La afluencia a las oficinas de las empresas españolas se situó en el 60% en 2024, con tres días por semana

El modelo de teletrabajo ha perdido peso en 2024 y la asistencia a la oficina se ha situado en un 60% de la semana, equivalente a tres días, lo que refleja que cinco años después del estallido de la pandemia las empresas españolas vuelven a la oficina.

Esta es una de las principales conclusiones del informe 'Evolución del teletrabajo y el diseño de oficinas en España y Europa', elaborado conjuntamente por Arcano Research, unidad de análisis económico, tecnológico, geopolítico y de mercados de Arcano, y CBRE, compañía especializada en servicios y consultoría inmobiliaria.

El informe sobre la evolución del teletrabajo establece que las empresas del sector TMT (Telecom, Media y Tecnología) siguen siendo las que más teletrabajan, con políticas que contemplan un 60% de la semana fuera de la oficina. Sin embargo, este dato continúa estando por debajo de la cifra de 2023, cuando se situó en un 65%.

En el otro extremo, los sectores financiero y legal trabajan en remoto apenas un 30% de la semana, equivalente a 1,5 días. Así, la afluencia media se ha situado en el 55%, con arreglo a los datos de los 120 activos de oficinas gestionados por CBRE, con una superficie de casi dos millones de metros cuadrados.

"Sin embargo, la asistencia a las oficinas se concentra en días concretos de la semana, superando ampliamente la media. De hecho, según el Occupier Sentiment Survey de CBRE, una cuarta parte de las empresas europeas declara picos que superan el 80% de la utilización", ha asegurado la responsable de Research Oficinas de CBRE, Marta Tarrío.

Si bien es cierto que no se disponen datos previos a 2020, cuando el modelo de trabajo 100% presencial no se cuestionaba, actualmente se estima que el máximo de afluencia alcanzable sería un 75%, teniendo en cuenta posibles bajas, vacaciones o trabajo de empleados fuera de la oficina.

AFLUENCIA DEL 39% EN EUROPA

En Europa, la afluencia media se sitúa en un 39%. La mayor parte de los empleados acude a la oficina entre dos y tres días por semana, pero despuntan los que optan por hacerlo solo dos.

En cualquier caso, el porcentaje de trabajadores que supera los tres o más días por semana en la oficina ha ascendido ligeramente (+5 puntos porcentuales) respecto a 2023 y la proporción de empresas que reportan niveles medios de afluencia de más de un 40% ha pasado de apenas la mitad a más de un 60% en un año.

"La investigación académica más reciente ha mostrado que el trabajo híbrido reduce la generación de ideas innovadoras. Con diferentes formas de comunicación entre los empleados, se pierde coherencia y conexiones espontáneas y se generan menos ideas. La creatividad y la innovación, a su vez, son la antesala del crecimiento de la productividad", ha asegurado el socio y economista jefe de Arcano, Ignacio de la Torre.

En cualquier caso, el cambio en los modelos de trabajo ha impactado en el diseño de las oficinas. En España, la densidad ha disminuido y el espacio por empleado ha aumentado desde 2020. Este cambio provocará un incremento de la demanda neta de oficinas en 2025, donde se priorizarán espacios individuales para trabajar sin distracciones y espacios que faciliten la colaboración entre los equipos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Madrid - Miami, las capitales del crossing marketing anglolatino (relato de la experiencia en vivo por un madrileño fanático de la NFL)

(Por José Luis Martinez Bueno, desde el Bernabéu, en una cocreación con Taylor y Maurizio, Infonegocios Madrid-Miami) La reciente visita de la NFL a Madrid ha sido un evento histórico y emocionante, marcando la primera vez que la liga de fútbol americano organiza un partido en la capital española. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Alain Afflelou revoluciona el retail óptico con la apertura de la primera Magic Afflelou de España siendo Madrid la elegida

Alain Afflelou refuerza su apuesta por la innovación y la accesibilidad con la apertura de la primera óptica Magic Afflelou en España, situada en el emblemático barrio de Malasaña. Este nuevo espacio, de más de 140 m2, dedicado en exclusiva a las auténticas gafas con clip, invita al visitante a descubrir la experiencia del universo MAGIC: una misma gafa, múltiples estilos. De esta manera, la compañía francesa refuerza su posicionamiento y diferenciación en el mercado del retail óptico. 

Telefónica oficializa a los sindicatos su intención de acometer un ERE en siete sociedades del grupo

Las direcciones de Telefónica de España, Telefónica Móviles, Telefónica Soluciones, Telefónica S.A., Telefónica Global Solutions, Telefónica Innovación Digital y Movistar+ han comunicado a los sindicatos su intención de iniciar un expediente de regulación de empleo (ERE) en cada una de las sociedades debido a la concurrencia de "causas objetivas", según ha informado UGT en un comunicado.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

GHOST, un gemelo digital para la gestión inteligente de riesgos climáticos sobre infraestructuras energéticas, ganadora del Challenge Tecnológico de meetechSpain 2025

La solución GHOST, un gemelo digital para la gestión inteligente de riesgos climáticos sobre infraestructuras energéticas, propuesta por un equipo de investigadores de los Centros Tecnológicos ITENE, ITECAM, AITIIP, AIJU y CTC ha resultado la ganadora del Challenge Tecnológico de meetechSpain 2025 impulsado por la compañía Enagás y que ha contado con la participación de más de 20 Centros Tecnológicos. Los equipos, apoyados por profesionales de Enagás, han desarrollado soluciones para tres grandes desafíos industriales: la sensorización avanzada de infraestructuras, el uso de materiales sostenibles y el diseño de modelos predictivos basados en IA y datos

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.