Crowdfunding inmobiliario: la nueva vía para que los jóvenes se conviertan en propietarios

En España, el acceso a la vivienda sigue siendo un desafío significativo para los jóvenes. Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), apenas el 29% de los jóvenes de entre 16 y 29 años era propietario de una vivienda en 2023. Esta baja tasa de propiedad refleja las dificultades económicas y las barreras de entrada, especialmente en términos de ahorro inicial y tasas de interés elevadas.

Image description

Para este perfil, el crowdfunding inmobiliario ha surgido como una opción innovadora que facilita el acceso al mercado inmobiliario. En este contexto, Walliance, la primera plataforma paneuropea de crowdfunding inmobiliario, destaca las claves de esta tendencia y cómo puede beneficiar a los jóvenes inversores.

Accesibilidad: invierte desde solo 500 euros

El crowdfunding ha democratizado el acceso al mercado inmobiliario, que antes estaba reservado para grandes fondos o inversores con altos patrimonios. Hoy, gracias a plataformas como Walliance, los jóvenes pueden invertir en grandes proyectos inmobiliarios en España, Italia y Francia desde solo 500 euros. Esto permite a los inversores diversificar su capital en proyectos atractivos sin comprometer grandes sumas de dinero.

Esta modalidad de inversión también presenta un perfil de riesgo ajustado, ya que permite diversificar el capital y participar en proyectos seleccionados, donde el retorno es proporcional al riesgo y al tamaño de la inversión.

Compromiso medioambiental y comunitario

Las nuevas generaciones buscan más que rentabilidad económica: desean que sus inversiones tengan un impacto positivo en el medio ambiente y en la sociedad. Walliance enfatiza la importancia de la sostenibilidad en sus proyectos, apoyando iniciativas de energías renovables y construcción sostenible. Estas inversiones contribuyen tanto a la reducción de emisiones de CO₂ como a la regeneración de comunidades locales.

Este tipo de inversiones, impulsadas por el crowdfunding, permite a los inversores particulares colaborar activamente en la lucha contra el cambio climático, mientras hacen crecer su capital. Proyectos que fomentan la sostenibilidad y el desarrollo de comunidades sólidas se han vuelto atractivos para los jóvenes, permitiéndoles alinear sus intereses financieros con sus valores personales.

Diversificación geográfica: invierte en una villa de lujo en París desde Madrid 

Para los jóvenes, una de las principales ventajas del crowdfunding es la eliminación de las barreras geográficas al momento de invertir sus ahorros. A través de este modelo de financiación, las nuevas generaciones pueden invertir en un edificio de pisos en el centro de Madrid, en una promoción de viviendas sostenibles en Milán, o hasta en la rehabilitación de una villa de lujo en París con tan solo 500 euros. Esto es especialmente atractivo en un entorno económico globalizado, donde el mercado inmobiliario de una región puede comportarse de manera muy diferente al de otra.

Tecnología: la gran aliada de los millenials y de la generación Z

La tecnología es el pilar del crowdfunding moderno. Las plataformas digitales permiten a los jóvenes acceder a información clara, gestionar sus inversiones y realizar transacciones de manera ágil y segura. Walliance ha integrado procesos tecnológicos avanzados, que garantizan la transparencia y seguridad en todas las operaciones, proporcionando a los inversores confianza y tranquilidad.

"El crowdfunding inmobiliario ofrece a los jóvenes ahorradores una oportunidad única para invertir de manera segura y accesible. A través de la tecnología, eliminamos las barreras de entrada y empoderamos a los millennials y a la Generación Z para que tomen decisiones informadas y avancen en la construcción de su futuro financiero con confianza", ha señalado Jean-Baptiste Vayleux, Head of Development de Walliance.

Tu opinión enriquece este artículo:

Turoperadores británicos visitan la Costa Blanca y Benidorm a través de un 'fam trip' en el que colabora Turisme Comunitat Valenciana

Un grupo de agentes de viaje de Reino Unido especializados en viajes enfocados al turismo de negocios y reuniones (MICE) visitarán estos días la Comunitat Valenciana, en un viaje de familiarización organizado por la Generalitat, a través de Turisme Comunitat Valenciana junto con Benidorm Convention Bureau, Costa Blanca, Alicante Convention Bureau y Turespaña.

Vecttor automatiza su flota con una solución de llave digital de Geotab a través de Telefónica Tech

Vecttor, empresa de transporte urbano de pasajeros mediante vehículos con conductor, y filial del grupo Cabify, da un paso más en su apuesta por la innovación y digitalización junto a Telefónica Tech y la empresa de soluciones de transporte conectado Geotab. La empresa de vehículos VTC implementará, de la mano de ambas compañías, la solución tecnológica 'Keyless' para optimizar su eficiencia operativa y seguir avanzando hacia una movilidad más sostenible y segura.

Agricultura invierte 20,4 millones de euros en la provincia de Castellón para el desarrollo de infraestructuras rurales y mejoras hidráulicas

La Conselleria de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca destina 20,4 millones de euros del presupuesto 2025 a inversiones en la provincia de Castellón. Esta inversión está centrada en la mejora de infraestructuras rurales, la reparación de caminos afectados por la dana, y la optimización de la red hidráulica en diversas comarcas de la provincia.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.