Las exportaciones e importaciones de China se resienten en el arranque de 2025 ante la guerra comercial

Los intercambios comerciales de China durante lo dos primeros meses de 2025, cuyos datos de publican de forma agregada para mitigar las distorsiones por la celebración del Año Nuevo chino, reflejaron una bajada del 2,4%, hasta un volumen de 990.370 millones de dólares (916.782 millones de euros) con una sensible desaceleración del crecimiento de las exportaciones y una fuerte caída de las compras al exterior coincidiendo con la primera andana de aranceles en la nueva guerra comercial abierta con Estados Unidos.

Image description

Según los datos publicados este viernes por la Administración General de Aduanas de China, las exportaciones chinas sumaron entre enero y febrero un valor total récord de 539.940 millones de dólares (499.820 millones de euros), una cifra que representa un avance interanual del 2,3%, aunque una sustancial pérdida de impulso respecto del crecimiento de los últimos meses de 2024.

De su lado las importaciones del gigante asiático sufrieron una brusca contracción, con una caída del 8,4%, hasta los 369.430 millones de dólares (341.980 millones de euros), lo que arroja un superávit de 170.520 millones de dólares (157.850 millones de euros).

Entre los principales socios comerciales del gigante asiático, las exportaciones chinas a la UE aumentaron un 0,6%, hasta 79.044 millones de dólares (73.171 millones de euros), pero las importaciones bajaron un 5,6%, hasta 36.898 millones de dólares (34.156 millones de euros).

En el caso de Estados Unidos, las exportaciones chinas aumentaron un 2,3% anual, hasta 75.558 millones de dólares (69.944 millones de euros), mientras que las importaciones también crecieron un 2,7%, hasta 26.511 millones de dólares (24.541 millones de euros).

"El crecimiento de las exportaciones se enfrió durante los dos primeros meses de 2025, ya que la aplicación anticipada de aranceles proporcionó un impulso a la demanda menor del que habíamos previsto", ha comentado Julian Evans-Pritchard, economista para China de Capital Economics, para quien esta desaceleración se produce antes de cualquier impacto sustancial de los aranceles, "que casi con certeza conducirá a fuertes caídas en los envíos a los EE.UU. en poco tiempo".

Asimismo, el experto ha destacado la peor evolución también en el caso de las importaciones, en consonancia con las señales más amplias de que la recuperación de la demanda interna impulsada por el estímulo del último trimestre ya se ha revertido parcialmente.

En este sentido, ha apuntado que, si bien la desaceleración del crecimiento de las importaciones refleja en parte una disminución continua de la intensidad de las compras debido a la transición ecológica y el impulso a la autosuficiencia, "la magnitud del último retroceso también sugiere una renovada debilidad cíclica".

Tu opinión enriquece este artículo:

Los Reyes agradecen en Valencia la ayuda a afectados y los esfuerzos por recuperar la economía tras la dana

Representantes del empresariado valenciano y español han reclamado "rebajar la crispación política" para que haya "mayor conexión, más corresponsabilidad y mayor coordinación" entre el Gobierno central y la Generalitat Valenciana en la reconstrucción tras la dana. Además, han pedido un pacto de Estado sobre inversiones en infraestructuras hídricas y mejorar los protocolos de emergencia ante la situación climatológica.

Indra presenta 'IndraMind', su inteligencia artificial de uso militar y civil

Indra ha presentado 'IndraMind', una inteligencia artificial (IA) de uso dual diseñada para la automatización de "operaciones críticas y asegurar la superioridad en operaciones multidominio" en el ámbito de la defensa y también para la modernización de infraestructuras civiles "clave", según ha informado la compañía en un comunicado.

Más de la mitad (62%) de las organizaciones sufrió al menos un robo de cuentas en 2024

Proofpoint, empresa líder en ciberseguridad y cumplimiento normativo, ha presentado datos recientes de estos intentos de apropiación mediante el análisis de aproximadamente 63 millones de cuentas. Respecto a las conclusiones generales de este estudio, el 99% de los clientes inquilinos supervisados fue objeto de tomas de control de cuentas durante 2024. En ese periodo, el 62% experimentó al menos una adquisición de cuenta, siendo la media de 12. Ambas cifras muestran una elevada prevalencia de toma de control de cuentas, que en algunos casos llegan a cientos de ataques exitosos por organización.

Canarias refuerza su apuesta por las energías renovables en el III Foro de Energías Renovables

Canarias se enfrenta a un reto estratégico en su camino hacia la sostenibilidad energética. Con un potencial único para el aprovechamiento de fuentes renovables, el archipiélago busca consolidar su transición hacia un modelo energético más eficiente y sostenible. La apuesta por las energías renovables se ha convertido en una prioridad tanto para el sector público como para el privado, que trabajan en la búsqueda de soluciones innovadoras que permitan reducir la dependencia de los combustibles fósiles y avanzar hacia una mayor autonomía energética. En este proceso, la cooperación y el desarrollo de estrategias eficaces resultan fundamentales para materializar el potencial renovable del archipiélago.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.