Expertos y emprendedores analizan el potencial de la Comunidad Valenciana en el sector aeroespacial

Expertos y emprendedores del sector aeroespacial debatirán sobre las oportunidades que ofrece la Comunidad Valenciana para su desarrollo. El clúster aeroespacial Espai Aero CV reunirá a instituciones, centros de investigación y representantes de las empresas más importantes del sector aeroespacial en la región en INNOEspai. Además, el director general de Innovación de la Generalitat Valenciana, Juan José Cortés, y la directora de Programas e Industria de la Agencia Espacial Española, Cecilia Hernández, estarán presentes en el evento.

Image description

Esta jornada dedicada a la innovación aeroespacial se celebrará el próximo 5 de diciembre. El evento, inicialmente previsto para otra fecha, tuvo que ser pospuesto debido a las consecuencias provocadas por la DANA y ahora se realizará en una nueva ubicación, The Terminal Hub en Valencia.

Este evento tiene como objetivo principal explorar las oportunidades que el sector ofrece en la región, así como reforzar las conexiones entre las empresas aeroespaciales de la Comunitat Valenciana para potenciar así sus capacidades. Además, la jornada pretende visibilizar las capacidades de Espai Aero CV y la de sus socios en materia de innovación.

Durante el día se llevarán a cabo diferentes conferencias que pondrán en valor la importancia del sector. La jornada empezará con la apertura institucional del director general de Innovación, Juan José Cortés, para después iniciar la presentación del clúster aeroespacial donde se insistirá en la importancia de reforzar la coordinación y potenciar las capacidades de este sector que está en continua expansión.

Posteriormente, se llevará a cabo el panel ‘Innovación en el sector espacio’ que contará con Juan Peña, CEO de Orbital EOS; Marcos Bleda, desarrollador empresarial de PLD Space; Vincent L’herault, director general en Valencia de Spirit Technologies y Sergio Soler, cofundador y CFO de Arkadia Space. Esta mesa estará moderada por Paula Martí, responsable de Proyectos de Sistemas Terrestres y Site Manager en Valencia de la empresa Deimos.

La segunda mesa redonda estará moderada por Pablo Senchermés, gerente de Urjato. En ella, Israel Quintanilla, director de la Comisión de Drones de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV); Ángel Sierra, director de Desarrollo y Calidad de Comet Ingeniería; Andrés Tiseira, profesor titular e investigador en el Instituto CMT de la UPV y Diego Alborch, ingeniero aeronáutico de Urjato, debatirán sobre la innovación en drones y en el sector de la aeronáutica.

La última mesa redonda está enfocada en el ‘Futuro de la Innovación y Oportunidades de Colaboración’ donde participarán Cecilia Hernández, directora de Programas e Industrias de la Agencia Espacial Española; Gonzalo Belenguer, director general de REDIT; Vicente Boria, presidente de la Comisión Ejecutiva de Val Space Consortium y Pepe Nieto, presidente de ESPAI AERO CV. La mesa estará moderada por Samuel Félix, responsable de Transferencia de Tecnología y Conocimiento de AIDIMME.

INNOEspai está organizado por el clúster aeroespacial Espai Aero CV y cuenta con el apoyo de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo.

Un sector en expansión en la Comunitat Valenciana

En la actualidad, la industria aeroespacial es un sector estratégico que representa casi un 7% del PIB industrial de España, y desde Espai Aero trabajan para que la Comunitat Valenciana represente un alto porcentaje de esa facturación y contribuya significativamente al tejido industrial y tecnológico autonómico.

En los últimos años, la importancia y la necesidad de investigar sobre el espacio ha provocado que cada vez más iniciativas privadas busquen participar en este campo, y se ha convertido también en un área de interés para la inversión.

El potencial que tiene el ecosistema innovador valenciano por la combinación de una infraestructura tecnológica sólida, talento cualificado, una cadena de suministro industrial robusta y un entorno favorable para la innovación posiciona a la región como un gran polo de atracción para el desarrollo e inversión de proyectos aeroespaciales.

Por este motivo, Espai Aero nace con el reto de desarrollar una estrategia que impulse el crecimiento e inversión del sector aeroespacial en la Comunidad Valenciana a través de distintas áreas de actuación. Las sinergias con todos los actores relevantes, desde empresas, entidades transversales, organismos gubernamentales hasta instituciones educativas y centros de investigación son claves para que este sector no pare de crecer.

Tu opinión enriquece este artículo:

Celonis desvelará cómo hacer que la IA empresarial funcione en Celosphere 2025

Celonis, referente mundial en minería de procesos, ha anunciado hoy la agenda para Celosphere 2025, que tendrá lugar del 4 al 5 de noviembre en Múnich, Alemania. El programa de este año se centrará en mostrar las últimas innovaciones en Inteligencia de Procesos y casos de éxito reales para ayudar a las empresas a poner la IA al servicio de sus organizaciones. 

Wayra invierte en LuxQuanta para liderar el futuro de las comunicaciones seguras en la era cuántica

Wayra, el corporate venture capital de Telefónica, invierte en LuxQuanta, la deeptech especializada en ciberseguridad cuántica, como parte de una ronda de inversión de 8 millones de euros donde también se han unido otros inversores como Big Sur Ventures, A&G, GMV, el European Innovation Council (EIC), Corning y GTD. Con este paso, Wayra refuerza la confianza del ecosistema en el potencial de la tecnología de Distribución Cuántica de Clave (QKD) y en el papel de LuxQuanta como líder europeo en ciberseguridad cuántica.

El sector tecnológico valenciano crece un 11,3% y alcanza las 1.689 startups en 2025

El ecosistema tecnológico valenciano ha alcanzado en septiembre de 2025 las 1.689 startups. Se trata de un incremento del 11,34% respecto al periodo enero a septiembre de 2024. El crecimiento también se ha hecho extensivo al campo de la inversión. Las startups de la Comunidad Valenciana han captado más de 160 millones de euros en 2025. El 71% de las startups han recibido fondos, lo que representa un incremento del 66% en comparación con 2024.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

PFSTECH renace como Ubimia y acelera su expansión internacional en Europa y LATAM

PFSTECH inicia una nueva etapa bajo la marca Ubimia, consolidándose como un caso poco habitual en el panorama empresarial español: una tecnológica con sede en Madrid y alcance global en un sector tan especializado como el del crédito. Con operaciones en 26 países, más de 500 corporaciones, 5.000 pymes como clientes y una facturación prevista de 60 millones de euros en 2025, Ubimia prevé un crecimiento a doble dígito en los próximos años. 

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.