ROOM2030 revoluciona la arquitectura hotelera con una solución modular sostenible

La arquitectura industrializada, tendencia imparable en España, da respuesta a los retos de la construcción hotelera con opciones rápidas, escalables, flexibles, personalizables, con un control exhaustivo de costes y también sostenibles, uno de los ejes centrales de Fitur, donde promueven un turismo más respetuoso.

Image description

El gran desembarco de la compañía ROOM2030, en el sector hoteles, con cuatro proyectos en marcha en ubicaciones como Gijón, con el edificio más alto industrializado 3D en España con seis alturas, los Hoteles Paisaje de Madrid y Sierra de Gredos y en Oporto, está contribuyendo a la revolución de la construcción.

La arquitectura modular está redefiniendo radicalmente el panorama de la hotelería en España. Empresas como ROOM2030 están liderando esta transformación, ofreciendo soluciones innovadoras, sostenibles y altamente eficientes para satisfacer las demandas de un sector cada vez más competitivo. Los desafíos de la construcción tradicional de hoteles, como los altos costes, plazos muy largos e indefinidos, una demanda variable en un mercado muy dinámico y la necesidad de reducir la huella y el impacto medioambiental, encuentran en la modularidad una respuesta ágil y sostenible.

La visión de ROOM2030 está dando forma a un nuevo estándar en la hotelería con un gran desembarco de proyectos a nivel nacional e internacional ya puestos en marcha. En Gijón, Asturias, están construyendo el edificio más alto industrializado 3D en España con seis alturas, en Madrid y Sierra de Gredos con Hoteles Paisaje y en Oporto han dando el salto internacional con un hotel de cuatro plantas en colaboración con Masslab.

Esta tendencia, cada vez más atractiva, permite fabricar los módulos en entornos controlados, optimizando así los procesos constructivos y reduciendo drásticamente los tiempos de ejecución hasta en un 50%. Esto permite a los inversores y operadores hoteleros acelerar la puesta en marcha de sus proyectos y comenzar a generar ingresos en tiempo récord. Su eficiencia no solo se limita al tiempo, también ofrecen una mayor certidumbre en los costes, gracias a la estandarización de los procesos y la minimización de desperdicios. Los presupuestos son más precisos y predecibles. Además, la fabricación en serie garantiza un control de calidad exhaustivo, resultando en estructuras más duraderas y fiables.

Asimismo, ROOM2030 demuestra un firme compromiso con la sostenibilidad, un valor clave en eventos como Fitur. Al reducir los residuos de obra, optimizar el uso de materiales y emplear tecnologías sostenibles y para la salud, estos proyectos contribuyen a un turismo más responsable y eficiente energéticamente, que se traduce en una reducción del impacto ambiental y en ahorros significativos en costos operativos a largo plazo.

Adaptarse a cualquier entorno es otro de los sellos distintivos de la arquitectura modular para hoteles. Los módulos pueden ser configurados y combinados de diversas maneras, ofreciendo una gran flexibilidad en el diseño y la distribución, desde habitaciones estándar hasta suites de lujo, escalables en un futuro. Esta capacidad de expansión incremental, es especialmente útil en mercados dinámicos donde las necesidades pueden cambiar rápidamente en función de una demanda creciente. 

Desde tranquilas zonas rurales hasta la metrópolis, estos  módulos pueden erigirse en cualquier terreno, permitiendo acceder a lugares inimaginables para el turismo y ofrecer así destinos únicos. Ya sea un hotel boutique en la montaña o un complejo turístico en la ciudad, se adapta a las necesidades y deseos de cada diseño, convirtiéndose en una herramienta versátil para crear espacios espectaculares y memorables.

"La arquitectura modular es la mejor respuesta a las demandas actuales", afirma Sergio Baragaño, arquitecto y CEO de ROOM2030, "ofrecen una solución rápida, capaz de adaptarse a las necesidades de cada proyecto, sostenible y rentable, permitiendo a los hoteleros concentrarse en lo que realmente importa, brindar una experiencia sensacional y única a sus huéspedes”.

ROOM2030 está dejando su huella en el sector con una creciente cartera de proyectos. Estos desarrollos no solo demuestran la flexibilidad y rapidez de la construcción modular, sino también su compromiso con la sostenibilidad y la innovación, que contribuye a la creación de alojamientos más respetuosos con el medio ambiente y más atractivos para los viajeros conscientes. Demostrando así que la arquitectura modular es una realidad en nuestro país y que está llamada a transformar el alojamiento turístico.

Tu opinión enriquece este artículo:

La Mejor Tarta de Chocolate del Mundo de 2025 se cocinará en Alicante Gastronómica en octubre

El Premio Internacional de Alta Pastelería Paco Torreblanca celebrará su segunda edición este 2025, el marco de Alicante Gastronómica, con una apuesta por nuevos talentos y la alta pastelería. La nueva edición del certamen a la Mejor Tarta de Chocolate del Mundo se celebrará el próximo 3 de octubre. De momento, hay más de 300 inscripciones y el plazo para apuntarse sigue abierto.

Sevilla será la capital mundial de la innovación turística del 22 al 24 de octubre

TIS-Tourism Innovation Summit y la Asociación Española de Directores de Hotel (AEDH) han renovado su acuerdo de colaboración, reforzando así su longeva alianza estratégica. El objetivo de este nuevo marco de colaboración es seguir impulsando la transformación digital del sector hotelero, con especial atención a la sostenibilidad, la economía circular, la mejora de la eficiencia operativa y la personalización de la experiencia del huésped, mediante herramientas como la inteligencia artificial, el big data o soluciones tecnológicas de última generación. Todo ello sin perder de vista los nuevos modelos de alojamiento sostenible, la atracción de turistas internacionales de alto nivel y el uso estratégico de los datos para optimizar la rentabilidad de los hoteles.

La II Jornada INNOEspai analiza el potencial de la Comunitat Valenciana como referente estratégico del sector aeroespacial

La Comunitat Valenciana continúa posicionándose como un actor clave en el desarrollo del sector aeroespacial. El próximo 10 de julio se celebrará en Base One (La Marina) la II Jornada INNOEspai, un encuentro organizado por el clúster Espai Aero CV con el apoyo de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, con el objetivo de dar visibilidad a las capacidades del ecosistema aeroespacial valenciano y fomentar la colaboración entre empresas, administración e instituciones tecnológicas.

Contar con plaza de garaje y terraza, dos requisitos cada vez más importantes para el demandante de segunda residencia

Para los que compran o tratan de adquirir una vivienda destinada a segunda residencia, el precio sigue constituyendo la piedra angular de su deseo. De este modo, que el precio se concilie con el presupuesto con el que cuenta es la premisa más compartida para el 57% de los demandantes de segunda residencia. Se trata, además, de un porcentaje muy superior al del año anterior, cuando alcanzaba el 47%. Así lo indican los datos de Fotocasa Research a partir de una encuesta sobre más de 3.000 particulares en búsqueda activa de vivienda en el mercado.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más de 100 CEO se comprometen a liderar una transformación empresarial donde la diversidad y la tecnología sean palancas de un nuevo contrato social

La Alianza #CEOPorLaDiversidad, impulsada por la Fundación Adecco y la Fundación CEOE, ha celebrado un encuentro en el Club Financiero Génova, reuniendo a una representación de los más de 100 CEO que ya forman parte de esta iniciativa, comprometidos con la diversidad y la inclusión como motores de competitividad empresarial y desarrollo social.

El grupo italiano Ferrero negocia tomar la estadounidense Kellogg's, valorada en 2.560 millones, según 'FT'

El grupo familiar italiano de alimentación Ferrero, propietario de Ferrero Rocher y Kinder, se encuentra en negociaciones avanzadas para adquirir la empresa estadounidense de cereales para el desayuno WK Kellogg's, en una operación valorada en hasta 3.000 millones de dólares (2.560 millones de euros), según informa el diario 'Financial Times' y adelantó 'The Wall Street Journal'.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.