Expertos y emprendedores analizan el potencial de la Comunidad Valenciana en el sector aeroespacial

Expertos y emprendedores del sector aeroespacial debatirán sobre las oportunidades que ofrece la Comunidad Valenciana para su desarrollo. El clúster aeroespacial Espai Aero CV reunirá a instituciones, centros de investigación y representantes de las empresas más importantes del sector aeroespacial en la región en INNOEspai. Además, el director general de Innovación de la Generalitat Valenciana, Juan José Cortés, y la directora de Programas e Industria de la Agencia Espacial Española, Cecilia Hernández, estarán presentes en el evento.

Image description

Esta jornada dedicada a la innovación aeroespacial se celebrará el próximo 5 de diciembre. El evento, inicialmente previsto para otra fecha, tuvo que ser pospuesto debido a las consecuencias provocadas por la DANA y ahora se realizará en una nueva ubicación, The Terminal Hub en Valencia.

Este evento tiene como objetivo principal explorar las oportunidades que el sector ofrece en la región, así como reforzar las conexiones entre las empresas aeroespaciales de la Comunitat Valenciana para potenciar así sus capacidades. Además, la jornada pretende visibilizar las capacidades de Espai Aero CV y la de sus socios en materia de innovación.

Durante el día se llevarán a cabo diferentes conferencias que pondrán en valor la importancia del sector. La jornada empezará con la apertura institucional del director general de Innovación, Juan José Cortés, para después iniciar la presentación del clúster aeroespacial donde se insistirá en la importancia de reforzar la coordinación y potenciar las capacidades de este sector que está en continua expansión.

Posteriormente, se llevará a cabo el panel ‘Innovación en el sector espacio’ que contará con Juan Peña, CEO de Orbital EOS; Marcos Bleda, desarrollador empresarial de PLD Space; Vincent L’herault, director general en Valencia de Spirit Technologies y Sergio Soler, cofundador y CFO de Arkadia Space. Esta mesa estará moderada por Paula Martí, responsable de Proyectos de Sistemas Terrestres y Site Manager en Valencia de la empresa Deimos.

La segunda mesa redonda estará moderada por Pablo Senchermés, gerente de Urjato. En ella, Israel Quintanilla, director de la Comisión de Drones de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV); Ángel Sierra, director de Desarrollo y Calidad de Comet Ingeniería; Andrés Tiseira, profesor titular e investigador en el Instituto CMT de la UPV y Diego Alborch, ingeniero aeronáutico de Urjato, debatirán sobre la innovación en drones y en el sector de la aeronáutica.

La última mesa redonda está enfocada en el ‘Futuro de la Innovación y Oportunidades de Colaboración’ donde participarán Cecilia Hernández, directora de Programas e Industrias de la Agencia Espacial Española; Gonzalo Belenguer, director general de REDIT; Vicente Boria, presidente de la Comisión Ejecutiva de Val Space Consortium y Pepe Nieto, presidente de ESPAI AERO CV. La mesa estará moderada por Samuel Félix, responsable de Transferencia de Tecnología y Conocimiento de AIDIMME.

INNOEspai está organizado por el clúster aeroespacial Espai Aero CV y cuenta con el apoyo de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo.

Un sector en expansión en la Comunitat Valenciana

En la actualidad, la industria aeroespacial es un sector estratégico que representa casi un 7% del PIB industrial de España, y desde Espai Aero trabajan para que la Comunitat Valenciana represente un alto porcentaje de esa facturación y contribuya significativamente al tejido industrial y tecnológico autonómico.

En los últimos años, la importancia y la necesidad de investigar sobre el espacio ha provocado que cada vez más iniciativas privadas busquen participar en este campo, y se ha convertido también en un área de interés para la inversión.

El potencial que tiene el ecosistema innovador valenciano por la combinación de una infraestructura tecnológica sólida, talento cualificado, una cadena de suministro industrial robusta y un entorno favorable para la innovación posiciona a la región como un gran polo de atracción para el desarrollo e inversión de proyectos aeroespaciales.

Por este motivo, Espai Aero nace con el reto de desarrollar una estrategia que impulse el crecimiento e inversión del sector aeroespacial en la Comunidad Valenciana a través de distintas áreas de actuación. Las sinergias con todos los actores relevantes, desde empresas, entidades transversales, organismos gubernamentales hasta instituciones educativas y centros de investigación son claves para que este sector no pare de crecer.

Tu opinión enriquece este artículo:

Turoperadores británicos visitan la Costa Blanca y Benidorm a través de un 'fam trip' en el que colabora Turisme Comunitat Valenciana

Un grupo de agentes de viaje de Reino Unido especializados en viajes enfocados al turismo de negocios y reuniones (MICE) visitarán estos días la Comunitat Valenciana, en un viaje de familiarización organizado por la Generalitat, a través de Turisme Comunitat Valenciana junto con Benidorm Convention Bureau, Costa Blanca, Alicante Convention Bureau y Turespaña.

Vecttor automatiza su flota con una solución de llave digital de Geotab a través de Telefónica Tech

Vecttor, empresa de transporte urbano de pasajeros mediante vehículos con conductor, y filial del grupo Cabify, da un paso más en su apuesta por la innovación y digitalización junto a Telefónica Tech y la empresa de soluciones de transporte conectado Geotab. La empresa de vehículos VTC implementará, de la mano de ambas compañías, la solución tecnológica 'Keyless' para optimizar su eficiencia operativa y seguir avanzando hacia una movilidad más sostenible y segura.

Agricultura invierte 20,4 millones de euros en la provincia de Castellón para el desarrollo de infraestructuras rurales y mejoras hidráulicas

La Conselleria de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca destina 20,4 millones de euros del presupuesto 2025 a inversiones en la provincia de Castellón. Esta inversión está centrada en la mejora de infraestructuras rurales, la reparación de caminos afectados por la dana, y la optimización de la red hidráulica en diversas comarcas de la provincia.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.