Heineken España crece en el canal de alimentación, impulsada por la innovación de sus cervezas

Heineken España, que cuenta con marcas como Heineken, Cruzcampo, El Águila, Ladrón de Manzanas o Amstel, entre otras, elevó 0,8 puntos porcentuales su cuota de mercado en España en 2024, logrando crecer tanto en hipermercados como supermercados, impulsada por la innovación.

Image description

En concreto, la cervecera, que gana presencia en el canal de alimentación, ha destacado en los últimos tres años como uno de los 'top tres' fabricantes según el ranking Advantage 2024.

"El éxito que hemos cosechado en el canal de alimentación es el reflejo de nuestro compromiso constante con la innovación, la calidad de nuestros productos y la estrecha colaboración con nuestros clientes", ha explicado el director de Ventas y Alimentación de Heineken España, Iñaki Olazábal.

La firma cuenta con un amplio porfolio de bebidas que incluye marcas como Cruzcampo, Amstel y El Águila, o internacionales como Heineken o Desperados, la 'cider' y tinto de verano de Ladrón y marcas locales como 18/70 o El Alcázar, además de especialidades como Guinness y Paulaner, entre otras, según informa la cervecera.

En este contexto, cuatro de las cinco principales innovaciones en valor del último año en el sector de la cerveza, según datos de la consultura NIQ, pertenecen al amplio porfolio de la compañía, incluyendo El Águila Sin Filtrar 0,0, reconocida como 'top' innovación en cervezas en su lanzamiento por Kantar.

En el contexto actual, Heineken España reafirma su compromiso con la innovación, la calidad y su ambición en el terreno de la sostenibilidad, consolidando su posición como líder en la dinamización de la categoría cervecera.

Así, en los últimos 15 años ha lanzado más de 50 innovaciones y ha sido pionera en la introducción de dos nuevas categorías en España como son las 'radler' o las 'cider', con Ladrón de Manzanas. Gracias a ello, sus innovaciones son las que más compradores atraen al sector cervecero -más de un millón de hogares han comprado alguna de sus innovaciones-, según los últimos datos de Kantar.

LOGRA SU OBJETIVO DE TENER UNA 0% ALCOHOL EN SUS MARCAS ESTRATÉGICAS

Además, la cervecera también destaca en el segmento Sin y 0,0, más recientemente con El Águila Sin Filtrar 0,0, pero también con una amplia variedad de opciones 0,0 en marcas como Heineken, Amstel o Cruzcampo. Así, la cervecera ha cumplido con su objetivo de lograr al menos una variedad 0% alcohol en sus cuatro marcas estratégicas.

Una categoría, la de sin alcohol donde España se consolida como el mayor mercado del mundo y que en 2024 creció un 4%. Así, España es líder en producción y consumo de esta variedad, con un 14% sobre el total de la cerveza, ya que más de uno de cada cuatro españoles reconoce que ya consume cerveza sin.

ESPAÑA, MERCADO "CLAVE" PARA LA FIRMA EN EUROPA Y EL MUNDO

De esta forma, Heineken aportó 4.837 millones de euros al PIB nacional en 2023, una cifra que equivale al 0,3% del PIB nacional, según se desprende de los datos del 'Informe de Impacto Socioeconómico y Fiscal', elaborado por PwC para Heineken España.

En concreto, por cada euro generado con su negocio (PIB directo), la cervecera aporta un total de 11 euros al conjunto de la economía del país.

Estas cifras muetran que España es un mercado clave para la cervecera en Europa y en el mundo y en el que está presente desde hace más de 120 años. Así, la filial española es la segunda mayor vendedora de cerveza de la compañía en Europa y la sexta en el ranking mundial.

En su apuesta por el mercado nacional, en los últimos tres ejercicios la compañía ha invertido casi 190 millones de euros solo en activos fijos y 30 millones en iniciativas de sostenibilidad y acción social, además de potenciar la competitividad del sector hostelero con más de 700 millones de euros.

Además, el compromiso del grupo por el mercado español se muestra en que el 98% de la producción de sus cervezas y 'ciders' se realiza en sus cuatro fábricas en España (Madrid, Sevilla, Valencia y Jaén).

La contribución total de la cervecera representa un 28% de todo el valor añadido generado por la cerveza en España. Además, aportó a las arcas públicas cercana a los 1.490 millones de euros, cantidad equivalente al 0,6% de los ingresos tributarios del país. Así, por cada euro de impuestos y cotizaciones sociales pagados por la cervecera, se recaudan 8,4 euros en el conjunto de la economía española.

Tu opinión enriquece este artículo:

Celonis desvelará cómo hacer que la IA empresarial funcione en Celosphere 2025

Celonis, referente mundial en minería de procesos, ha anunciado hoy la agenda para Celosphere 2025, que tendrá lugar del 4 al 5 de noviembre en Múnich, Alemania. El programa de este año se centrará en mostrar las últimas innovaciones en Inteligencia de Procesos y casos de éxito reales para ayudar a las empresas a poner la IA al servicio de sus organizaciones. 

Wayra invierte en LuxQuanta para liderar el futuro de las comunicaciones seguras en la era cuántica

Wayra, el corporate venture capital de Telefónica, invierte en LuxQuanta, la deeptech especializada en ciberseguridad cuántica, como parte de una ronda de inversión de 8 millones de euros donde también se han unido otros inversores como Big Sur Ventures, A&G, GMV, el European Innovation Council (EIC), Corning y GTD. Con este paso, Wayra refuerza la confianza del ecosistema en el potencial de la tecnología de Distribución Cuántica de Clave (QKD) y en el papel de LuxQuanta como líder europeo en ciberseguridad cuántica.

El sector tecnológico valenciano crece un 11,3% y alcanza las 1.689 startups en 2025

El ecosistema tecnológico valenciano ha alcanzado en septiembre de 2025 las 1.689 startups. Se trata de un incremento del 11,34% respecto al periodo enero a septiembre de 2024. El crecimiento también se ha hecho extensivo al campo de la inversión. Las startups de la Comunidad Valenciana han captado más de 160 millones de euros en 2025. El 71% de las startups han recibido fondos, lo que representa un incremento del 66% en comparación con 2024.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

PFSTECH renace como Ubimia y acelera su expansión internacional en Europa y LATAM

PFSTECH inicia una nueva etapa bajo la marca Ubimia, consolidándose como un caso poco habitual en el panorama empresarial español: una tecnológica con sede en Madrid y alcance global en un sector tan especializado como el del crédito. Con operaciones en 26 países, más de 500 corporaciones, 5.000 pymes como clientes y una facturación prevista de 60 millones de euros en 2025, Ubimia prevé un crecimiento a doble dígito en los próximos años. 

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.