El número de nuevas inversoras se triplica en España (hasta el 14%, según XTB)

El número de nuevas inversoras casi se ha triplicado en España, desde el 5% en 2021 hasta el 14% en 2023, aunque la participación de las mujeres entre todos los inversores sigue siendo baja (7,6%), según un estudio elaborado por la plataforma XTB.

Image description

Los activos más populares entre las mujeres en el año 2023 en España a la hora de invertir fueron Tesla, Banco Santander y Apple, marcando la preferencia de las inversores por la gran capitalización y empresas que ofrecen "solidez" y crecimiento a largo plazo, ha subrayado el director general de XTB España, Portugal y Rumanía, Alberto Medrán.

En relación con los fondos ETF, destacan el iShares NASDAQ 100 UCITS, centrado en el sector tecnológico; seguido por el iShares Core MSCI World UCITS ETF, lo que indica un enfoque en la diversificación global en las carteras de inversión; y el iShares MSCI ACWI UCITS ETF, que ofrece una exposición más amplia a los mercados mundiales.

El crecimiento significativo de mujeres entre los nuevos inversores es un indicador del interés por la inversión y una "tendencia positiva" hacia una mayor inclusión y participación femenina, ha asegurado Medrán.

Según la doctora en Ciencias Económicas y Empresariales y profesora titular de Economía Financiera en la Universidad Complutense de Madrid, Mónica Melle, la planificación financiera de las mujeres es distinta a la de los hombres, pues ellas se jubilan antes, son más longevas y "suelen" tener mayores gastos médicos.

Además, añade que las mujeres son "más reacias" al riesgo, y por ello las empresas financieras deberían ofrecer soluciones "innovadoras" desde una perspectiva de género para poder abordar estas necesidades.

ESPAÑA REGISTRA UN CRECIMIENTO "MÁS LENTO"

En España XTB ha registrado un crecimiento "más lento" en comparación con otras regiones en la participación de las mujeres entre todos los inversores, pasando del 6,6% en 2020 al 7,6% en 2023.

Países como Polonia (6,9% al 13,1%), Portugal (6,9% al 12,3%), Rumanía (hasta el 19,8%) o regiones como MENA ('Middle East and Northern Africa', en inglés) (hasta el 18,2%) han registrado mayores incrementos en la participación femenina con respecto a España, lo que podría reflejar políticas específicas de inclusión financiera o cambios culturales en la percepción de la inversión entre las mujeres.

Para Medrán, el crecimiento más lento en España podría sugerir la necesidad de nuevas políticas más enfocadas y estrategias de inclusión para acelerar la participación femenina en el ámbito de las inversiones.

En cambio, Melle apostaría por la incorporación de más mujeres a los equipos de gestión de carteras de inversión, porque las clientas necesitan sentir que sus necesidades son "entendidas y satisfechas", y ha señalado que más del 50% de las mujeres que adquieren productos y servicios financieros expresan insatisfacción con el equilibrio de género de los equipos que les atienden.

Más aún, el 27% indica que la diversidad de género del equipo que les atiende influye en sus decisiones de compra, y el 77% cree que es importante ser atendido por un equipo de género diverso, porque pueden ofrecerles perspectivas diferentes "que enriquecen y se complementan", dice Melle.

Tu opinión enriquece este artículo:

Amazon se fija el objetivo de duplicar las exportaciones anuales de las pymes españolas que venden en su tienda hasta 2.000 millones de euros para 2030

Amazon refuerza su apoyo a las pequeñas y medianas empresas españolas que venden en su tienda para impulsar sus exportaciones anuales hasta alcanzar los 2.000 millones de euros para 2030, en línea con la estrategia económica nacional de España de potenciar el comercio internacional de las pymes, y así, incrementar la competitividad y productividad en el país. 

TIS2025 mostrará cómo la IA revoluciona la forma de llegar al viajero y gestionar los destinos turísticos

Según el informe Connected Journeys: How Technology Will Transform Travel in the Next Decade, elaborado por Amadeus y la firma Opinium, un 24% de los viajeros españoles ha utilizado la inteligencia artificial para planificar sus vacaciones en 2025, duplicando la cifra del año anterior. Desde la previsión de tendencias mediante el análisis predictivo, hasta una gestión más eficiente de la afluencia de visitantes, pasando por la promoción de destinos en diversos idiomas, la sexta edición de TIS-Tourism Innovation Summit presentará el nuevo paradigma del sector turístico que se está conformando tras la irrupción de tecnologías como la IA. 

Solo el 9% de las organizaciones tiene sus datos preparados y accesibles para la IA

Cloudera, la única compañía que impulsa la IA a través de los datos en cualquier entorno, ha publicado hoy los resultados de su estudio de The Evolution of AI:The State of Enterprise AI and Data Architecture. Tras encuestar a más de 1.500 líderes de TI, el informe examina cómo se está adoptando la IA en todo tipo de organizaciones, qué arquitecturas de datos utilizan y los nuevos retos que han surgido en 2025.

Fujitsu consolida por quinto año consecutivo su posición de liderazgo como proveedor de servicios tecnológicos en España

Fujitsu España consolida su posición de liderazgo por quinto año consecutivo como proveedor de referencia para las compañías que buscan la mejor propuesta de servicios TI para el desarrollo y evolución de su negocio. Así se desprende de la última edición del estudio más prestigioso sobre proveedores de servicios tecnológicos, realizado un año más en España por Whitelane Research (organización de research independiente que se dedica exclusivamente a estudios de sourcing TI en Europa) y la consultora Eraneos.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.