La desconfianza sobre los posibles inquilinos, la principal dificultad para el 40% de los propietarios de vivienda

Las dificultades durante el proceso de arrendamiento de una vivienda no son algo exclusivo de los inquilinos. De hecho, los propietarios que tienen alguna vivienda en alquiler también se encuentran con escollos durante su camino. En este sentido el principal problema que encuentran es la desconfianza sobre los posibles inquilinos, a la que hacen referencia el 40% de ellos. Así lo muestra el informe “Experiencia en alquiler en 2024” que pretende trazar una exhaustiva radiografía del mercado inmobiliario en alquiler.

Image description

Tras el problema de la desconfianza, y con una incidencia menor, se encuentran otras barreras como la disponibilidad de tiempo para enseñar la vivienda (13%), la labor de las inmobiliarias o agencias (10%) o la cantidad elevada de ofertas que reciben por su piso (8%).

“Las preocupaciones de los propietarios sobre posibles impagos, destrozos o incluso ocupaciones en su vivienda y el hecho de no tener garantías sobre la recuperación de la misma, desincentivan la puesta en alquiler de los inmuebles. En estos momentos, la falta de seguridad jurídica y legislativa existente, sumada a la poca profesionalización del mercado del alquiler generan obstáculos para que la escasa oferta de vivienda en renta disponible aumente o se mantenga en el mercado “, comenta María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa.

La renta mensual: principal motivo para los arrendadores

Persisten, un año más, los principales motivos para poner en alquiler una casa en propiedad. En primer lugar, los arrendadores valoran los motivos económicos: es una fuente de ingresos (64%) y la rentabilidad que ofrece (42%). Ambas razones, además, ganan peso respecto al año anterior, dos y un punto porcentual, respectivamente.

A continuación, encontramos el argumento de que se prefiere que el inmueble esté habitado, secundado por el 38% de los consultados, si bien este factor sigue lejos del 43% de 2022. También destaca la rebaja que sufre la respuesta basada en la subida de los precios del alquiler, que pasa del 8% de 2023 al 6% de un año más tarde, la misma cifra que en el año 2022.

La rentabilidad: principal motivo personal para alquilar una vivienda

Los propietarios de viviendas que se alquilan también cuentan con sus razones personales para elegir esta opción en vez de la venta del inmueble. De éstas, la rentabilidad que ofrece la vivienda, y que no ofrece ningún otro producto de inversión es el motivo principal para los arrendadores (37%). Además, se considera una fuente de ingresos que ayuda a financiar el pago de la hipoteca, factor que cuenta con el apoyo del 27% de los consultados.

En tercer lugar, encontramos el propósito de mejorar su vivienda actual, argumentado por el 17% de los arrendadores. También destacan los que explican que su decisión de poner la vivienda en alquiler se debe a haberla recibido en herencia (15%).

Tu opinión enriquece este artículo:

El rápido envejecimiento de la población mundial transformará el sector global de seguros de No-Vida para 2050

El Informe Mundial sobre Seguros de No-Vida 2025 del Instituto de Investigación Capgemini, publicado hoy, muestra cómo el envejecimiento de la población mundial transformará profundamente el sector de los seguros de No-Vida a nivel global de cara a 2050. El informe analiza cómo un cambio en la proporción de personas mayores en relación con los adultos en edad laboral desempeñará un papel fundamental en la transformación de los hábitos de consumo, transporte y uso de la tecnología, con un impacto significativo en los seguros tanto comerciales como personales. Estos cambios impulsarán un modelo asegurador más modular, preventivo y con monitorización de riesgos en tiempo real, además de procesos de suscripción más tecnológicamente avanzados.

El 76% de las pymes españolas apoya la rápida implementación de la IA para no quedar atrás frente a EE. UU. o China

En los últimos meses están surgiendo numerosas soluciones innovadoras que han sorprendido a los expertos del sector industrial por la aplicación avanzada de la Inteligencia Artificial (IA). Aunque hasta ahora la IA todavía era vista como una simple tendencia, en 2025 ya se ha consolidado en la industria española y se reconoce como un impulsor fundamental de la innovación. Pero, ¿qué hay del uso de la IA fuera de las grandes corporaciones? 

"Compartí una Coca-Cola", el regreso de las botellas y latas personalizadas del icónico refresco 10 años después

Después de 10 años, Coca-Cola vuelve con su icónica campaña "Compartí una Coca-Cola", invitando a una nueva generación a conectar con lo que realmente importa: las amistades y relaciones genuinas. La campaña original, que se convirtió en un fenómeno mundial al cambiar el logo de Coca-Cola por nombres, vuelve con todo para celebrar las amistades auténticas, tal como las vive la Generación Z.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.