Dos de cada tres autónomos reportaron en 2023 ingresos iguales o mayores que en el año anterior, según ATA

Dos de cada tres autónomos han declarado en la campaña de renta de 2023 unos rendimientos netos iguales o superiores al año anterior, según el último barómetro de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA).

Image description

El presidente de ATA, Lorenzo Amor, ha presentado este martes las principales conclusiones extraídas por la encuesta realizada por la asociación a 1.198 autónomos entre el 20 y el 30 de septiembre de este año.

Así, dos de cada tres autónomos, el 67%, ha afirmado que sus rendimientos netos en 2023 fueron iguales o superiores a los de 2022. Sólo uno de cada cuatro autónomos encuestados desde ATA, el 26,4%, declara que su rendimiento neto declarado en la renta ha descendido en relación al de 2022.

Las perspectivas de los autónomos de cara a los próximos meses también continúan registrando datos similares a las respuestas del último barómetro. Uno de cada cuatro autónomos, el 25,3%, cree que su negoció crecerá en la recta final del año, porcentaje ligeramente inferior al 26,5% registrado julio de 2024, pero prácticamente diez puntos superior al 16,2% de enero de 2024.

En cambio, un 40,5% espera que su actividad se mantenga estable, frente a un 22,9% que no es tan optimista, y considera que su situación empeorará de cara a los próximos meses.

UN 11,3% SE PLANTEA AUMENTAR LA PLANTILLA

En el barómetro ATA también se ha querido conocer cómo está la situación a la hora de contratar nuevos trabajadores, si están teniendo dificultades y cuáles son sus perspectivas de cara a los meses que restan de 2024.

Así, el 61,9% de los autónomos declara que no está buscando trabajadores en este momento. Pero entre los que sí los están buscando hay un 19,7% de autónomos que afirman que no los consigue, un 12,9% señala que hoy en día es complicado conseguir trabajadores y únicamente el 5,4% responde que ha podido contratar sin ningún problema.

El 43,2% de los autónomos encuestados por ATA afirma no tener trabajadores asalariados a su cargo, frente a un 56,8% que sí afirma tenerlos.

Del 43,2% de los encuestados que afirma no tener trabajadores a su cargo, uno de cada dos, el 55,2%, afirma no contar con ellos por no poder permitírselos y uno de cada cuatro, el 25,2%, señala que su actividad no requiere tener contratados trabajadores. Un 14% responde que llevan el negocio familiar como autónomos y un 1,8% que está solo porque ha tenido que despedir a los trabajadores que tenía.

Se comprueba cómo, a pesar de todo, los autónomos han mantenido la plantilla. Del 56,8% de los autónomos que afirma tener trabajadores a su cargo, dos de cada tres, el 67,1%, afirma haber mantenido la plantilla.

El 16,9% de los autónomos que han contestado al barómetro de ATA dice haber tenido que disminuir plantilla en el último año. Finalmente, el 16% de los autónomos con trabajadores afirma haber aumentado la plantilla en el último año.

LA MOROSIDAD AFECTA YA A CUATRO DE CADA DIEZ AUTÓNOMOS

La morosidad, tanto pública como privada, ha sido y sigue siendo uno de los principales problemas para los autónomos. De hecho, cuatro de cada diez, el 41,3%, se ve afectado por la morosidad, porcentaje ligeramente superior al 40,9% registrado en julio de 2024 y muy superior al 33,5% registrado en el Barómetro de junio de 2023.

El 22,6% de los autónomos afirma soportar la morosidad por parte sólo de entidades privadas, el 11,7% tanto públicas como privadas y el 7% por parte de las administraciones públicas. En cambio, un 55,8% de los autónomos encuestados desde ATA asegura no verse en este momento afectado por la morosidad.

Por último, si en el barómetro de julio se hablaba de que aumentaba el optimismo entre el colectivo, en esta ocasión vuelve a descender: el 68,7% tienen una visión negativa o muy negativa de la economía española en general, superior a la registrada en el barómetro anterior, donde el porcentaje era del 65%. Aún así, es una mejor perspectiva que a cierre de 2023, cuando el 80,7% de los encuestados tenía una percepción negativa de la economía.

Tu opinión enriquece este artículo:

Digitalización, sostenibilidad y transformación social marcan la agenda de South Summit Brazil en su edición más global

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebrará su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre. El encuentro contará con cinco grandes ejes temáticos de contenido que marcarán el ritmo de las conversaciones y ponencias: Sostenibilidad, Digitalización, Ecosistema, Transformación Social y The Edge.

Las nuevas generaciones ya no quieren ser jefes tradicionales, quieren ser líderes empáticos, que ayuden a crecer en un entorno con propósito y digitalizado

Las nuevas generaciones no aspiran a convertirse en jefes tradicionales: rechazan las jerarquías rígidas, priorizan el bienestar emocional y valoran más el propósito que el estatus. Prefieren entornos colaborativos, flexibles y con oportunidades reales de aprendizaje continuo. Esta visión está redefiniendo el rol del líder, que ya no se basa únicamente en el control o la autoridad, sino en la capacidad de guiar desde la empatía, fomentar el desarrollo del talento y generar confianza en un entorno diverso y cambiante. Al mismo tiempo, el auge de disciplinas como la inteligencia artificial o la ciberseguridad ha intensificado la necesidad de competencias técnicas en ámbitos STEM, marcando un punto de inflexión que exige un liderazgo más híbrido, humano y tecnológicamente preparado.

Turisme Comunitat Valenciana avanza hacia la sostenibilidad en el sector hotelero con el lanzamiento de la segunda ‘habitación inteligente’

Turisme Comunitat Valenciana, a través del Instituto Valenciano de Tecnologías Turísticas (Invat·tur) y el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), y con la colaboración de Visit València y HOSBEC, avanza hacia la sostenibilidad de la industria hotelera con el apoyo al lanzamiento de la segunda ‘habitación inteligente’, ITH TechYRoom 2.0.

Nacionalidad española por residencia: una vía rápida para iberoamericanos que ya viven en España

(Por Ingrid Cote) Miles de latinoamericanos que viven legalmente en España están a solo dos años de obtener la nacionalidad española. ¿Lo sabías? La ley permite que ciudadanos de países iberoamericanos puedan solicitar la ciudadanía tras solo 2 años de residencia legal y continuada. Pero atención: el proceso tiene sus reglas, y si no se cumplen al pie de la letra, podés terminar perdiendo tiempo… y dinero.

Repunte en Hostelería: más del 45% de las afiliaciones durante Semana Santa son de este sector

Con motivo de la llegada de la Semana Santa, una de las festividades más relevantes en España, Eurofirms People first, la primera multinacional española de gestión del talento, ha analizado el impacto de esta celebración en el empleo, especialmente en los sectores de turismo y hostelería. Estos días marcan el inicio de la primera estacionalidad del año, generando una significativa demanda de trabajadores.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.