecnológica 'Keyless' para optimizar su eficiencia operativa y seguir avanzando hacia una movilidad más sostenible y segura.

Agricultura invierte 20,4 millones de euros en la provincia de Castellón para el desarrollo de infraestructuras rurales y mejoras hidráulicas

La Conselleria de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca destina 20,4 millones de euros del presupuesto 2025 a inversiones en la provincia de Castellón. Esta inversión está centrada en la mejora de infraestructuras rurales, la reparación de caminos afectados por la dana, y la optimización de la red hidráulica en diversas comarcas de la provincia.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.