ROOM2030 revoluciona la arquitectura hotelera con una solución modular sostenible

La arquitectura industrializada, tendencia imparable en España, da respuesta a los retos de la construcción hotelera con opciones rápidas, escalables, flexibles, personalizables, con un control exhaustivo de costes y también sostenibles, uno de los ejes centrales de Fitur, donde promueven un turismo más respetuoso.

Image description

El gran desembarco de la compañía ROOM2030, en el sector hoteles, con cuatro proyectos en marcha en ubicaciones como Gijón, con el edificio más alto industrializado 3D en España con seis alturas, los Hoteles Paisaje de Madrid y Sierra de Gredos y en Oporto, está contribuyendo a la revolución de la construcción.

La arquitectura modular está redefiniendo radicalmente el panorama de la hotelería en España. Empresas como ROOM2030 están liderando esta transformación, ofreciendo soluciones innovadoras, sostenibles y altamente eficientes para satisfacer las demandas de un sector cada vez más competitivo. Los desafíos de la construcción tradicional de hoteles, como los altos costes, plazos muy largos e indefinidos, una demanda variable en un mercado muy dinámico y la necesidad de reducir la huella y el impacto medioambiental, encuentran en la modularidad una respuesta ágil y sostenible.

La visión de ROOM2030 está dando forma a un nuevo estándar en la hotelería con un gran desembarco de proyectos a nivel nacional e internacional ya puestos en marcha. En Gijón, Asturias, están construyendo el edificio más alto industrializado 3D en España con seis alturas, en Madrid y Sierra de Gredos con Hoteles Paisaje y en Oporto han dando el salto internacional con un hotel de cuatro plantas en colaboración con Masslab.

Esta tendencia, cada vez más atractiva, permite fabricar los módulos en entornos controlados, optimizando así los procesos constructivos y reduciendo drásticamente los tiempos de ejecución hasta en un 50%. Esto permite a los inversores y operadores hoteleros acelerar la puesta en marcha de sus proyectos y comenzar a generar ingresos en tiempo récord. Su eficiencia no solo se limita al tiempo, también ofrecen una mayor certidumbre en los costes, gracias a la estandarización de los procesos y la minimización de desperdicios. Los presupuestos son más precisos y predecibles. Además, la fabricación en serie garantiza un control de calidad exhaustivo, resultando en estructuras más duraderas y fiables.

Asimismo, ROOM2030 demuestra un firme compromiso con la sostenibilidad, un valor clave en eventos como Fitur. Al reducir los residuos de obra, optimizar el uso de materiales y emplear tecnologías sostenibles y para la salud, estos proyectos contribuyen a un turismo más responsable y eficiente energéticamente, que se traduce en una reducción del impacto ambiental y en ahorros significativos en costos operativos a largo plazo.

Adaptarse a cualquier entorno es otro de los sellos distintivos de la arquitectura modular para hoteles. Los módulos pueden ser configurados y combinados de diversas maneras, ofreciendo una gran flexibilidad en el diseño y la distribución, desde habitaciones estándar hasta suites de lujo, escalables en un futuro. Esta capacidad de expansión incremental, es especialmente útil en mercados dinámicos donde las necesidades pueden cambiar rápidamente en función de una demanda creciente. 

Desde tranquilas zonas rurales hasta la metrópolis, estos  módulos pueden erigirse en cualquier terreno, permitiendo acceder a lugares inimaginables para el turismo y ofrecer así destinos únicos. Ya sea un hotel boutique en la montaña o un complejo turístico en la ciudad, se adapta a las necesidades y deseos de cada diseño, convirtiéndose en una herramienta versátil para crear espacios espectaculares y memorables.

"La arquitectura modular es la mejor respuesta a las demandas actuales", afirma Sergio Baragaño, arquitecto y CEO de ROOM2030, "ofrecen una solución rápida, capaz de adaptarse a las necesidades de cada proyecto, sostenible y rentable, permitiendo a los hoteleros concentrarse en lo que realmente importa, brindar una experiencia sensacional y única a sus huéspedes”.

ROOM2030 está dejando su huella en el sector con una creciente cartera de proyectos. Estos desarrollos no solo demuestran la flexibilidad y rapidez de la construcción modular, sino también su compromiso con la sostenibilidad y la innovación, que contribuye a la creación de alojamientos más respetuosos con el medio ambiente y más atractivos para los viajeros conscientes. Demostrando así que la arquitectura modular es una realidad en nuestro país y que está llamada a transformar el alojamiento turístico.

Tu opinión enriquece este artículo:

Advanced Manufacturing 2025 reúne la próxima semana en Madrid a las grandes voces de la innovación industrial

Los días 5 y 6 de noviembre de 2025, los pabellones 8 y 10 de IFEMA Madrid volverán a convertirse en el gran punto de encuentro de la industria avanzada con la 17ª edición de Advanced Manufacturing Madrid. Este evento, consolidado como la cita más relevante del sector manufacturero en España, reunirá a más de 600 empresas expositoras y contará con un completo programa de ponencias, jornadas técnicas, tours por los expositores y actividades que ubicarán la innovación industrial en su centro.

Telefónica y Factorial se alían para impulsar la digitalización del área de RRHH en las pymes

Telefónica ha firmado una alianza con Factorial, scaleup que desarrolla software de gestión empresarial, para impulsar conjuntamente la digitalización del área de personas de las pequeñas y medianas empresas. Gracias a este acuerdo de colaboración, acens part of Telefónica Tech integra la plataforma líder en software de gestión de personas de Factorial en su catálogo de soluciones digitales para el sector empresarial. 

Expo AgriTech 2025 cierra sus puertas con 8.149 profesionales consolidando Málaga como epicentro de la innovación agrícola

Expo AgriTech 2025, la mayor feria tecnológica para el campo que ha tenido lugar desde este martes, 28 de octubre, hasta el 30 de octubre, en Málaga ha cerrado sus puertas reuniendo a 8.149 profesionales y agricultores. Todos ellos han podido descubrir las últimas novedades en maquinaria avanzada y soluciones digitales con las que incrementar la rentabilidad, eficiencia y calidad de sus explotaciones. La cita ha generado un impacto de más de 7 millones de euros y ha posicionado a Málaga en el epicentro de la innovación agrícola en Europa. 

El sector TIC español se reactiva: crece un 7,2% y supera los 511.000 profesionales

De acuerdo con los datos del TIC Monitor, elaborado por Fundación VASS y el Centro de Predicciones Económicas, CEPREDE, el sector de servicios digitales muestra un repunte significativo de la actividad, creciendo un 7,2% en términos interanuales, entre agosto de 2025 y el mismo mes de 2024. El que es el mejor registro desde octubre de 2024 eleva la tasa acumulada, en lo que va de año, hasta el +3,9%. De confirmarse esta dinámica en los próximos meses, estaríamos ante un valioso punto de inflexión que mejoraría las previsiones para el presente ejercicio.

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.

Mónica Allés se incorpora a Volotea como nueva Chief People Officer

Volotea, la aerolínea de las pequeñas y medianas ciudades europeas, ha incorporado a Mónica Allés como hief People Officer. Con este nombramiento, la compañía refuerza su equipo directivo en una etapa de crecimiento y consolidación, con el objetivo de seguir impulsando una gestión del talento orientada al desarrollo de las personas y a la mejora continua de su cultura corporativa. 

El 38% de los mandos intermedios priorizan la conciliación familiar frente a la digitalización

Los mandos intermedios se encuentran en el punto de inflexión entre la transformación digital y la necesidad de equilibrio personal. Según el informe “Nuevos liderazgos para nuevos tiempos”, elaborado por Claire Joster People first, la firma de selección especializada y desarrollo de talento de Eurofirms Group, el 38 % de los mandos intermedios identifica la conciliación familiar como su principal reto, situándola por encima de la adopción de nuevas tecnologías (29 %) y de la atracción y retención del talento (27 %). 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.