La digitalización, clave para cumplir con los estrictos parámetros de sostenibilidad, social y de gobernanza en la cadena de suministro

Integrar tecnología al servicio de los objetivos ESG (Environmental, Social y Governance) se ha convertido en uno de los puntos clave a nivel empresarial para la generación de valor, obtención de una ventaja competitiva y diferenciadora en el mercado actual y para el cumplimiento normativo. Y es que digitalización y los criterios ESG deben ir de la mano para ganar en transparencia, eficacia y rentabilidad. Y esto es algo de lo que las empresas españolas son cada vez más conscientes, ya que el 76% han integrado las TIC para obtener mejores resultados de sostenibilidad ambiental según el último índice de digitalización DESI.

 

Image description

Gran parte del impacto de sostenibilidad de una organización se encuentra en la gestión de la cadena de suministro. Es por ello por lo que casi el 98% de CPOs incluyen medidas de sostenibilidad en las evaluaciones de proveedores, según una encuesta realizada por EY a nivel global en 2022. Y es que tener un control sobre parámetros como la procedencia de los productos, los materiales de fabricación, o saber qué sucede una vez que estos son utilizados es fundamental para que los departamentos de compras puedan cumplir con los estrictos principios ESG en todo su ámbito de influencia, tanto interno como externo.

“La digitalización y automatización de todo el ciclo de gasto permite impulsar el desarrollo, eficiencia y productividad empresarial, al mismo tiempo que asegura el cumplimiento normativo en cualquier actividad de la gestión de compras. Los nuevos modelos de compras deben ser fuente de cooperación, creatividad e innovación, cumpliendo con los objetivos ESG bajo un plan de gestión responsable. Todo ello genera un impacto positivo en los clientes, profesionales, proveedores, partners y, por supuesto, para el negocio ya que no solo beneficia desde el punto de vista medioambiental si no que aporta beneficios en materia de competitividad, cumplimiento legislativo, confianza de los inversionistas, ética corporativa, entre otros”, explica Rosario Piazza, el CEO de Fullstep, compañía especializada en la digitalización end-to-end del proceso de compras, aprovisionamiento y cadena de suministro.

Cinco claves que hacen de la digitalización la piedra angular para el cumplimiento de los criterios ESG

La implementación de herramientas tecnológicas permite crear un entorno colaborativo, que evita incidencias y mejora la eficiencia de todos los procesos, ofreciendo además mayor control y transparencia en los procesos, además de contribuyendo al cumplimiento de los criterios ESG. La clave está en la realización de un correcto análisis para seleccionar las herramientas tecnológicas adecuadas para las circunstancias concretas de cada empresa y para que su implementación y adopción sea ágil.

Los expertos de Fullstep hacen un repaso por las claves que hacen que la digitalización se convierta en uno de los pilares para la definición de las estrategias de compras bajo estrictos parámetros de sostenibilidad, social y de gobernanza:

1.     En la relación con terceros y evaluación de proveedores se torna clave el uso de la tecnología para reforzar los parámetros ESG. La digitalización permite reforzar la realización de un análisis desde varios ejes: proveedor, categoría, riesgo, así como identificar la posibilidad de ocurrencia, las acciones preventivas y, llegado el caso, las mitigadoras. “Para ello se requiere el uso de sistemas informáticos conectados en tiempo real con distintas fuentes de información, para dar soporte y respuesta exhaustiva a la necesidad creciente entre las compañías de controlar el impacto medioambiental, social y de gobernanza que genera la actividad de su cadena de suministro”, comenta el directivo Rosario Piazza.

2.     Las empresas que implementen un software de gestión de procesos de compras, y más en concreto, usen plataformas que permitan trabajar en un entorno 360º, podrán abarcar todo el proceso de compras y aprovisionamiento de un modo centralizado, automatizado e integrado con otros sistemas de la organización. Esto, además de mejorar en eficiencia, transparencia y automatización, garantiza una cadena de suministro sostenible, circular y responsable.

3.     La integración de sistemas de Inteligencia Artificial es otro de los elementos clave para favorecer a una detección temprana de riesgos. La IA permite ayudar a las empresas a establecer mejores previsiones de compras, prácticas más respetuosas, sugerir cambios de en envíos promoviendo alternativas biodegradables o reciclables, facilitando las devoluciones de productos, contribuyendo a una economía circular sostenible. También permite abordar el desperdicio de recursos o conocer si se están realizando altas emisiones.

4.     La digitalización permite el cumplimiento de certificaciones establecidas a nivel nacional e internacional en el área de compras de un modo más eficaz y rápido. La tecnología puede ayudar a agilizar la consecución de la certificación ISO 20400 compras sostenibles, y a seguir una hoja de ruta con acciones para conseguir alinear la Función de Compras a sus exigencias.

5.     El uso de sistemas tecnológicos permite extraer métricas e informes, para poder tomar mejores decisiones a futuro. Esto contribuye a una mejor gestión y optimización de los recursos.

Tu opinión enriquece este artículo:

“Nuestro poder, nuestro planeta”

El lema ‘Nuestro poder, nuestro planeta’ nos parece especialmente acertado porque en el ámbito energético el poder de transformar el futuro está, literalmente, en nuestras manos. Cada vez que decidimos cómo consumimos energía, cómo la producimos o si apostamos por renovables, estamos ejerciendo ese poder.

Mujeres al Espacio: el histórico vuelo de Blue Origin (Bezos-Amazon) y su Impacto en la sociedad y el marketing

(Por Taylor, desde Silicon Beach) En la era contemporánea, donde la igualdad de género y la innovación tecnológica convergen, el vuelo espacial de Blue Origin exclusivamente femenino marca un hito trascendental. El 14 de abril de 2025, seis mujeres, lideradas por Lauren Sanchez y acompañadas por la icónica Katy Perry, cruzaron la línea de Kármán a bordo del New Shepard, redefiniendo no solo la exploración espacial, sino también el marketing y la sociedad. Este artículo explora este evento disruptivo de impacto mundial.

(Lectura de valor: tiempo estimado 4 minutos)

¿Cómo evitar multas del IRS por impuestos no pagados antes del 15 de Abril? (opciones y estrategias para contribuyentes en Estados Unidos)

(Por Taylor) El 15 de abril marca un hito crucial para millones de contribuyentes en Estados Unidos, siendo la fecha límite para presentar sus declaraciones de impuestos ante el Servicio de Impuestos Internos (IRS). Sin embargo, para aquellos que no pueden saldar su deuda completa antes de este plazo, el IRS ofrece una serie de alternativas que pueden mitigar las multas e intereses. 

(Lectura de valor: 4 Minutos)

INCIBE y Startup Valencia lanzan la segunda edición de su programa de ciberseguridad para empresas

Startup Valencia lanza la segunda convocatoria del ‘Cybersecurity Startup Program’, un programa de aceleración dirigido a empresas tecnológicas de cualquier sector que busquen fortalecer su modelo de negocio y potenciar su escalabilidad. Este programa organizado por el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia, y Startup Valencia, con el apoyo de Valencia Innovation Capital del Ayuntamiento de Valencia, está abierto a emprendedores de cualquier ámbito que integren la ciberseguridad en su cadena de valor. El proyecto es parte de la iniciativa INCIBE Emprende, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) y con la financiación de los Fondos Next Generation-EU.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.