Las 4 claves que marcarán la gestión de los recursos humanos en 2024 (identificadas por Edenred)

Gestionar el capital humano se ha convertido en los últimos años en un reto estratégico para la planificación empresarial. La situación económica actual, la escasez de talento, la exigencia de nuevas habilidades y los nuevos frentes que se han abierto a raíz de los últimos avances tecnológicos, se han convertido en los agentes que configuran un desafío que va a marcar la planificación de los Recursos Humanos en el corto plazo.

Image description

En este sentido, Edenred, plataforma de beneficios sociales, incentivos y retribución flexible para empleados, identifica las 4 tendencias que definirán la gestión del capital humano en el año 2024:

Inteligencia artificial aplicada a la planificación
La inteligencia artificial se está revelando como una herramienta fundamental en los modelos de trabajo de prácticamente todos los sectores, incluidos los equipos de RRHH. De hecho, esta tecnología ya se está implementando en estos departamentos y el resultado está siendo una transformación integral debido a su capacidad para automatizar y mejorar procesos y tareas relacionadas con la gestión de personas.

Entre sus múltiples aplicaciones, la inteligencia artificial es capaz de intervenir en la selección de candidatos, contribuyendo a automatizar el reclutamiento y los procesos de onboarding. Así mismo, estas herramientas también facilitan el análisis de grandes cantidades de datos para identificar patrones y tendencias que pueden ser útiles para la toma de decisiones, o la gestión administrativa, entre otras.

Conciliación y flexibilidad laboral
Se trata de dos conceptos que han cobrado especial relevancia a raíz de la incertidumbre postpandemia, empujando a millones de profesionales a tomar conciencia de sus necesidades vitales y reevaluar sus prioridades.

Esto está íntimamente ligado al concepto de salario emocional que, si bien los empleados no lo ven reflejado en su nómina, aporta un valor añadido que favorece la creación de un clima laboral saludable, el aumento de la productividad o la generación de un sentimiento de pertenencia, entre otros muchos beneficios.

Retribución flexible, un modelo al alza
Un plan de retribución flexible supone grandes beneficios tanto para los empleados como para las empresas. En el primer caso, supone disfrutar de un mayor poder adquisitivo al contar con beneficios fiscales y una serie de servicios de calidad adaptados a las necesidades de cada usuario, que además contribuyen a una mejor conciliación.

Dentro de estos planes se incluyen seguros de salud, actividades deportivas, tickets de aparcamiento o dietas, entre otros. Edenred, por su parte, cuenta con soluciones de retribución flexible a medida de las empresas que deseen mejorar el bienestar de su equipo, como el Ticket Restaurant, o las ventajas que ofrecen Edenred Movilidad o Edenred Guardería, entre otras.

Aumento de la productividad y retención del talento
Gran parte de los esfuerzos de los departamentos de Recursos Humanos se destinan a descubrir y potenciar nuevas fórmulas para mejorar la productividad, así como la atracción y retención del talento. Se trata del gran reto de la gestión de personas año tras año.

Además de contribuir a un mayor bienestar en la organización, contar con un equipo satisfecho y enfocado es sinónimo de un mayor interés, esfuerzo y, por consiguiente, rendimiento. Esto último también se puede traducir en un incremento de la productividad y, por tanto, mayores beneficios de la empresa.

Edenred, por su parte, aporta su granito de arena a este objetivo a través de las soluciones mencionadas anteriormente, además de con formaciones, seguros de salud o la tarjeta Edenred Regalo, entre otros.

“La capacidad de ofrecer opciones flexibles y atractivas en términos de incentivos y beneficios no solo mejora la satisfacción de los empleados, sino que también impulsa la productividad y el compromiso, dos asignaturas pendientes de los Recursos Humanos. Se trata de factores determinantes para el éxito empresarial en el corto plazo, que permiten a las organizaciones atraer perfiles talentosos y fomentar un entorno laboral más motivador y equilibrado, tal y como demandan los empleados y también los equipos de RRHH”, afirma Stanislas de Bourgues, CEO de Edenred España.

Tu opinión enriquece este artículo:

“Nuestro poder, nuestro planeta”

El lema ‘Nuestro poder, nuestro planeta’ nos parece especialmente acertado porque en el ámbito energético el poder de transformar el futuro está, literalmente, en nuestras manos. Cada vez que decidimos cómo consumimos energía, cómo la producimos o si apostamos por renovables, estamos ejerciendo ese poder.

Mujeres al Espacio: el histórico vuelo de Blue Origin (Bezos-Amazon) y su Impacto en la sociedad y el marketing

(Por Taylor, desde Silicon Beach) En la era contemporánea, donde la igualdad de género y la innovación tecnológica convergen, el vuelo espacial de Blue Origin exclusivamente femenino marca un hito trascendental. El 14 de abril de 2025, seis mujeres, lideradas por Lauren Sanchez y acompañadas por la icónica Katy Perry, cruzaron la línea de Kármán a bordo del New Shepard, redefiniendo no solo la exploración espacial, sino también el marketing y la sociedad. Este artículo explora este evento disruptivo de impacto mundial.

(Lectura de valor: tiempo estimado 4 minutos)

¿Cómo evitar multas del IRS por impuestos no pagados antes del 15 de Abril? (opciones y estrategias para contribuyentes en Estados Unidos)

(Por Taylor) El 15 de abril marca un hito crucial para millones de contribuyentes en Estados Unidos, siendo la fecha límite para presentar sus declaraciones de impuestos ante el Servicio de Impuestos Internos (IRS). Sin embargo, para aquellos que no pueden saldar su deuda completa antes de este plazo, el IRS ofrece una serie de alternativas que pueden mitigar las multas e intereses. 

(Lectura de valor: 4 Minutos)

INCIBE y Startup Valencia lanzan la segunda edición de su programa de ciberseguridad para empresas

Startup Valencia lanza la segunda convocatoria del ‘Cybersecurity Startup Program’, un programa de aceleración dirigido a empresas tecnológicas de cualquier sector que busquen fortalecer su modelo de negocio y potenciar su escalabilidad. Este programa organizado por el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia, y Startup Valencia, con el apoyo de Valencia Innovation Capital del Ayuntamiento de Valencia, está abierto a emprendedores de cualquier ámbito que integren la ciberseguridad en su cadena de valor. El proyecto es parte de la iniciativa INCIBE Emprende, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) y con la financiación de los Fondos Next Generation-EU.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.