Heineken España crece en el canal de alimentación, impulsada por la innovación de sus cervezas

Heineken España, que cuenta con marcas como Heineken, Cruzcampo, El Águila, Ladrón de Manzanas o Amstel, entre otras, elevó 0,8 puntos porcentuales su cuota de mercado en España en 2024, logrando crecer tanto en hipermercados como supermercados, impulsada por la innovación.

Image description

En concreto, la cervecera, que gana presencia en el canal de alimentación, ha destacado en los últimos tres años como uno de los 'top tres' fabricantes según el ranking Advantage 2024.

"El éxito que hemos cosechado en el canal de alimentación es el reflejo de nuestro compromiso constante con la innovación, la calidad de nuestros productos y la estrecha colaboración con nuestros clientes", ha explicado el director de Ventas y Alimentación de Heineken España, Iñaki Olazábal.

La firma cuenta con un amplio porfolio de bebidas que incluye marcas como Cruzcampo, Amstel y El Águila, o internacionales como Heineken o Desperados, la 'cider' y tinto de verano de Ladrón y marcas locales como 18/70 o El Alcázar, además de especialidades como Guinness y Paulaner, entre otras, según informa la cervecera.

En este contexto, cuatro de las cinco principales innovaciones en valor del último año en el sector de la cerveza, según datos de la consultura NIQ, pertenecen al amplio porfolio de la compañía, incluyendo El Águila Sin Filtrar 0,0, reconocida como 'top' innovación en cervezas en su lanzamiento por Kantar.

En el contexto actual, Heineken España reafirma su compromiso con la innovación, la calidad y su ambición en el terreno de la sostenibilidad, consolidando su posición como líder en la dinamización de la categoría cervecera.

Así, en los últimos 15 años ha lanzado más de 50 innovaciones y ha sido pionera en la introducción de dos nuevas categorías en España como son las 'radler' o las 'cider', con Ladrón de Manzanas. Gracias a ello, sus innovaciones son las que más compradores atraen al sector cervecero -más de un millón de hogares han comprado alguna de sus innovaciones-, según los últimos datos de Kantar.

LOGRA SU OBJETIVO DE TENER UNA 0% ALCOHOL EN SUS MARCAS ESTRATÉGICAS

Además, la cervecera también destaca en el segmento Sin y 0,0, más recientemente con El Águila Sin Filtrar 0,0, pero también con una amplia variedad de opciones 0,0 en marcas como Heineken, Amstel o Cruzcampo. Así, la cervecera ha cumplido con su objetivo de lograr al menos una variedad 0% alcohol en sus cuatro marcas estratégicas.

Una categoría, la de sin alcohol donde España se consolida como el mayor mercado del mundo y que en 2024 creció un 4%. Así, España es líder en producción y consumo de esta variedad, con un 14% sobre el total de la cerveza, ya que más de uno de cada cuatro españoles reconoce que ya consume cerveza sin.

ESPAÑA, MERCADO "CLAVE" PARA LA FIRMA EN EUROPA Y EL MUNDO

De esta forma, Heineken aportó 4.837 millones de euros al PIB nacional en 2023, una cifra que equivale al 0,3% del PIB nacional, según se desprende de los datos del 'Informe de Impacto Socioeconómico y Fiscal', elaborado por PwC para Heineken España.

En concreto, por cada euro generado con su negocio (PIB directo), la cervecera aporta un total de 11 euros al conjunto de la economía del país.

Estas cifras muetran que España es un mercado clave para la cervecera en Europa y en el mundo y en el que está presente desde hace más de 120 años. Así, la filial española es la segunda mayor vendedora de cerveza de la compañía en Europa y la sexta en el ranking mundial.

En su apuesta por el mercado nacional, en los últimos tres ejercicios la compañía ha invertido casi 190 millones de euros solo en activos fijos y 30 millones en iniciativas de sostenibilidad y acción social, además de potenciar la competitividad del sector hostelero con más de 700 millones de euros.

Además, el compromiso del grupo por el mercado español se muestra en que el 98% de la producción de sus cervezas y 'ciders' se realiza en sus cuatro fábricas en España (Madrid, Sevilla, Valencia y Jaén).

La contribución total de la cervecera representa un 28% de todo el valor añadido generado por la cerveza en España. Además, aportó a las arcas públicas cercana a los 1.490 millones de euros, cantidad equivalente al 0,6% de los ingresos tributarios del país. Así, por cada euro de impuestos y cotizaciones sociales pagados por la cervecera, se recaudan 8,4 euros en el conjunto de la economía española.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 45% de las empresas exportadoras de la Comunitat está empezando a usar IA en su estrategia de marketing internacional

La Inteligencia Artificial (IA), aunque en fase inicial de adopción, irrumpe con fuerza en el marketing internacional, ya que el 45% de las empresas exportadoras de la Comunitat está empezándola a usar, y el 3% lo está haciendo ya de una manera importante, según los datos del XI Anuario del Observatorio de Marcas en el exterior Comunitat Valenciana 2024 que elabora el Club de Marketing del Mediterráneo y cuenta con la colaboración de Ivace+i Internacional. El comercio electrónico, por su parte, avanza lentamente en la exportación (solo el 34% de las empresas lo incorporan), con barreras logísticas y operativas, y un impacto aún limitado en las ventas internacionales.

Turoperadores británicos visitan la Costa Blanca y Benidorm a través de un 'fam trip' en el que colabora Turisme Comunitat Valenciana

Un grupo de agentes de viaje de Reino Unido especializados en viajes enfocados al turismo de negocios y reuniones (MICE) visitarán estos días la Comunitat Valenciana, en un viaje de familiarización organizado por la Generalitat, a través de Turisme Comunitat Valenciana junto con Benidorm Convention Bureau, Costa Blanca, Alicante Convention Bureau y Turespaña.

Vecttor automatiza su flota con una solución de llave digital de Geotab a través de Telefónica Tech

Vecttor, empresa de transporte urbano de pasajeros mediante vehículos con conductor, y filial del grupo Cabify, da un paso más en su apuesta por la innovación y digitalización junto a Telefónica Tech y la empresa de soluciones de transporte conectado Geotab. La empresa de vehículos VTC implementará, de la mano de ambas compañías, la solución tecnológica 'Keyless' para optimizar su eficiencia operativa y seguir avanzando hacia una movilidad más sostenible y segura.

La IA generativa transformará 1 de cada 4 empleos entre 2025 y 2030

La irrupción de la inteligencia artificial ha supuesto un antes y un después en la sociedad a nivel mundial, llegando a emplearse en tareas rutinarias del día a día como preparar un menú semanal, hacer un resumen de un documento o generar una imagen, entre otras cuestiones. Así, no es de extrañar que las empresas hayan identificado su enorme potencial y estén integrándolas en procesos clave para optimizar tareas y mejorar resultados.

Agricultura invierte 20,4 millones de euros en la provincia de Castellón para el desarrollo de infraestructuras rurales y mejoras hidráulicas

La Conselleria de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca destina 20,4 millones de euros del presupuesto 2025 a inversiones en la provincia de Castellón. Esta inversión está centrada en la mejora de infraestructuras rurales, la reparación de caminos afectados por la dana, y la optimización de la red hidráulica en diversas comarcas de la provincia.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.