La Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia impulsa el proyecto “Jóvenes Hematólogos” (una iniciativa apoyada por AstraZeneca)

La Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH), a través de su grupo de trabajo SEHH Joven, y con el apoyo de AstraZeneca, impulsa el proyecto “Jóvenes Hematólogos”, con el que busca entender y anticipar necesidades no cubiertas en el ámbito de la Hematología joven y aportar soluciones de valor que impacten directamente en los resultados de salud de los pacientes hematológicos. El objetivo final de esta iniciativa es transformar la capacidad asistencial e investigadora de esta especialidad y alcanzar la excelencia en el área de la Hematología.

Image description

Este proyecto nace de la convicción de que es fundamental apoyar a los jóvenes para transformar la investigación y el abordaje integral de esta especialidad médica. Con esta iniciativa, se pretende fomentar la colaboración interdisciplinar y la innovación para abordar los desafíos actuales y futuros en el tratamiento de enfermedades hematológicas.

“Esta iniciativa quiere implicar a los hematólogos más jóvenes para que aporten una visión innovadora y colaboren de forma activa con todos los agentes implicados en el abordaje de las enfermedades hematológicas. Este proyecto abarca diferentes áreas de actuación, siendo las principales la formación, innovación y comunicación con el paciente con la finalidad de mejorar la calidad asistencial de las patologías hematológicas”, explica María Victoria Mateos, presidenta de la SEHH.

“En línea con el compromiso de avanzar en el tratamiento de las enfermedades oncohematológicas, para nosotros es un orgullo colaborar en este proyecto en el que apostamos por los profesionales jóvenes. Nuestra ambición es transformar hoy el mañana del paciente con cáncer y creemos que esta meta solo la podemos alcanzar poniendo todo el conocimiento y trabajando de la mano de los investigadores y especialistas en Hematología. El desarrollo de programas como este es fundamental para mejorar el abordaje y la calidad de vida de los pacientes”, señala Marta Moreno, directora de Asuntos Corporativos y Acceso al Mercado de AstraZeneca.

Las patologías oncohematológicas son un grupo de enfermedades con una incidencia estimada de cerca de 30,000 nuevos diagnósticos en España durante el 2024. Su gran impacto en la población requiere una atención integral, multidisciplinar y que reúna el mayor conocimiento posible, por ello algunos de los propósitos que persigue este proyecto es que los profesionales jóvenes que lo conformen participen activamente en la toma de decisiones y se fortalezca la colaboración y la creación de redes a nivel nacional e internacional para asegurar la transmisión del conocimiento, no solo a nivel geográfico sino también entre generaciones.

“Para este grupo es esencial poder anticiparse y superar los desafíos que enfrenta esta especialidad, con el objetivo final de brindar la mejor atención posible a los pacientes hematológicos”, comenta María Victoria Mateos. “Es una oportunidad única para unir esfuerzos y trabajar hacia un objetivo común. Creemos en nuestros jóvenes y en el poder de la innovación y la colaboración para marcar una diferencia positiva en la sociedad”, finaliza.

Tu opinión enriquece este artículo:

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.