La mitad de empresas cosméticas integra objetivos de descarbonización en su estrategia (según CEEC y Stanpa)

La mitad de las empresas de la industria cosmética y de la perfumería ha integrado objetivos de descarbonización en su estrategia, según el proyecto 'Net Zero Beauty Industry' impulsado por el Clúster de l'Energia Eficient de Catalunya (CEEC) y Feeling Innovation by Stanpa.

Image description

Así lo ha asegurado el presidente del CEEC, Joaquim Daura, durante un debate en el marco de las jornadas para presentar los resultados de la iniciativa en Barcelona, informan ambas entidades en un comunicado de este miércoles.

La directora de innovación de Stanpa, Susana Arranz, ha asegurado que el sector trabaja en el diseño de productos y procesos "que minimicen su huella ambiental" y, el gerente del CEEC, Francesc Ribera, ha sostenido que la industria tiene una fuerte voluntad para ser más sostenible.

Las entidades han señalado como "principales retos" la mejora en la climatización, la puesta en marcha de soluciones digitales para aumentar la eficiencia energética e incorporar más conocimiento sobre modelos de financiación de las inversiones en este ámbito.

El proyecto 'Net Zero Beauty Industry' lo ha financiado el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo del Gobierno a través del programa de Agrupaciones Empresariales Innovadoras y se ha basado en una encuesta de diagnóstico y entrevistas a "empresas representativas".

Tu opinión enriquece este artículo:

Trend Micro alerta sobre miles de servidores de IA expuestos a ciberataques

Trend Micro, líder global en ciberseguridad, advierte a ingenieros de IA y a profesionales del ámbito TI a que apliquen las mejores prácticas en el desarrollo y la implementación de sistemas seguros, o se expondrán al riesgo de sufrir robos de datos, manipulación de información, extorsión y otros ataques sofisticados.

Asaja, tras los incendios que asolan España, defiende a la ganadería extensiva como cortafuego natural

Asaja de Ávila, ante los incendios que asolan estos días Castilla y León y otras comunidades españolas, ha defendido la ganadería extensiva como pieza clave para frenar estas tragedias veraniegas, ya que la solución, a su juicio, no está en nuevas prohibiciones ni en planes que a su parecer están alejados de la realidad del campo, sino en recuperar lo que siempre funcionó: el pastoreo extensivo.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.