Los Z, generación de contradicciones: priorizan el propósito de marca pero compran por precio (y se inspiran en Instagram, TikTok y YouTube)

La Generación Z está impulsando la transformación del sector del retail y el cambio en los hábitos de compra del resto de grupos de edad. Destaca por su dominio de la tecnología, su influencia en las redes sociales, el enfoque en la autenticidad y la transparencia que demanda a las marcas. 

Image description

Sin embargo, a la hora de consumir, presenta una notable bipolaridad en su comportamiento: muestra una contradicción entre lo que dice y lo que hace. Afirma que la sostenibilidad y los valores son cruciales pero en la práctica es el precio y la conveniencia lo que guía sus decisiones, hasta el punto de que el 74% realiza al menos una compra al mes en gigantes como Amazon, Shein o Temu. Estamos ante una generación desleal con las marcas (sólo el 25% compra siempre las mismas), que se fía de las reseñas (tres de cada cuatro las considera confiables y más del 40% las busca antes de adquirir un producto) y que tiene a Instagram, TikTok y Youtube como sus grandes plataformas de referencia. Son algunas de las conclusiones que recoge el informe ‘Las nuevas reglas del Marketing: construyendo marcas genuinas que conecten con la Generación Z’, realizado por LLYC y Appinio en base a encuestas realizadas a consumidores españoles.

“La Generación Z es una incógnita para las marcas y un factor transformador en los hábitos de consumo de toda la población. Han redefinido las reglas del juego con su exigencia de genuinidad y autenticidad. Los retailers deben abrazar con audacia e innovación esta demanda generando experiencias auténticas y relaciones de valor. Adaptarse a estas nuevas expectativas requiere otro esfuerzo en tecnología, pero es esencial para captar y mantener la lealtad de los consumidores en este contexto de transformación continua basado en relaciones personalizadas”, afirma Jesús Moradillo, Socio y Director General de Estrategia de Marketing Solutions en Europa.

"Sin duda, estamos siendo testigos de una reestructuración general del consumer journey impulsado por la Generación Z, un público objetivo que usa las redes sociales como fuente de inspiración, conocimiento y espacio de interacción con marcas; que exige un alto grado de personalización en la experiencia de compra y que tiende a mostrar mucha curiosidad por probar marcas diferentes antes de decidirse por una. Es por ello que para conectar mejor y poder afianzar la lealtad de la marca con la generación más joven, es más importante que nunca estudiar en profundidad el comportamiento de este grupo demográfico para adaptar nuestra estrategia como retailer a sus expectativas y necesidades específicas”, afirma Fernando Forte, Senior Marketing Manager de Appinio.

Radiografía de la generación Z: así consume

La Generación Z es ahora mismo el grupo más atractivo para los comercios. Comprende a los jóvenes nacidos entre 1995 y 2010 y representa el 25% de la población española. El informe elaborado por LLYC y Appinio describe cuál es su comportamiento a la hora de comprar: cómo, dónde y por qué lo hace.

● Comportamiento bipolar. La Generación Z está marcada por la crisis y caracterizada por su profundo dominio de la tecnología, su inclinación hacia la personalización y la autenticidad, pero presenta una contradicción entre sus declaraciones y sus acciones de consumo. El 70% se muestra propenso a comprar los productos de una marca si ésta persigue un propósito que esté alineado con sus propios valores. Sin embargo, al final el precio y la conveniencia son determinantes en su decisión.

● Deslealtad. Solo un 25% de la Generación Z indica que siempre compra las mismas marcas. Sin embargo, cuando una marca establece conexiones auténticas con ellos y comprende sus necesidades, gustos o perspectivas de vida la Generación Z se destaca por ser el grupo demográfico más leal. Un 70% de los encuestados de esta generación afirma estar más inclinados a realizar compras en estas circunstancias.

● Las redes sociales, su principal canal de consumo. El 60% de la Generación Z utiliza las redes sociales para consumir contenido rápido, como videos breves en plataformas como TikTok, Instagram Reels o YouTube Shorts, además de frecuentar plataformas de streaming. Esto plantea un desafío para las marcas de retail, ya que deben competir no solo entre sí, sino también con el sector del entretenimiento por la atención de estos usuarios acostumbrados a contenido corto e inmediato en línea.

De acuerdo con el estudio, Instagram es la plataforma más utilizada por la Generación Z, seguida de cerca por TikTok y YouTube. Más del 30% de los usuarios de esta generación utilizan plataformas como YouTube, Instagram y TikTok como buscadores, lo que resalta aún más la importancia de estas plataformas en su vida cotidiana y en su proceso de toma de decisiones.

● Adictos a las reseñas. Son un factor decisivo para esta generación a la hora de comprar. Más del 40% busca en las redes sociales las reseñas y opiniones de otros usuarios antes de adquirir un producto, y casi el 75% consideran estas opiniones como igualmente confiables o muy confiables.

● Buscan un contenido valioso. La comunicación de las marcas ha dejado de tener una dimensión puramente unidireccional, ahora es bidireccional. Más de un tercio afirma haber comprado un producto tras verlo publicado en vídeos de otros usuarios, enfatizando su mayor cuota de confianza en el contenido generado por un usuario real sobre el contenido generado por influencers. Resalta la importancia del contenido valioso y relevante, especialmente el generado por usuarios.

● El crecimiento de los big players chinos. El 74% encuestados de la Generación Z efectúa al menos una compra al mes en gigantes como Amazon, Shein o Temu, plataformas que han establecido un dominio indiscutible en el mercado. El 34% lo hace en tiendas de fast fashion y solo el 21,8% en tiendas independientes, boutiques o sostenibles.

● La suma de TikTok y Shein, un terremoto. Hoy, los minoristas nativos digitales se han afianzado en el entorno móvil, con un 52% de las ventas realizadas en sitios web optimizados para dispositivos móviles y un 37% a través de aplicaciones móviles. TikTok destaca como la herramienta principal para influir en las decisiones de compra.

Con un ticket medio de 50 euros, Shein lidera el mundo de la moda gracias a su crecimiento acelerado, basado en una amplia gama de productos disponibles a precios asequibles. Los consumidores valoran la rápida respuesta a las tendencias, la viralidad en redes sociales y los incentivos para comprar, situando a estos gigantes en el top of mind de la generación Z.

● ¿Cómo fidelizarlos? Para retener a este segmento de consumidores es fundamental comprender las palancas que impulsan su lealtad y satisfacer sus expectativas, que van más allá del precio. Las categorías favoritas de la Generación Z a la hora de suscribirse a un programa de fidelización serían moda (51%), alimentación(41%) y belleza (35%). Priorizan, sobre todo, el acceso a muestras o productos gratuitos , recibir regalos por el cumpleaños o recompensas personalizadas.

Este es el cuarto informe que realizan LLYC y Appinio para conocer los nuevos hábitos del consumidor. Los anteriores analizaron el impacto de las reseñas online como palanca de ventas en el retail postcovid, la eficacia de la publicidad en los medios de comunicación para planificar el mix de marketing eficazmente o la transformación de la experiencia omnicanal en el sector retail

Tu opinión enriquece este artículo:

Sevilla será la capital mundial de la innovación turística del 22 al 24 de octubre

TIS-Tourism Innovation Summit y la Asociación Española de Directores de Hotel (AEDH) han renovado su acuerdo de colaboración, reforzando así su longeva alianza estratégica. El objetivo de este nuevo marco de colaboración es seguir impulsando la transformación digital del sector hotelero, con especial atención a la sostenibilidad, la economía circular, la mejora de la eficiencia operativa y la personalización de la experiencia del huésped, mediante herramientas como la inteligencia artificial, el big data o soluciones tecnológicas de última generación. Todo ello sin perder de vista los nuevos modelos de alojamiento sostenible, la atracción de turistas internacionales de alto nivel y el uso estratégico de los datos para optimizar la rentabilidad de los hoteles.

La Mejor Tarta de Chocolate del Mundo de 2025 se cocinará en Alicante Gastronómica en octubre

El Premio Internacional de Alta Pastelería Paco Torreblanca celebrará su segunda edición este 2025, el marco de Alicante Gastronómica, con una apuesta por nuevos talentos y la alta pastelería. La nueva edición del certamen a la Mejor Tarta de Chocolate del Mundo se celebrará el próximo 3 de octubre. De momento, hay más de 300 inscripciones y el plazo para apuntarse sigue abierto.

La II Jornada INNOEspai analiza el potencial de la Comunitat Valenciana como referente estratégico del sector aeroespacial

La Comunitat Valenciana continúa posicionándose como un actor clave en el desarrollo del sector aeroespacial. El próximo 10 de julio se celebrará en Base One (La Marina) la II Jornada INNOEspai, un encuentro organizado por el clúster Espai Aero CV con el apoyo de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, con el objetivo de dar visibilidad a las capacidades del ecosistema aeroespacial valenciano y fomentar la colaboración entre empresas, administración e instituciones tecnológicas.

Contar con plaza de garaje y terraza, dos requisitos cada vez más importantes para el demandante de segunda residencia

Para los que compran o tratan de adquirir una vivienda destinada a segunda residencia, el precio sigue constituyendo la piedra angular de su deseo. De este modo, que el precio se concilie con el presupuesto con el que cuenta es la premisa más compartida para el 57% de los demandantes de segunda residencia. Se trata, además, de un porcentaje muy superior al del año anterior, cuando alcanzaba el 47%. Así lo indican los datos de Fotocasa Research a partir de una encuesta sobre más de 3.000 particulares en búsqueda activa de vivienda en el mercado.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más de 100 CEO se comprometen a liderar una transformación empresarial donde la diversidad y la tecnología sean palancas de un nuevo contrato social

La Alianza #CEOPorLaDiversidad, impulsada por la Fundación Adecco y la Fundación CEOE, ha celebrado un encuentro en el Club Financiero Génova, reuniendo a una representación de los más de 100 CEO que ya forman parte de esta iniciativa, comprometidos con la diversidad y la inclusión como motores de competitividad empresarial y desarrollo social.

El grupo italiano Ferrero negocia tomar la estadounidense Kellogg's, valorada en 2.560 millones, según 'FT'

El grupo familiar italiano de alimentación Ferrero, propietario de Ferrero Rocher y Kinder, se encuentra en negociaciones avanzadas para adquirir la empresa estadounidense de cereales para el desayuno WK Kellogg's, en una operación valorada en hasta 3.000 millones de dólares (2.560 millones de euros), según informa el diario 'Financial Times' y adelantó 'The Wall Street Journal'.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.