AstraZeneca celebra una jornada de voluntariado para promover la salud mental en los colectivos más vulnerables

1.600 empleados de AstraZeneca han participado en diferentes talleres y actividades, en colaboración con entidades no lucrativas, para fomentar la importancia de la salud mental en los colectivos vulnerables y fomentar la inclusión social, destacando el papel crucial de las estrategias preventivas y el fomento del deporte, el arte, el ocio y la inserción laboral.

Image description

AstraZeneca ha celebrado una jornada de voluntariado cooperativo en colaboración con entidades del Tercer Sector Social para concienciar a los empleados sobre la importancia del cuidado de la salud mental en los colectivos vulnerables y fomentar la inclusión social. La actividad se ha llevado a cabo en el Centro de Convenciones de PortAventura Business & Events y ha contado con la participación de 1.600 empleados de la compañía.

La iniciativa reafirma el compromiso de AstraZeneca con el bienestar de la comunidad, alineándose con sus objetivos ESG y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Durante la jornada, se ha destacado el papel crucial que desempeñan las estrategias preventivas para el cuidado de la salud mental desde edades tempranas, poniendo el foco en la necesidad de proteger la salud mental para combatir la exclusión social y contribuir a la construcción de comunidades más saludables y equitativas.

Los empleados han tenido la oportunidad de involucrarse en talleres y actividades dirigidas a reforzar la importancia del deporte, el arte y el ocio como medios para preservar la salud mental. Además, se ha resaltado la relevancia del trabajo manual y la inserción laboral de personas en riesgo de exclusión social como herramientas valiosas en la prevención de estos problemas.

La acción ha estado estructurada en torno a cuatro áreas clave: la salud mental y el bienestar de los adolescentes, con un taller de bicicletas solidarias que se han ensamblado por equipos y donado a entidades enfocadas en la infancia y la juventud; la prevención del impacto negativo de las pantallas en niños y adolescentes, con un taller de robótica; la promoción de la inserción laboral, colaborando con jóvenes en riesgo de exclusión en el diseño de murales de grafiti y construcción de mobiliario que serán donados a centros de atención a la infancia; y la contribución a la salud mental infantil, con la construcción de juguetes para crear conciencia sobre la importancia del juego en el desarrollo emocional de los niños.

La salud mental se ha convertido en uno de los grandes desafíos en la sociedad actual. Según la Organización Mundial de la Salud, una de cada cuatro personas tiene o tendrá algún problema de salud mental a lo largo de su vida1. En palabras de Rick R. Suárez, presidente de AstraZeneca en España, "los problemas de salud mental se han convertido en una prioridad sanitaria de primer nivel, y afectan especialmente a los grupos más vulnerables. Tenemos el deber de tomar acción colectiva para generar un impacto positivo y duradero en la sociedad. Invertir en salud mental no es solo un acto de responsabilidad social, sino también una inversión en un futuro más saludable, sostenible y próspero”.

A través de la colaboración con las organizaciones Casals dels Infants, Soñar Despierto, Fundación ADSIS y Fundación Port Aventura se beneficiará a 250 niños y se generarán oportunidades de empleo para 15 jóvenes en situaciones de vulnerabilidad. Esta iniciativa también tendrá un impacto directo en 10 centros sociales, contribuyendo significativamente a la integración y al desarrollo social de estos grupos.

Durante su intervención, Enric Canet Capeta, responsable de Relaciones Institucionales de Casals dels Infants, ha señalado que: “sumamos esfuerzos por la igualdad de oportunidades de todos los niños y niñas en los barrios que concentran situaciones de pobreza, que comprometen su presente y su futuro”. Por su parte, Chantal Gómez, directora sede Catalunya y responsable de Captación de Recursos de Señor Despierto, ha apuntado la necesidad de que “todos los menores que viven en centros de acogida tengan las mismas oportunidades que cualquier otro niño”. Olga Ordás Calvo, responsable Alianzas y Relaciones Estratégicas con Empresas de la Fundación ADSIS, ha reforzado que “Fundación Adsis, está al lado de las y los jóvenes para construir una sociedad más justa, solidaria e inclusiva”. Choni Fernandez Veciana, directora de Atención al Visitante, Sostenibilidad y Comunicación de la Fundación Port Aventura, ha destacado que: “En PortAventura World creamos experiencias inolvidables que generan un impacto positivo en las personas mientras cuidamos del planeta”.

Tu opinión enriquece este artículo:

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.