En 2024, el 58% de las hipotecas son solicitadas por mujeres (y el 36% de los casos viven con su pareja e hijos)

A la hora de trazar el retrato tipo de los españoles que recurren a una hipoteca para comprar una vivienda, lo primero que llama la atención en 2024 es la quiebra del equilibrio entre la proporción de hombres y mujeres, en favor de éstas. De este modo, tras un 2023 en el que el peso de ambos géneros se había compensado, con un 52% femenino y un 48% de hombres, doce meses después la diferencia se ha acentuado significativamente, con las mujeres alcanzando el 58%, por un 42% de los hombres. Es una de las conclusiones del informe “Perfil del hipotecado español en 2024”, que traza, un año más, una radiografía de cómo se hipotecan los españoles.

Image description

En cuanto a la edad promedio de los compradores que se hipotecan, se observa que ésta continúa subiendo, al pasar de los 40 de 2023 a los 42 años doce meses después (en 2022 era de 39 años). Por otra parte, la mitad de los compradores se ubica en los estratos socioeconómicos intermedios, cuestión hacia la que confluye la reducción respecto al año anterior del peso de las clases altas, que se repliegan desde el 52% al 47%, mientras que las clases medias pasan del 19% al 22%.

Respecto al uso que se le va a dar a la vivienda, sigue destacando con mucha distancia el de residencia habitual, en un 89% de los casos, tres puntos porcentuales más que en 2023. Por el contrario, quienes compran como segunda residencia bajan del 9% al 7%. Por su parte, los que se hipotecan para adquirir la vivienda como inversión continúan en el 3%, aunque con una leve tendencia a la baja.

“Se detecta una variación significativa en el perfil de quien se hipoteca, ya que se retrasa la edad de quienes compran. También llama la atención que se eleva el porcentaje de quienes se hipotecan individualmente cuatro puntos en los últimos cuatro años. Es un claro cambio generacional, ya que, por cuestión de solvencia económica, las entidades financieras suelen preferir a parejas. Esta cuestión tiene que ver con la transformación del modelo de sociedad, de hecho, se estima que, en los próximos 20 años, el 30% de los hogares sean unipersonales y que el 50% de las familias sean monoparentales o no tengan hijos”, comenta María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa.

Si ponemos el foco en la forma en la que conviven los compradores hipotecados, se observa que la situación más frecuente es la de personas que viven con su pareja e hijos, la cual se da en el 36% de los casos. Con el mismo porcentaje, les siguen los que viven simplemente en pareja, Ambos grupos se mantienen en valores iguales o similares a los de un año antes, si bien los de pareja e hijos eran el 37 % el año anterior.

Muy lejos de estos dos grupos está el porcentaje de los/as que viven solos/as, que suponen el 13%, si bien este colectivo, que sube un punto porcentual en un año, continúa incrementándose (en 2021 eran solo el 9%). Por el contrario, se reduce la cifra de los que viven con sus padres, regresando al 7% que ya se recogió en 2022, tras haber subido al 8% en 2023.

El rasgo que sí permanece estable es el relativo al estado civil de quien compra mediante hipoteca. La mayoría son personas casadas, parejas de hecho o conviviendo en pareja. Este grupo supone el 66% del total (el mismo porcentaje que el año anterior). Hay que recordar que se trata de una cifra muy inferior que el 74% de 2021. Por su parte, los compradores solteros son el 25%.

Tu opinión enriquece este artículo:

Celonis desvelará cómo hacer que la IA empresarial funcione en Celosphere 2025

Celonis, referente mundial en minería de procesos, ha anunciado hoy la agenda para Celosphere 2025, que tendrá lugar del 4 al 5 de noviembre en Múnich, Alemania. El programa de este año se centrará en mostrar las últimas innovaciones en Inteligencia de Procesos y casos de éxito reales para ayudar a las empresas a poner la IA al servicio de sus organizaciones. 

Wayra invierte en LuxQuanta para liderar el futuro de las comunicaciones seguras en la era cuántica

Wayra, el corporate venture capital de Telefónica, invierte en LuxQuanta, la deeptech especializada en ciberseguridad cuántica, como parte de una ronda de inversión de 8 millones de euros donde también se han unido otros inversores como Big Sur Ventures, A&G, GMV, el European Innovation Council (EIC), Corning y GTD. Con este paso, Wayra refuerza la confianza del ecosistema en el potencial de la tecnología de Distribución Cuántica de Clave (QKD) y en el papel de LuxQuanta como líder europeo en ciberseguridad cuántica.

El sector tecnológico valenciano crece un 11,3% y alcanza las 1.689 startups en 2025

El ecosistema tecnológico valenciano ha alcanzado en septiembre de 2025 las 1.689 startups. Se trata de un incremento del 11,34% respecto al periodo enero a septiembre de 2024. El crecimiento también se ha hecho extensivo al campo de la inversión. Las startups de la Comunidad Valenciana han captado más de 160 millones de euros en 2025. El 71% de las startups han recibido fondos, lo que representa un incremento del 66% en comparación con 2024.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

PFSTECH renace como Ubimia y acelera su expansión internacional en Europa y LATAM

PFSTECH inicia una nueva etapa bajo la marca Ubimia, consolidándose como un caso poco habitual en el panorama empresarial español: una tecnológica con sede en Madrid y alcance global en un sector tan especializado como el del crédito. Con operaciones en 26 países, más de 500 corporaciones, 5.000 pymes como clientes y una facturación prevista de 60 millones de euros en 2025, Ubimia prevé un crecimiento a doble dígito en los próximos años. 

LuxQuanta capta 8 millones de euros en financiación de Serie A para acelerar el despliegue global de soluciones de ciberseguridad cuántica

LuxQuanta, compañía deep tech especializada en ciberseguridad cuántica, anuncia el éxito de una ronda de financiación Serie A por valor de 8 millones de euros. Liderada por Big Sur Ventures, y con el soporte de A&G como mayor inversor, la ronda incluye a los nuevos inversores GMV, Wayra y EIC Fund, junto con el renovado compromiso de los inversores actuales Corning y GTD. La operación se refuerza con la financiación blanda del European Innovation Council (EIC) a través del programa EIC Accelerator, tras la subvención de 2,5 millones de euros concedida a LuxQuanta en marzo de 2024.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.