La Comunidad Valenciana es la tercera región de España que más inversión ha captado en los últimos cinco años

La Comunidad Valenciana consolida su posicionamiento como tercer hub tecnológico de España. Así se desprende del último informe The Spanish Tech Ecosystem, que señala que la región es la tercera autonomía que más inversión ha captado en los últimos cinco años, unos 448 millones de euros. Este dato la posiciona por delante de otros ecosistemas nacionales como País Vasco y Andalucía y sólo por detrás de Cataluña y la Comunidad de Madrid.

Image description

Este documento, elaborado por Dealroom en colaboración con Kfund, Wayra, Spaincap, Endeavor, Gohub Ventures, BBVA Spain, y Enisa; señala que la Comunidad Valenciana es también una de las autonomías que más ha crecido en cuanto a inversión entre 2019 y 2023. En concreto el crecimiento de fondos de capital riesgo en la región ha sido del 392%, frente al 37% de la Comunidad de Madrid o el descenso del 35% de Cataluña.

En cuanto a ciudades, apunta el informe que Valencia y Alicante han sumado una inversión de 58 millones de euros en 2023. Concretamente Valencia 46 millones de euros por delante de ciudades como San Sebastián, Bilbao o Palma, y Alicante 12 millones de euros, por delante de Málaga.

Por sectores, destaca el reporte que Climate Tech/Clean Tech, Biotech, Movilidad y Salud son los que más inversión han captado en España. Todos estos sectores gozan de especial importancia en el ecosistema valenciano, siendo el de Clean Tech/Sostenibilidad uno de los que mayor crecimiento experimentó en 2023 con un 35,35%, según el Informe del Observatorio Startup de la Comunidad Valenciana, elaborado por Startup Valencia. Un 5,45% de las startups de la región operan en este ámbito, el sexto más numeroso en cuanto a número de startups.

También el de la salud es un sector destacado en la Comunidad Valenciana, el tercero en el que más startups trabajan, el 6,27%. En el top10 por sectores también se sitúa la movilidad, con un 4,23% de startups.

Para Juan Luis Hortelano, presidente de Startup Valencia, “estas cifras vienen a refrendar el esfuerzo del ecosistema innovador valenciano por seguir posicionándose a nivel mundial”. “Desde Startup Valencia vamos a seguir trabajando con el resto de agentes para continuar atrayendo inversión a la región impulsando al ecosistema innovador valenciano y poniendo en valor a VDS como evento tecnológico internacional que se ha consolidado ya como uno de los referentes del sur de Europa y es la plataforma que transforma a Valencia en un hub tecnológico global”, señala.

En clave nacional, recoge este informe que las startups españolas en 2023 superaron los 100.000 millones de euros de valoración, con una inversión captada de 2.200 millones de euros. El ecosistema tecnológico español es uno de los que más rápido ha crecido en los últimos cinco años en Europa, solo por detrás de Noruega.

En 2023, España ocupó la cuarta posición por número de rondas y por VCs en etapa inicial y la séptima por inversión de capital. Además, el país es el séptimo en creación de unicornios. 

Tu opinión enriquece este artículo:

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.