La afluencia a las oficinas de las empresas españolas se situó en el 60% en 2024, con tres días por semana

El modelo de teletrabajo ha perdido peso en 2024 y la asistencia a la oficina se ha situado en un 60% de la semana, equivalente a tres días, lo que refleja que cinco años después del estallido de la pandemia las empresas españolas vuelven a la oficina.

Image description

Esta es una de las principales conclusiones del informe 'Evolución del teletrabajo y el diseño de oficinas en España y Europa', elaborado conjuntamente por Arcano Research, unidad de análisis económico, tecnológico, geopolítico y de mercados de Arcano, y CBRE, compañía especializada en servicios y consultoría inmobiliaria.

El informe sobre la evolución del teletrabajo establece que las empresas del sector TMT (Telecom, Media y Tecnología) siguen siendo las que más teletrabajan, con políticas que contemplan un 60% de la semana fuera de la oficina. Sin embargo, este dato continúa estando por debajo de la cifra de 2023, cuando se situó en un 65%.

En el otro extremo, los sectores financiero y legal trabajan en remoto apenas un 30% de la semana, equivalente a 1,5 días. Así, la afluencia media se ha situado en el 55%, con arreglo a los datos de los 120 activos de oficinas gestionados por CBRE, con una superficie de casi dos millones de metros cuadrados.

"Sin embargo, la asistencia a las oficinas se concentra en días concretos de la semana, superando ampliamente la media. De hecho, según el Occupier Sentiment Survey de CBRE, una cuarta parte de las empresas europeas declara picos que superan el 80% de la utilización", ha asegurado la responsable de Research Oficinas de CBRE, Marta Tarrío.

Si bien es cierto que no se disponen datos previos a 2020, cuando el modelo de trabajo 100% presencial no se cuestionaba, actualmente se estima que el máximo de afluencia alcanzable sería un 75%, teniendo en cuenta posibles bajas, vacaciones o trabajo de empleados fuera de la oficina.

AFLUENCIA DEL 39% EN EUROPA

En Europa, la afluencia media se sitúa en un 39%. La mayor parte de los empleados acude a la oficina entre dos y tres días por semana, pero despuntan los que optan por hacerlo solo dos.

En cualquier caso, el porcentaje de trabajadores que supera los tres o más días por semana en la oficina ha ascendido ligeramente (+5 puntos porcentuales) respecto a 2023 y la proporción de empresas que reportan niveles medios de afluencia de más de un 40% ha pasado de apenas la mitad a más de un 60% en un año.

"La investigación académica más reciente ha mostrado que el trabajo híbrido reduce la generación de ideas innovadoras. Con diferentes formas de comunicación entre los empleados, se pierde coherencia y conexiones espontáneas y se generan menos ideas. La creatividad y la innovación, a su vez, son la antesala del crecimiento de la productividad", ha asegurado el socio y economista jefe de Arcano, Ignacio de la Torre.

En cualquier caso, el cambio en los modelos de trabajo ha impactado en el diseño de las oficinas. En España, la densidad ha disminuido y el espacio por empleado ha aumentado desde 2020. Este cambio provocará un incremento de la demanda neta de oficinas en 2025, donde se priorizarán espacios individuales para trabajar sin distracciones y espacios que faciliten la colaboración entre los equipos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los Reyes agradecen en Valencia la ayuda a afectados y los esfuerzos por recuperar la economía tras la dana

Representantes del empresariado valenciano y español han reclamado "rebajar la crispación política" para que haya "mayor conexión, más corresponsabilidad y mayor coordinación" entre el Gobierno central y la Generalitat Valenciana en la reconstrucción tras la dana. Además, han pedido un pacto de Estado sobre inversiones en infraestructuras hídricas y mejorar los protocolos de emergencia ante la situación climatológica.

Indra presenta 'IndraMind', su inteligencia artificial de uso militar y civil

Indra ha presentado 'IndraMind', una inteligencia artificial (IA) de uso dual diseñada para la automatización de "operaciones críticas y asegurar la superioridad en operaciones multidominio" en el ámbito de la defensa y también para la modernización de infraestructuras civiles "clave", según ha informado la compañía en un comunicado.

Más de la mitad (62%) de las organizaciones sufrió al menos un robo de cuentas en 2024

Proofpoint, empresa líder en ciberseguridad y cumplimiento normativo, ha presentado datos recientes de estos intentos de apropiación mediante el análisis de aproximadamente 63 millones de cuentas. Respecto a las conclusiones generales de este estudio, el 99% de los clientes inquilinos supervisados fue objeto de tomas de control de cuentas durante 2024. En ese periodo, el 62% experimentó al menos una adquisición de cuenta, siendo la media de 12. Ambas cifras muestran una elevada prevalencia de toma de control de cuentas, que en algunos casos llegan a cientos de ataques exitosos por organización.

Canarias refuerza su apuesta por las energías renovables en el III Foro de Energías Renovables

Canarias se enfrenta a un reto estratégico en su camino hacia la sostenibilidad energética. Con un potencial único para el aprovechamiento de fuentes renovables, el archipiélago busca consolidar su transición hacia un modelo energético más eficiente y sostenible. La apuesta por las energías renovables se ha convertido en una prioridad tanto para el sector público como para el privado, que trabajan en la búsqueda de soluciones innovadoras que permitan reducir la dependencia de los combustibles fósiles y avanzar hacia una mayor autonomía energética. En este proceso, la cooperación y el desarrollo de estrategias eficaces resultan fundamentales para materializar el potencial renovable del archipiélago.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.