La Comunidad Valenciana es la tercera región de España que más inversión ha captado en los últimos cinco años

La Comunidad Valenciana consolida su posicionamiento como tercer hub tecnológico de España. Así se desprende del último informe The Spanish Tech Ecosystem, que señala que la región es la tercera autonomía que más inversión ha captado en los últimos cinco años, unos 448 millones de euros. Este dato la posiciona por delante de otros ecosistemas nacionales como País Vasco y Andalucía y sólo por detrás de Cataluña y la Comunidad de Madrid.

Image description

Este documento, elaborado por Dealroom en colaboración con Kfund, Wayra, Spaincap, Endeavor, Gohub Ventures, BBVA Spain, y Enisa; señala que la Comunidad Valenciana es también una de las autonomías que más ha crecido en cuanto a inversión entre 2019 y 2023. En concreto el crecimiento de fondos de capital riesgo en la región ha sido del 392%, frente al 37% de la Comunidad de Madrid o el descenso del 35% de Cataluña.

En cuanto a ciudades, apunta el informe que Valencia y Alicante han sumado una inversión de 58 millones de euros en 2023. Concretamente Valencia 46 millones de euros por delante de ciudades como San Sebastián, Bilbao o Palma, y Alicante 12 millones de euros, por delante de Málaga.

Por sectores, destaca el reporte que Climate Tech/Clean Tech, Biotech, Movilidad y Salud son los que más inversión han captado en España. Todos estos sectores gozan de especial importancia en el ecosistema valenciano, siendo el de Clean Tech/Sostenibilidad uno de los que mayor crecimiento experimentó en 2023 con un 35,35%, según el Informe del Observatorio Startup de la Comunidad Valenciana, elaborado por Startup Valencia. Un 5,45% de las startups de la región operan en este ámbito, el sexto más numeroso en cuanto a número de startups.

También el de la salud es un sector destacado en la Comunidad Valenciana, el tercero en el que más startups trabajan, el 6,27%. En el top10 por sectores también se sitúa la movilidad, con un 4,23% de startups.

Para Juan Luis Hortelano, presidente de Startup Valencia, “estas cifras vienen a refrendar el esfuerzo del ecosistema innovador valenciano por seguir posicionándose a nivel mundial”. “Desde Startup Valencia vamos a seguir trabajando con el resto de agentes para continuar atrayendo inversión a la región impulsando al ecosistema innovador valenciano y poniendo en valor a VDS como evento tecnológico internacional que se ha consolidado ya como uno de los referentes del sur de Europa y es la plataforma que transforma a Valencia en un hub tecnológico global”, señala.

En clave nacional, recoge este informe que las startups españolas en 2023 superaron los 100.000 millones de euros de valoración, con una inversión captada de 2.200 millones de euros. El ecosistema tecnológico español es uno de los que más rápido ha crecido en los últimos cinco años en Europa, solo por detrás de Noruega.

En 2023, España ocupó la cuarta posición por número de rondas y por VCs en etapa inicial y la séptima por inversión de capital. Además, el país es el séptimo en creación de unicornios. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Amazon se fija el objetivo de duplicar las exportaciones anuales de las pymes españolas que venden en su tienda hasta 2.000 millones de euros para 2030

Amazon refuerza su apoyo a las pequeñas y medianas empresas españolas que venden en su tienda para impulsar sus exportaciones anuales hasta alcanzar los 2.000 millones de euros para 2030, en línea con la estrategia económica nacional de España de potenciar el comercio internacional de las pymes, y así, incrementar la competitividad y productividad en el país. 

TIS2025 mostrará cómo la IA revoluciona la forma de llegar al viajero y gestionar los destinos turísticos

Según el informe Connected Journeys: How Technology Will Transform Travel in the Next Decade, elaborado por Amadeus y la firma Opinium, un 24% de los viajeros españoles ha utilizado la inteligencia artificial para planificar sus vacaciones en 2025, duplicando la cifra del año anterior. Desde la previsión de tendencias mediante el análisis predictivo, hasta una gestión más eficiente de la afluencia de visitantes, pasando por la promoción de destinos en diversos idiomas, la sexta edición de TIS-Tourism Innovation Summit presentará el nuevo paradigma del sector turístico que se está conformando tras la irrupción de tecnologías como la IA. 

Solo el 9% de las organizaciones tiene sus datos preparados y accesibles para la IA

Cloudera, la única compañía que impulsa la IA a través de los datos en cualquier entorno, ha publicado hoy los resultados de su estudio de The Evolution of AI:The State of Enterprise AI and Data Architecture. Tras encuestar a más de 1.500 líderes de TI, el informe examina cómo se está adoptando la IA en todo tipo de organizaciones, qué arquitecturas de datos utilizan y los nuevos retos que han surgido en 2025.

Fujitsu consolida por quinto año consecutivo su posición de liderazgo como proveedor de servicios tecnológicos en España

Fujitsu España consolida su posición de liderazgo por quinto año consecutivo como proveedor de referencia para las compañías que buscan la mejor propuesta de servicios TI para el desarrollo y evolución de su negocio. Así se desprende de la última edición del estudio más prestigioso sobre proveedores de servicios tecnológicos, realizado un año más en España por Whitelane Research (organización de research independiente que se dedica exclusivamente a estudios de sourcing TI en Europa) y la consultora Eraneos.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.