Los Z, generación de contradicciones: priorizan el propósito de marca pero compran por precio (y se inspiran en Instagram, TikTok y YouTube)

La Generación Z está impulsando la transformación del sector del retail y el cambio en los hábitos de compra del resto de grupos de edad. Destaca por su dominio de la tecnología, su influencia en las redes sociales, el enfoque en la autenticidad y la transparencia que demanda a las marcas. 

Image description

Sin embargo, a la hora de consumir, presenta una notable bipolaridad en su comportamiento: muestra una contradicción entre lo que dice y lo que hace. Afirma que la sostenibilidad y los valores son cruciales pero en la práctica es el precio y la conveniencia lo que guía sus decisiones, hasta el punto de que el 74% realiza al menos una compra al mes en gigantes como Amazon, Shein o Temu. Estamos ante una generación desleal con las marcas (sólo el 25% compra siempre las mismas), que se fía de las reseñas (tres de cada cuatro las considera confiables y más del 40% las busca antes de adquirir un producto) y que tiene a Instagram, TikTok y Youtube como sus grandes plataformas de referencia. Son algunas de las conclusiones que recoge el informe ‘Las nuevas reglas del Marketing: construyendo marcas genuinas que conecten con la Generación Z’, realizado por LLYC y Appinio en base a encuestas realizadas a consumidores españoles.

“La Generación Z es una incógnita para las marcas y un factor transformador en los hábitos de consumo de toda la población. Han redefinido las reglas del juego con su exigencia de genuinidad y autenticidad. Los retailers deben abrazar con audacia e innovación esta demanda generando experiencias auténticas y relaciones de valor. Adaptarse a estas nuevas expectativas requiere otro esfuerzo en tecnología, pero es esencial para captar y mantener la lealtad de los consumidores en este contexto de transformación continua basado en relaciones personalizadas”, afirma Jesús Moradillo, Socio y Director General de Estrategia de Marketing Solutions en Europa.

"Sin duda, estamos siendo testigos de una reestructuración general del consumer journey impulsado por la Generación Z, un público objetivo que usa las redes sociales como fuente de inspiración, conocimiento y espacio de interacción con marcas; que exige un alto grado de personalización en la experiencia de compra y que tiende a mostrar mucha curiosidad por probar marcas diferentes antes de decidirse por una. Es por ello que para conectar mejor y poder afianzar la lealtad de la marca con la generación más joven, es más importante que nunca estudiar en profundidad el comportamiento de este grupo demográfico para adaptar nuestra estrategia como retailer a sus expectativas y necesidades específicas”, afirma Fernando Forte, Senior Marketing Manager de Appinio.

Radiografía de la generación Z: así consume

La Generación Z es ahora mismo el grupo más atractivo para los comercios. Comprende a los jóvenes nacidos entre 1995 y 2010 y representa el 25% de la población española. El informe elaborado por LLYC y Appinio describe cuál es su comportamiento a la hora de comprar: cómo, dónde y por qué lo hace.

● Comportamiento bipolar. La Generación Z está marcada por la crisis y caracterizada por su profundo dominio de la tecnología, su inclinación hacia la personalización y la autenticidad, pero presenta una contradicción entre sus declaraciones y sus acciones de consumo. El 70% se muestra propenso a comprar los productos de una marca si ésta persigue un propósito que esté alineado con sus propios valores. Sin embargo, al final el precio y la conveniencia son determinantes en su decisión.

● Deslealtad. Solo un 25% de la Generación Z indica que siempre compra las mismas marcas. Sin embargo, cuando una marca establece conexiones auténticas con ellos y comprende sus necesidades, gustos o perspectivas de vida la Generación Z se destaca por ser el grupo demográfico más leal. Un 70% de los encuestados de esta generación afirma estar más inclinados a realizar compras en estas circunstancias.

● Las redes sociales, su principal canal de consumo. El 60% de la Generación Z utiliza las redes sociales para consumir contenido rápido, como videos breves en plataformas como TikTok, Instagram Reels o YouTube Shorts, además de frecuentar plataformas de streaming. Esto plantea un desafío para las marcas de retail, ya que deben competir no solo entre sí, sino también con el sector del entretenimiento por la atención de estos usuarios acostumbrados a contenido corto e inmediato en línea.

De acuerdo con el estudio, Instagram es la plataforma más utilizada por la Generación Z, seguida de cerca por TikTok y YouTube. Más del 30% de los usuarios de esta generación utilizan plataformas como YouTube, Instagram y TikTok como buscadores, lo que resalta aún más la importancia de estas plataformas en su vida cotidiana y en su proceso de toma de decisiones.

● Adictos a las reseñas. Son un factor decisivo para esta generación a la hora de comprar. Más del 40% busca en las redes sociales las reseñas y opiniones de otros usuarios antes de adquirir un producto, y casi el 75% consideran estas opiniones como igualmente confiables o muy confiables.

● Buscan un contenido valioso. La comunicación de las marcas ha dejado de tener una dimensión puramente unidireccional, ahora es bidireccional. Más de un tercio afirma haber comprado un producto tras verlo publicado en vídeos de otros usuarios, enfatizando su mayor cuota de confianza en el contenido generado por un usuario real sobre el contenido generado por influencers. Resalta la importancia del contenido valioso y relevante, especialmente el generado por usuarios.

● El crecimiento de los big players chinos. El 74% encuestados de la Generación Z efectúa al menos una compra al mes en gigantes como Amazon, Shein o Temu, plataformas que han establecido un dominio indiscutible en el mercado. El 34% lo hace en tiendas de fast fashion y solo el 21,8% en tiendas independientes, boutiques o sostenibles.

● La suma de TikTok y Shein, un terremoto. Hoy, los minoristas nativos digitales se han afianzado en el entorno móvil, con un 52% de las ventas realizadas en sitios web optimizados para dispositivos móviles y un 37% a través de aplicaciones móviles. TikTok destaca como la herramienta principal para influir en las decisiones de compra.

Con un ticket medio de 50 euros, Shein lidera el mundo de la moda gracias a su crecimiento acelerado, basado en una amplia gama de productos disponibles a precios asequibles. Los consumidores valoran la rápida respuesta a las tendencias, la viralidad en redes sociales y los incentivos para comprar, situando a estos gigantes en el top of mind de la generación Z.

● ¿Cómo fidelizarlos? Para retener a este segmento de consumidores es fundamental comprender las palancas que impulsan su lealtad y satisfacer sus expectativas, que van más allá del precio. Las categorías favoritas de la Generación Z a la hora de suscribirse a un programa de fidelización serían moda (51%), alimentación(41%) y belleza (35%). Priorizan, sobre todo, el acceso a muestras o productos gratuitos , recibir regalos por el cumpleaños o recompensas personalizadas.

Este es el cuarto informe que realizan LLYC y Appinio para conocer los nuevos hábitos del consumidor. Los anteriores analizaron el impacto de las reseñas online como palanca de ventas en el retail postcovid, la eficacia de la publicidad en los medios de comunicación para planificar el mix de marketing eficazmente o la transformación de la experiencia omnicanal en el sector retail

Tu opinión enriquece este artículo:

Impacto mundial: ¿por qué acciones y oro marcan máximos históricos en un mundo que teme el alza de tasas? (cuando las malas noticias… son buenas)

(Por Taylor desde Silicon Beach) Los máximos históricos simultáneos de renta variable y oro no reflejan optimismo económico; al contrario: celebran el temor. En los mercados modernos, la probabilidad de recortes de tipos por parte de la Reserva Federal y otros bancos centrales convierte las noticias macroeconómicas negativas en catalizadores alcistas. Paradójicamente hay mucho de positivo en todo esto, y no. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Vidext levanta 6 millones en una Serie A liderada por Flashpoint para impulsar la automatización empresarial basada en IA

Vidext, la startup española que está redefiniendo la automatización de sus procesos empresariales usando inteligencia artificial, ha cerrado una ronde de financiación Serie A de 6 millones de euros liderada por Flashpoint, una empresa internacional de inversión tecnológica con unos 500 millones de dólares en activos bajo gestión que ha invertido en unas 90 empresas tecnológicas globales originarias de Europa: Shazam, Chess.com y Guesty. HWK, 4Founders Capital, Sabadell Venture Capital y DraperB1 también participaron en la ronda, formando un sindicato de inversores de primer nivel.

La tecnología bajo demanda está en auge, pero el aumento vertiginoso de los costes, la complejidad y las deficiencias en la gobernanza están poniendo en peligro la rentabilidad

A medida que la transformación digital se acelera en todos los sectores, las organizaciones están adoptando tecnologías bajo demanda, como la nube pública, el Software como Servicio (SaaS) y la inteligencia artificial generativa (Gen AI), para ampliar la innovación, mejorar la agilidad y respaldar la competitividad. Pero, aunque las ventajas son evidentes, un nuevo estudio global del Instituto de Investigación de Capgemini publicado hoy, “La paradoja de la tecnología bajo demanda: equilibrar la velocidad y el gasto”, revela que el aumento de los costes, la complejidad y las deficiencias en la gobernanza están poniendo en peligro la rentabilidad. Con la creciente demanda de infraestructura digital, las organizaciones están luchando por contener los costes tecnológicos debido a la falta de visibilidad de los costes, la infrautilización de los recursos y una mentalidad tradicional.

Abierto el plazo de inscripción para la Startup Competition de South Summit Madrid 2026

South Summit, el principal encuentro para el ecosistema emprendedor e innovador a nivel mundial, ha abierto el plazo de registro para participar en la próxima Startup Competition de South Summit Madrid, la competición que cada año elige a las 100 startups más disruptivas e innovadoras del mercado. Los emprendedores interesados en participar pueden presentar sus candidaturas hasta el 15 de enero aquí.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.