El 70% de las personas que buscan una hipoteca prefieren el tipo fijo, consolidándose frente al mixto a finales de 2024

El Euríbor sigue registrando bajadas mes a mes, la última, este jueves, 14 de noviembre, donde se situó en el 2,494%, su nivel más bajo desde principios de octubre de 2022 hace más de dos años, cuando los tipos de interés se disparaban por la crisis inflacionista.

Esta situación ha hecho que el mercado se reactive y se prevé que la tendencia continue en 2025. Según datos de Gibobs.com -startup fintech-proptech que, a través de su plataforma gratuita, consigue las mejores condiciones del mercado para las hipotecas de sus clientes-, en noviembre de 2024, el 68% las hipotecas firmadas fueron a tipo fijo, mientras que el 32% fueron a tipo mixto, demostrando el buen momento que está gozando el interés a tipo fijo.

De esta forma, las hipotecas a tipo fijo, mes a mes se siguen coronando como la favorita, una tendencia que se ha mantenido así prácticamente en todo lo que va de año. En cambio, la opción de variable apenas ha sido elegida por los españoles, y sólo un 2% de los nuevos hipotecados se han decantado por ella.

“Con respecto al tipo de hipoteca que recomendamos, nosotros aconsejamos decantarse por la opción de fija o mixta, pues es la mejor forma de tener la seguridad de estar pagando siempre lo mismo y no depender de la evolución del euríbor. Además, en Gibobs.com estamos consiguiendo ofertas de los bancos a un tipo fijo muy por debajo de euríbor, lo que demuestra que es una tendencia que probablemente continúe y se acelere”, afirma Jorge González-Iglesias Baeza, CEO de Gibobs.com.

En la actualidad, desde Gibobs.com ya empiezan a recibir ofertas de algunos bancos con hipotecas a tipo fijo desde el 1,85% TIN, aunque por el momento sólo ha ocurrido en unos pocos casos –para importes de hipotecas por encima de 300.000€ y bonificada con domiciliación de nómina, seguros de hogar y vida-. También podemos encontrar ofertas a tipo fijo desde el 2,20% TIN, sólo con domiciliación de nómina, sin necesidad de contratar un seguro de vida ni de hogar. En cuanto a la mixta, la compañía asegura que hay casos en los que ofrecen un tipo fijo muy competitivo, por debajo del 2% TIN durante los 10 primeros años, mientras que también podemos encontrar otra oferta mixta al 1.20% TIN fijo los 5 primeros años.

“La opción de decantarse por tipo fijo o mixto dependerá de cada caso, ya que la mixta también está destacando como un producto fantástico porque durante los tres a cinco primeros años, tienes un tipo de interés fijo muy bajo, mucho más bajo de la que se puede conseguir en una hipoteca fija”, recalca González-Iglesias.

En cuanto a lo que se espera para 2025, todo hace pronosticar que la tendencia seguirá a la baja, situación que ha sido posible gracias en parte a los buenos datos de la inflación, donde la Comisión Europea ha elevado al 3% la previsión de crecimiento de la economía española en 2024 y se espera también que España se desacelere gradualmente en 2025 con avances del 2,3%.

De esta forma, desde Gibobs.com se prevé que el mercado se sitúe en el 2,40% y el 2,50% de aquí a final de año, y entre el 2,10% o 2,30% a finales de 2025. Para 2026, se prevé que los tipos de interés se estabilicen. Asimismo, todo apunta a que el próximo año será un año récord en la venta de inmuebles residencial, lo que supondrá también un aumento del número de hipotecas.

“No obstante, hay que tener en cuenta que esto podría desencadenar una guerra de precios entre las entidades financieras, ya que los bancos competirán por ofrecer las mejores condiciones posibles, tanto en tipos de interés como en comisiones, para atraer a nuevos clientes o refinanciar hipotecas existentes. Los consumidores podrán aprovechar tipos más bajos y condiciones más flexibles en las hipotecas. Sin embargo, esto también impulsará el precio de la vivienda al alza. Por eso, no recomendaría esperar a que bajen los tipos de interés, ya que el aumento del precio de las casas probablemente superará cualquier ahorro que provenga de la reducción de tipos”, sentencia el CEO de Gibobs.com.

Tu opinión enriquece este artículo:

McDonald 's lanza edición ‘Stranger Things’ en España y Argentina: ¿llegará a EEUU y al resto de anglolatam?

(Por Maqueda y Maurizio) McDonald 's España acaba de lanzar una colaboración estratégica con Netflix y la serie Stranger Things), en el marco del estreno de su quinta y última temporada. La edición especial incluye un menú temático y una caja coleccionable que evoca la estética ochentera de Hawkins, combinando productos clásicos de la marca con guiños a la serie.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Aragón dará cita a los principales líderes empresariales del país en el XXIV Congreso de Directivos CEDE

Con el lema “Europa: del diagnóstico a la acción”, la edición de este año pondrá el foco en el papel que el Viejo Continente debe desempeñar en el nuevo escenario global. Gracias a los debates que se llevarán a cabo durante la jornada, se abordarán los grandes desafíos a los que se enfrenta la Unión Europea y las reformas necesarias para mantener su liderazgo económico, político y social. El Congreso de Directivos CEDE se ha posicionado ya como una cita ineludible para directivos y ejecutivos, convirtiéndose en el evento de referencia para la cúpula empresarial del país que congregará a más 1.600 directivos de todo el ámbito nacional y 500 jóvenes en el evento “Talento en Crecimiento”. 

Plaud Note Pro lleva la experiencia de tomar notas con IA a otro nivel

La compañía Plaud, especializada en anotadores con inteligencia artificial (IA), ha lanzado su nuevo dispositivo Plaud Note Pro, que lleva la experiencia de tomar notas y transcribir audios a otro nivel y demuestra algo que ya empezábamos a sospechar: la IA más potente no va a ser gratis ni accesible para todos.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.