Los valencianos han demostrado que les encanta su Puerto (se observó en la jornada de puertas abiertas, a la que asistieron más de 800 personas)

Las visitas guiadas y gratuitas al Puerto de València forman parte del catálogo cultural de Valenciaport. Cada semana acuden grupos de escolares y universitarios y los sábados se puede reservar plaza para realizar el recorrido en bus.

Image description

Los visitantes recorrieron las dársenas del recinto valenciano y pudieron conocer diferentes áreas y servicios además de edificios, maquinarias o proyectos sostenibles como la hidrogenera o el ferrocarril.

Las iniciativas culturales impulsadas por la Autoridad Portuaria de València (APV) para acercar la actividad logístico-portuaria a los valencianos son un éxito rotundo de asistencia. En total, más de 15.000 ciudadanos se han volcado con las tres últimas propuestas del Puerto de València: Jornada de Puertas abiertas y recorrido en bus turístic-con 800 asistentes-; Exposición ‘El Port de València al Segle d’Or. Prosperitat comercial i esplendor cultural’’ – con 11.341 visitantes -; y ‘Por un presente eficiente, renovable, inclusivo y sostenido’ –con 3.231 personas interesadas en la propuesta.

Y estas son sólo las cifras de las tres últimas propuestas de la estrategia ciudad-puerto de Valenciaport con la que acerca la actividad logístico-portuaria a los vecinos, ciudadanos y turistas. Con ellas se demuestra que los valencianos se vuelcan con las actividades culturales del Puerto de València y que esta zona de la ciudad está muy presente en el día a día de los residentes y turistas.

Así, el domingo -coincidiendo con la finalización de las muestras expositivas- la Autoridad Portuaria de València (APV) invitó a más de 800 valencianos y visitantes a embarcarse en un recorrido único por sus dársenas. Especialmente habilitado para esta ocasión, la experiencia explicó y acercó a los vecinos las actividades y las infraestructuras del principal puerto europeo de contenedores del Mediterráneo.

Familias, grupos de amigos, turistas, jubilados y, en definitiva, grupos de todas las edades, se sumaron a participar en el recorrido gratuito por las dársenas valencianas. Al finalizar la visita, todos coincidían al señalar lo “acertada, completa y maravillosa” que les parecía. “No nos imaginábamos que el Puerto es tan grande ni todo lo que se hace en él”; “Esta experiencia hay que repetirla, queremos volver”; “Nos ha encantado el recorrido, poder parar a hacernos fotos y las explicaciones. ¡Bravo!”, han sido algunos de los comentarios más repetidos.

Durante el recorrido, se detallaron las diferentes actividades que se desarrollan dentro del recinto como por ejemplo la carga y descarga de contenedores, el almacenamiento y logística o las bateas destinadas al cultivo de la clòtxina. Además, los visitantes conocieron algunos proyectos de modernización y sostenibilidad en curso, como la red de ferrocarril interior y las vías de tren que llegan a las terminales, las dimensiones de las grúas, las altas prestaciones de unos muelles preparados para acoger todo tipo y tamaño de embarcaciones. Ayer justamente, además de los portacontenedores, graneleros y ferries habituales estaban haciendo escala un moderno crucero y un portaaviones francés.

Las visitas guiadas por las dársenas del recinto valenciano son una actividad habitual para grupos de escolares y universitarios que durante todo el año pueden realizar estos recorridos ad hoc gratuitos y que se cierran a través de la web. También puede realizarla cualquier vecino, ya que los sábados están abiertas estas visitas a las personas que hayan reservado su plaza a través de la web.

Tu opinión enriquece este artículo:

Valencia, Andalucía y Cataluña concentran el 53% de las hipotecas solicitadas para segunda residencia en 2025

Con el mes de julio a la vuelta de la esquina, millones de españoles están a punto de comenzar sus vacaciones de verano. Muchos de ellos, repetirán destino al contar con una segunda residencia fuera de su ciudad habitual como es el caso de 2,9 millones de hogares españoles, tal y como publica el INE. Y la cifra no para de crecer en un contexto donde adquirir una segunda vivienda es una aspiración común para muchos, ya sea como una casa de vacaciones, una residencia para los fines de semana o como una inversión inmobiliaria.

Argentina está entre los 15 países más felices del mundo, pero la inseguridad persiste como una de las principales preocupaciones

A pesar de las dificultades económicas y sociales, Argentina mantiene un lugar destacado en el ranking mundial de felicidad. Según el Índice de Felicidad Global 2025 realizado por IPSOS, la tercera empresa de investigación de mercado más grande del mundo, el país se ubica entre los 15 más felices del mundo, superando a potencias como Estados Unidos, Italia y Canadá.

Vultr obtiene una financiación crediticia de 329 millones de dólares para ampliar su infraestructura global de IA y su plataforma de computación en la nube

Vultr, la mayor plataforma privada de computación en la nube del mundo, ha anunciado hoy el cierre de una línea de crédito sindicado de 255 millones de dólares que incluye un acuerdo sin compromiso de 35 millones de dólares, además de 74 millones de dólares de financiación de gastos recientemente cerrados, lo que supone un total de 329 millones de dólares de financiación crediticia. La línea de crédito sindicado fue liderada por J.P. Morgan, Bank of America y Wells Fargo, con la participación adicional de Citi, Goldman Sachs y KeyBank. Vultr planea utilizar el capital adicional para ampliar su huella global de inteligencia artificial (IA) y su infraestructura de computación en la nube para servir a su base de clientes en constante crecimiento, consolidando aún más su posición de liderazgo en el mercado de proveedores de nube independiente.

Con el foco en el bienestar de las personas, la apuesta por proyectos sostenibles incrementa casi un 25% la inversión en diseño de espacios

Frente a una realidad marcada por la soledad, la incertidumbre y la creciente precariedad emocional, el diseño de espacios está dejando de ser solo una cuestión estética o funcional para convertirse en una herramienta de cuidado. En otras palabras, el diseño de interiores ha dejado de ser algo decorativo para convertirse en una herramienta estratégica con impacto directo en la salud, la sostenibilidad y el desarrollo económico. Así lo demuestra el hecho de que más del 74% de los profesionales de la arquitectura y del interiorismo afirme que el diseño mejora el bienestar de las personas. Por tanto, el bienestar físico y mental de las personas se consolida como la gran prioridad en el diseño de espacios, por delante de otros criterios como la funcionalidad o la estética.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.