Pepsico y Henkel rechazan la marca blanca y apuestan por la segmentación y la innovación

Pepsico y Henkel han descartado fabricar marca blanca o de distribución (MDD), al tiempo que han apostado por la segmentación del mercado y la innovación en un contexto en el que en tres años se ha pasado de un 42% de cuota de mercado de la marca blanca a un 48%, creciendo casi dos puntos anualmente.

Image description

En concreto, la directora de sostenibilidad de marcas de consumo de Henkel, Núria Ribé y el director general en el Suroeste de Europa de Pepsico, Pol Codina, han llegado a esta conclusión durante la mesa 'El reto de crear valor en un mercado complejo', moderada por el vicepresidente de la Asociación de Fabricantes y Distribuidores (Aecoc), Francisco Javier Campo y que ha tenido lugar durante el Congreso de Gran Consumo organizado por dicha entidad.

España es en la actualidad el segundo país de Europa con más presencia de las marcas de distribución, llegando a un volumen del 59%.

En concreto, el ejecutivo de Pepsico ha reconocido que, como multinacional no española, no se plantean fabricar MDD, ya que tienen "más alternativas".

"Nuestro objetivo estratégico es crear valor para nuestras marcas, y ahora mismo no nos planteamos producir para MDD", ha vuelto a recalcar Codina.

En esta misma línea se ha manifestado Ribé, que ha recalcado que Henkel tampoco se plantea fabrica marca blanca, porque quieren "construir marcas y liderar en tecnología".

"Para nosotros no es la solución producir marca de distribución, pero también puedo entender que la situación de diferentes compañías es diferente y que quizá, en algunos casos, es la solución, lo que pasa es que también tiene su riesgo", ha comentado la ejecutiva, para finalizar concluyendo que son decisiones "muy estratégicas y que también generan mucho riesgo".

RECUPERAR PARTE DEL TERRENO PERDIDO EN LAS CUOTAS DE MERCADO

Preguntados los directivos participantes en la mesa sobre qué pueden hacer las marcas nacionales para recuperar parte del terreno perdido en las cuotas de mercado, estos han apuntado claramente en la dirección de la segmentación del mercado, ya que, como apuntaba la representante de Henkel, "realmente hay que entender cuáles son todos los consumidores y seleccionar aquellos que sí están dispuestos a pagar un precio adicional por una serie de valores".

"Hay que desarrollar un producto que sea diferencial respecto a los otros, pero no es suficientemente con esto, ya que tenemos que hablar con el consumidor y escucharlo, tenemos que entender qué es lo que quiere, pero se lo tenemos que comunicar", ha recalcado Ribé.

El ejecutivo de Pepsico, por su parte, ha incidido en que se debe "acertar" en esa segmentación de la clientela, al tiempo que ha aprovechado la ocasión para resaltar que, a pesar de que hay una cierta tendencia de fondo de crecimiento de la MDD, también existe un "componente de coyunturalidad" en los últimos tres años que le dan algo de "optimismo para los años que vienen".

Aun así, el ejecutivo ha reconocido que "por lo menos en sus categorías, con sus marcas, tienen que hacer una corrección de precios", a la vez que "incrementar la actividad promocional", pero siendo siempre conscientes de que existe el gran riesgo de "destruir valor" por el camino.

PRODUCTO DE MÁS VALOR QUE LAS MARCAS DE DISTRIBUIDOR

Otro de los puntos en los que los directivos han coincidido ha sido la importancia de la innovación, ya que, como ha apuntado la responsable de sostenibilidad de marcas de consumo de Henkel, "las marcas deben seguir ofreciendo un producto de más valor que las marcas de distribuidor, por lo que tienen que establecer patentes, creando productos de explosividad que permitan una ventaja competitiva durante un tiempo".

Por su parte, para el responsable de Pepsico, a pesar de reconocer la relevancia de la innovación, el hecho de enfocar la solución para las marcas de fabricante en la innovación "es un poco restrictivo", ya que él ha apostado por revisitar "cómo se construyen las marcas, ya que hay otras industrias que tienen un nivel de sofisticación y de 'engagement' mucho más elevado".

"La personalización y saber qué le interesa, qué le es útil y qué le entretiene al consumidor en un mundo de tanta competencia por la atención es crítico, y aquí creo que tenemos también trabajo y deberes por hacer", ha destacado el representante de Pepsico.

Tu opinión enriquece este artículo:

Celonis desvelará cómo hacer que la IA empresarial funcione en Celosphere 2025

Celonis, referente mundial en minería de procesos, ha anunciado hoy la agenda para Celosphere 2025, que tendrá lugar del 4 al 5 de noviembre en Múnich, Alemania. El programa de este año se centrará en mostrar las últimas innovaciones en Inteligencia de Procesos y casos de éxito reales para ayudar a las empresas a poner la IA al servicio de sus organizaciones. 

Wayra invierte en LuxQuanta para liderar el futuro de las comunicaciones seguras en la era cuántica

Wayra, el corporate venture capital de Telefónica, invierte en LuxQuanta, la deeptech especializada en ciberseguridad cuántica, como parte de una ronda de inversión de 8 millones de euros donde también se han unido otros inversores como Big Sur Ventures, A&G, GMV, el European Innovation Council (EIC), Corning y GTD. Con este paso, Wayra refuerza la confianza del ecosistema en el potencial de la tecnología de Distribución Cuántica de Clave (QKD) y en el papel de LuxQuanta como líder europeo en ciberseguridad cuántica.

El sector tecnológico valenciano crece un 11,3% y alcanza las 1.689 startups en 2025

El ecosistema tecnológico valenciano ha alcanzado en septiembre de 2025 las 1.689 startups. Se trata de un incremento del 11,34% respecto al periodo enero a septiembre de 2024. El crecimiento también se ha hecho extensivo al campo de la inversión. Las startups de la Comunidad Valenciana han captado más de 160 millones de euros en 2025. El 71% de las startups han recibido fondos, lo que representa un incremento del 66% en comparación con 2024.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

PFSTECH renace como Ubimia y acelera su expansión internacional en Europa y LATAM

PFSTECH inicia una nueva etapa bajo la marca Ubimia, consolidándose como un caso poco habitual en el panorama empresarial español: una tecnológica con sede en Madrid y alcance global en un sector tan especializado como el del crédito. Con operaciones en 26 países, más de 500 corporaciones, 5.000 pymes como clientes y una facturación prevista de 60 millones de euros en 2025, Ubimia prevé un crecimiento a doble dígito en los próximos años. 

LuxQuanta capta 8 millones de euros en financiación de Serie A para acelerar el despliegue global de soluciones de ciberseguridad cuántica

LuxQuanta, compañía deep tech especializada en ciberseguridad cuántica, anuncia el éxito de una ronda de financiación Serie A por valor de 8 millones de euros. Liderada por Big Sur Ventures, y con el soporte de A&G como mayor inversor, la ronda incluye a los nuevos inversores GMV, Wayra y EIC Fund, junto con el renovado compromiso de los inversores actuales Corning y GTD. La operación se refuerza con la financiación blanda del European Innovation Council (EIC) a través del programa EIC Accelerator, tras la subvención de 2,5 millones de euros concedida a LuxQuanta en marzo de 2024.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.