Dos de cada tres autónomos reportaron en 2023 ingresos iguales o mayores que en el año anterior, según ATA

Dos de cada tres autónomos han declarado en la campaña de renta de 2023 unos rendimientos netos iguales o superiores al año anterior, según el último barómetro de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA).

Image description

El presidente de ATA, Lorenzo Amor, ha presentado este martes las principales conclusiones extraídas por la encuesta realizada por la asociación a 1.198 autónomos entre el 20 y el 30 de septiembre de este año.

Así, dos de cada tres autónomos, el 67%, ha afirmado que sus rendimientos netos en 2023 fueron iguales o superiores a los de 2022. Sólo uno de cada cuatro autónomos encuestados desde ATA, el 26,4%, declara que su rendimiento neto declarado en la renta ha descendido en relación al de 2022.

Las perspectivas de los autónomos de cara a los próximos meses también continúan registrando datos similares a las respuestas del último barómetro. Uno de cada cuatro autónomos, el 25,3%, cree que su negoció crecerá en la recta final del año, porcentaje ligeramente inferior al 26,5% registrado julio de 2024, pero prácticamente diez puntos superior al 16,2% de enero de 2024.

En cambio, un 40,5% espera que su actividad se mantenga estable, frente a un 22,9% que no es tan optimista, y considera que su situación empeorará de cara a los próximos meses.

UN 11,3% SE PLANTEA AUMENTAR LA PLANTILLA

En el barómetro ATA también se ha querido conocer cómo está la situación a la hora de contratar nuevos trabajadores, si están teniendo dificultades y cuáles son sus perspectivas de cara a los meses que restan de 2024.

Así, el 61,9% de los autónomos declara que no está buscando trabajadores en este momento. Pero entre los que sí los están buscando hay un 19,7% de autónomos que afirman que no los consigue, un 12,9% señala que hoy en día es complicado conseguir trabajadores y únicamente el 5,4% responde que ha podido contratar sin ningún problema.

El 43,2% de los autónomos encuestados por ATA afirma no tener trabajadores asalariados a su cargo, frente a un 56,8% que sí afirma tenerlos.

Del 43,2% de los encuestados que afirma no tener trabajadores a su cargo, uno de cada dos, el 55,2%, afirma no contar con ellos por no poder permitírselos y uno de cada cuatro, el 25,2%, señala que su actividad no requiere tener contratados trabajadores. Un 14% responde que llevan el negocio familiar como autónomos y un 1,8% que está solo porque ha tenido que despedir a los trabajadores que tenía.

Se comprueba cómo, a pesar de todo, los autónomos han mantenido la plantilla. Del 56,8% de los autónomos que afirma tener trabajadores a su cargo, dos de cada tres, el 67,1%, afirma haber mantenido la plantilla.

El 16,9% de los autónomos que han contestado al barómetro de ATA dice haber tenido que disminuir plantilla en el último año. Finalmente, el 16% de los autónomos con trabajadores afirma haber aumentado la plantilla en el último año.

LA MOROSIDAD AFECTA YA A CUATRO DE CADA DIEZ AUTÓNOMOS

La morosidad, tanto pública como privada, ha sido y sigue siendo uno de los principales problemas para los autónomos. De hecho, cuatro de cada diez, el 41,3%, se ve afectado por la morosidad, porcentaje ligeramente superior al 40,9% registrado en julio de 2024 y muy superior al 33,5% registrado en el Barómetro de junio de 2023.

El 22,6% de los autónomos afirma soportar la morosidad por parte sólo de entidades privadas, el 11,7% tanto públicas como privadas y el 7% por parte de las administraciones públicas. En cambio, un 55,8% de los autónomos encuestados desde ATA asegura no verse en este momento afectado por la morosidad.

Por último, si en el barómetro de julio se hablaba de que aumentaba el optimismo entre el colectivo, en esta ocasión vuelve a descender: el 68,7% tienen una visión negativa o muy negativa de la economía española en general, superior a la registrada en el barómetro anterior, donde el porcentaje era del 65%. Aún así, es una mejor perspectiva que a cierre de 2023, cuando el 80,7% de los encuestados tenía una percepción negativa de la economía.

Tu opinión enriquece este artículo:

Celonis desvelará cómo hacer que la IA empresarial funcione en Celosphere 2025

Celonis, referente mundial en minería de procesos, ha anunciado hoy la agenda para Celosphere 2025, que tendrá lugar del 4 al 5 de noviembre en Múnich, Alemania. El programa de este año se centrará en mostrar las últimas innovaciones en Inteligencia de Procesos y casos de éxito reales para ayudar a las empresas a poner la IA al servicio de sus organizaciones. 

Wayra invierte en LuxQuanta para liderar el futuro de las comunicaciones seguras en la era cuántica

Wayra, el corporate venture capital de Telefónica, invierte en LuxQuanta, la deeptech especializada en ciberseguridad cuántica, como parte de una ronda de inversión de 8 millones de euros donde también se han unido otros inversores como Big Sur Ventures, A&G, GMV, el European Innovation Council (EIC), Corning y GTD. Con este paso, Wayra refuerza la confianza del ecosistema en el potencial de la tecnología de Distribución Cuántica de Clave (QKD) y en el papel de LuxQuanta como líder europeo en ciberseguridad cuántica.

El sector tecnológico valenciano crece un 11,3% y alcanza las 1.689 startups en 2025

El ecosistema tecnológico valenciano ha alcanzado en septiembre de 2025 las 1.689 startups. Se trata de un incremento del 11,34% respecto al periodo enero a septiembre de 2024. El crecimiento también se ha hecho extensivo al campo de la inversión. Las startups de la Comunidad Valenciana han captado más de 160 millones de euros en 2025. El 71% de las startups han recibido fondos, lo que representa un incremento del 66% en comparación con 2024.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

PFSTECH renace como Ubimia y acelera su expansión internacional en Europa y LATAM

PFSTECH inicia una nueva etapa bajo la marca Ubimia, consolidándose como un caso poco habitual en el panorama empresarial español: una tecnológica con sede en Madrid y alcance global en un sector tan especializado como el del crédito. Con operaciones en 26 países, más de 500 corporaciones, 5.000 pymes como clientes y una facturación prevista de 60 millones de euros en 2025, Ubimia prevé un crecimiento a doble dígito en los próximos años. 

LuxQuanta capta 8 millones de euros en financiación de Serie A para acelerar el despliegue global de soluciones de ciberseguridad cuántica

LuxQuanta, compañía deep tech especializada en ciberseguridad cuántica, anuncia el éxito de una ronda de financiación Serie A por valor de 8 millones de euros. Liderada por Big Sur Ventures, y con el soporte de A&G como mayor inversor, la ronda incluye a los nuevos inversores GMV, Wayra y EIC Fund, junto con el renovado compromiso de los inversores actuales Corning y GTD. La operación se refuerza con la financiación blanda del European Innovation Council (EIC) a través del programa EIC Accelerator, tras la subvención de 2,5 millones de euros concedida a LuxQuanta en marzo de 2024.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.