La Comunidad Valenciana lidera el aumento del precio de la vivienda en comparación con el año pasado (con un incremento del 15,95%)

Según el informe mensual de precios de venta de pisos.com, la vivienda de segunda mano en la Comunidad Valenciana en noviembre de 2023 tuvo un precio medio de 1.690 euros por metro cuadrado. Esta cifra registró un ascenso del 0,91% frente a octubre. Interanualmente, se produjo un incremento del 15,95%, el mayor de España.

Image description

La Comunidad Valenciana fue la octava autonomía más cara del país, por detrás de Baleares (4.159 €/m²), entre otras. En cuanto a la vivienda de segunda mano en España, en noviembre de 2023 registró un precio medio de 2.149 euros por metro cuadrado, arrojando un ascenso mensual del 1,37%. De un año a otro, la cifra registrada marcó una subida del 9,34%.
 
“Está a punto de finalizar un año en el que el precio de la vivienda ha permanecido casi impasible ante el ajuste experimentado por hipotecas y compraventas”, comenta Ferran Font, director de Estudios de pisos.com. No obstante, el experto insiste en que “el enfriamiento del mercado atiende a la comparativa entre el año pasado, cuando los tipos de interés propiciaban la solicitud de financiación al banco, y este, en el que las condiciones ya no son tan favorables”.
 
En este sentido, el portavoz del portal inmobiliario admite que “los esperados ajustes no van a llegar porque la oferta sigue sin ponerse de acuerdo con la demanda”. La falta de disponibilidad es uno de los factores más significativos en la evolución de los precios, tal y como expone Font: “Seguimos sin construir suficientes viviendas para responder a la creación de hogares, y no solo para comprar, sino también para alquilar”.
 
El directivo apunta que “los próximos movimientos del Banco Central Europeo están rodeados de incertidumbre, y no alientan a la compra, pero el inversor sigue teniendo un papel importante”. Sin embargo, Font recuerda que “en España se abre la puerta a un Gobierno que va a compensar el control sobre el alquiler con la creación de más vivienda pública y asequible, y esto podría desincentivar la inversión”.
 
Castellón de la Plana fue la octava capital más asequible de España

Mensualmente, todas las provincias valencianas subieron. Valencia (1,13%) arrojó el décimo ascenso más pronunciado del país. Respecto al año pasado, crecieron todas de nuevo, marcando Valencia (17,43%) el ascenso más relevante de España. En cuestión de precios, Alicante (1.890 €/m²) fue undécima provincia española más cara, mientras que Castellón (1.144 €/m²) fue la más barata de la región.

Respecto a las capitales valencianas, todas subieron mensualmente. Alicante (1,79%) fue la décima que menos creció de España. De un año a otro, todas las capitales de la autonomía se encarecieron. Valencia (18,76%) fue la segunda que más creció del país. Con 1.356 euros por metro cuadrado en noviembre de 2023, Castellón de la Plana fue la octava capital de provincia más asequible de España. Valencia (2.519 €/m²) fue la undécima más cara del país.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Foodtech Startup Forum 2025 busca a las empresas emergentes más innovadoras de la industria alimentaria

Del 13 al 15 de mayo, F4F – Expo Foodtech 2025 y Pick&Pack for Food Industry acogerán una vez más el Foodtech Startup Forum 2025 , un foro en el que dar a conocer las soluciones más disruptivas en el ámbito foodtech. En sus cinco ediciones, el Foodtech Startup Forum se ha convertido ya en una cita ineludible para aquellos emprendedores y startups que quieran presentar sus soluciones más punteras en el ámbito de la innovación y la tecnología para la industria alimentaria.

Sage y Village Capital presentan el Programa Sage Impact Entrepreneurship, una lanzadera para impulsar startups enfocadas en la sostenibilidad y el impacto social

Sage, líder mundial en tecnología de contabilidad, finanzas, RR.HH. y nominas para pymes, y su socio Village Capital presentan las primeras 56 startups seleccionadas para el Programa Sage Impact Entrepreneurship . Este programa, actúa como lanzadora de startups europeas y estadounidenses, ofreciéndoles asesoría, formación, financiación y acceso a productos de Sage para ayudarles a escalar sus negocios .

Involucrar a los trabajadores operarios en iniciativas sostenibles aumenta un 30% la productividad empresarial

La sostenibilidad es más que una prioridad en el contexto empresarial actual, se trata de una necesidad estratégica. Sin embargo, muchas empresas olvidan un grupo esencial en sus iniciativas de sostenibilidad: los empleados operarios o “blue- collars ”. Este segmento, que representa alrededor del 30% de la población activa en España, según los datos más recientes de la Encuesta de Población Activa (EPA) del INE, tiene un papel clave en la implementación de prácticas sostenibles. DoGood People , la plataforma tecnológica especializada en sostenibilidad empresarial, está liderando el cambio, facilitando a las empresas las herramientas digitales y formación para sus empleados.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.