La cultura de prevención en las organizaciones, clave para reducir los riesgos de siniestralidad laboral, según la Cátedra DKV-IE

La creciente apuesta de las empresas por modelos de trabajo más flexibles, como la contratación temporal, la rotación interna y la subcontratación a través de ETTs, está teniendo un impacto directo en la seguridad de los trabajadores. Así lo revela el informe “ Cultura preventiva en un entorno laboral en transformación: claves para reducir la siniestralidad ”, desarrollado en el marco de la Cátedra DKV-IE sobre la Salud y el Bienestar del Empleado.

Image description

El estudio, que combina análisis cuantitativos y cualitativos, pone de manifiesto que aquellas organizaciones que recurren a una mayor contratación de empleados temporales, que se enfrentan a nuevas contrataciones frecuentemente, y que suelen rotar más a sus trabajadores entre diferentes unidades de la empresa, presentan una mayor tasa de siniestralidad debido a la menor formación en prevención de riesgos laborales (PRL) y la falta de integración en la cultura de seguridad de la organización.

Además del impacto humano, la siniestralidad laboral conlleva un alto coste económico. En 2023, la accidentabilidad y enfermedad laboral en España supusieron un coste de 15.367.811.312 euros, alrededor del 3% del PIB.

"Desde la Cátedra DKV-IE reafirmamos el compromiso con la investigación y la divulgación de conocimientos que contribuyen a una sociedad más saludable . Cada accidente laboral representa mucho más que una estadística: detrás de cada caso hay personas, familias y entornos afectados por las consecuencias de una lesión o una fatalidad en el trabajo. Con este informe queremos invitar a la reflexión ya la acción para construir entornos laborales más seguros y resilientes", afirma Rocío Bonet , profesora de IE University y directora de la Cátedra.

La presión productiva y la rotación, factores clave en la siniestralidad

El informe señala que la presión por cumplir plazos y la alta exigencia de productividad pueden llevar a que la seguridad quede relegada a un segundo plano . La rapidez con la que se incorporan nuevos trabajadores sin una formación adecuada y el exceso de confianza de los empleados que cambian de puesto dentro de la empresa son factores que aumentan los riesgos laborales.

Además, las diferencias en cultura preventiva entre empresas y sus subcontratistas dificultan el control de la seguridad en los lugares de trabajo. Por eso, la cultura preventiva de las empresas colaboradoras es una preocupación recurrente entre los expertos en PRL , ya que muchas subcontrataciones no cuentan con los mismos estándares de seguridad que las compañías que las contratan.

Estrategias para mitigar los riesgos

El informe de la Cátedra DKV-IE no solo alerta sobre los riesgos, sino que también ofrece estrategias para reducir la siniestralidad en entornos laborales flexibles. Entre las principales recomendaciones destacan:

  • Fortalecer la formación continua en PRL , asegurando que todos los empleados, incluidos los subcontratados o aquellos que llevan tiempo trabajando en la empresa, pero son trasladados a un nuevo puesto, recibirán capacitación periódica.
  • Integrar mejor a los trabajadores temporales y las nuevas incorporaciones en plantilla , fomentando su sentido de pertenencia y asegurando que adopten la cultura preventiva de la empresa.
  • Garantizar que los líderes sean referentes en seguridad , promoviendo un liderazgo visible y comprometido con la protección de los empleados.
  • Fomentar la comunicación y el reconocimiento de buenas prácticas en seguridad , en lugar de utilizar el castigo como método correctivo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sevilla será la capital mundial de la innovación turística del 22 al 24 de octubre

TIS-Tourism Innovation Summit y la Asociación Española de Directores de Hotel (AEDH) han renovado su acuerdo de colaboración, reforzando así su longeva alianza estratégica. El objetivo de este nuevo marco de colaboración es seguir impulsando la transformación digital del sector hotelero, con especial atención a la sostenibilidad, la economía circular, la mejora de la eficiencia operativa y la personalización de la experiencia del huésped, mediante herramientas como la inteligencia artificial, el big data o soluciones tecnológicas de última generación. Todo ello sin perder de vista los nuevos modelos de alojamiento sostenible, la atracción de turistas internacionales de alto nivel y el uso estratégico de los datos para optimizar la rentabilidad de los hoteles.

La Mejor Tarta de Chocolate del Mundo de 2025 se cocinará en Alicante Gastronómica en octubre

El Premio Internacional de Alta Pastelería Paco Torreblanca celebrará su segunda edición este 2025, el marco de Alicante Gastronómica, con una apuesta por nuevos talentos y la alta pastelería. La nueva edición del certamen a la Mejor Tarta de Chocolate del Mundo se celebrará el próximo 3 de octubre. De momento, hay más de 300 inscripciones y el plazo para apuntarse sigue abierto.

La II Jornada INNOEspai analiza el potencial de la Comunitat Valenciana como referente estratégico del sector aeroespacial

La Comunitat Valenciana continúa posicionándose como un actor clave en el desarrollo del sector aeroespacial. El próximo 10 de julio se celebrará en Base One (La Marina) la II Jornada INNOEspai, un encuentro organizado por el clúster Espai Aero CV con el apoyo de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, con el objetivo de dar visibilidad a las capacidades del ecosistema aeroespacial valenciano y fomentar la colaboración entre empresas, administración e instituciones tecnológicas.

Contar con plaza de garaje y terraza, dos requisitos cada vez más importantes para el demandante de segunda residencia

Para los que compran o tratan de adquirir una vivienda destinada a segunda residencia, el precio sigue constituyendo la piedra angular de su deseo. De este modo, que el precio se concilie con el presupuesto con el que cuenta es la premisa más compartida para el 57% de los demandantes de segunda residencia. Se trata, además, de un porcentaje muy superior al del año anterior, cuando alcanzaba el 47%. Así lo indican los datos de Fotocasa Research a partir de una encuesta sobre más de 3.000 particulares en búsqueda activa de vivienda en el mercado.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más de 100 CEO se comprometen a liderar una transformación empresarial donde la diversidad y la tecnología sean palancas de un nuevo contrato social

La Alianza #CEOPorLaDiversidad, impulsada por la Fundación Adecco y la Fundación CEOE, ha celebrado un encuentro en el Club Financiero Génova, reuniendo a una representación de los más de 100 CEO que ya forman parte de esta iniciativa, comprometidos con la diversidad y la inclusión como motores de competitividad empresarial y desarrollo social.

El grupo italiano Ferrero negocia tomar la estadounidense Kellogg's, valorada en 2.560 millones, según 'FT'

El grupo familiar italiano de alimentación Ferrero, propietario de Ferrero Rocher y Kinder, se encuentra en negociaciones avanzadas para adquirir la empresa estadounidense de cereales para el desayuno WK Kellogg's, en una operación valorada en hasta 3.000 millones de dólares (2.560 millones de euros), según informa el diario 'Financial Times' y adelantó 'The Wall Street Journal'.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.