Sordo solicita a las administraciones que continúen alineando esfuerzos y recursos para los damnificados por la DANA

El secretario general de CCOO, Unai Sordo, ha hecho un llamamiento este viernes en Pamplona, donde ha acudido a una concentración junto a UGT por las víctimas de la Dana, para que "las administraciones públicas continúen alineando sus esfuerzos y sus recursos para lo que es ahora mismo absolutamente prioritario" para los afectados por esta "catástrofe".

Image description

Representantes de ambos sindicatos se han concentrado en la Plaza del Ayuntamiento de la capital navarra en "solidaridad" con las víctimas de la Dana. Encabezaban esta movilización el secretario general de CCOO, Unai Sordo, así como el secretario general de UGT Navarra, Jesús Santos, y el de CCOO en la Comunidad foral, Chechu Rodríguez.

En declaraciones a los medios, Sordo ha mostrado las "condolencias" y "solidaridad" con el pueblo valenciano, que "ha sufrido las consecuencias de una gota fría", la "catástrofe climática". "Son más de 800.000 las personas que viven en esas zonas y más de 350.000 trabajadores por cuenta ajena afectados, hablamos de 35.000 empresas", ha dicho, para considerar "dramática la cifra de muertos y la afectación que va a tener en la vida cotidiana de las personas trabajadoras en Valencia".

Ha hecho un llamamiento para que "las administraciones públicas continúen alineando sus esfuerzos y sus recursos para lo que es ahora mismo es absolutamente prioritario, que es continuar con el trabajo de desescombro y recuperación de las infraestructuras, de los centros de salud, de los centros educativos, de las viviendas". También, ha dicho, "continuar con la búsqueda de las personas desaparecidas". "Tratar de recuperar una mínima normalidad con un trabajo coordinado de las Administraciones públicas", ha aseverado.

Sordo ha comentado que "a la vez hay que poner en marcha un paquete de medidas y recursos económicos que tenga como primer objetivo paliar los efectos que va a tener la Dana en la economía, salvaguardar temporalmente los empleos, en un momento en el que tenemos ya herramientas para hacerlo como son los ERTEs, o medidas que ya ha puesto en marcha el Gobierno". "Se trata de tomar medidas que tienen que ser más ambiciosas para reducir el impacto económica en primera instancia", ha dicho.

En segunda instancia, ha continuado el dirigente de CCOO, "va a hacer falta un paquete de inversión muy potente para recuperar la actividad económica en estas comarcas de Valencia".

Unai Sordo ha señalado que "tiempo va a haber de manera inmediata de abordar dos cuestiones que España tiene que hacer con mucha seriedad". Se ha referido así a "las responsabilidades sobre lo que ha ocurrido". "Siempre que ocurren estas cosas y hay imprudencias temerarias es la clase trabajadora la que paga las consecuencias", ha apuntado.

También ha hablado de "abrir algunos debates sobre los sistemas de protocolo, de servicios públicos para atender a las emergencias, y un debate de fondo sobre el modelo urbanístico en España porque más de un millón de viviendas, tres millones de personas las que en nuestro país viven en zonas inundables".

"Desgraciadamente la emergencia climática que está calentando el mar va a darse con más frecuencia y más intensidad; y hay que tomar medidas preventivas, hay que replantear la política urbanística, reforzar los servicios de atención de emergencia civil y sanitaria, mejorar los protocolos y la coordinación entre las Administraciones", ha subrayado.

Unai Sordo ha incidido en que, mientras se recuperan las empresas, "hay medidas de primer impacto que las tenemos trabajadas en la reforma laboral como la socialización temporal de los salarios a través de los ERTEs, la bonificación de las cotizaciones de la Seguridad Social para que las empresas en ningún caso despidan y se sostengan temporalmente los empleos".

Según ha dicho, "la actividad no se va a recuperar en la medida en que se recuperen los efectos de la Dana, va a haber una parte del tejido empresarial que seguramente no se va a recuperar y hay que buscar inversiones alternativas, despliegue de recursos públicos para tratar de recuperar la economía". "Puede haber proyectos tractores que traten de recuperar empleo y actividades nuevas además de ayudar a la recuperación de las empresas que van a tener un montón de gastos no solo para limpiar los centros de trabajo sino para poner sus maquinarias y formas de trabajar", ha agregado.

Además, el dirigente sindical ha añadido que se van a producir situaciones de personas "que no van a poder ir a trabajar, no porque su centro de trabajo esté inhabilitado, sino porque los colegios de sus hijos y sus hijas o los centros de día de sus mayores van a estar inhabilitados durante un tiempo y van a tener que cuidar temporalmente a estas personas dependientes".

"Hay que articular un sistema de permisos, de licencias, de adaptación de jornada que, en nuestra opinión, funcionó en la pandemia, pero que ahora tiene que ser retribuido; no vale solo salvaguardar el empleo permitiendo a esta gente que se coja un permiso, sino que estos permisos tengan algún tipo de prestación económica asociada para mantener las rentas", ha expuesto.

Sordo ha recordado que "muchas empresas están ahora inhabilitadas, estamos en fase de reconstrucción, de limpieza de escombros de muchos centros de trabajo" y, además, "tenemos un problema de movilidad, de ahí la importancia de recuperar las infraestructuras para que la gente pueda empezar a desplazarse para ir a trabajar". "Además, no van a tener con qué desplazarse porque hay del orden de prácticamente 100.000 vehículos inhabilitados, va a haber que hacer un plan de recomposición del parque móvil con medidas de apoyo a la compra o alquiler de vehículos y a precios asequibles", ha manifestado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Turoperadores británicos visitan la Costa Blanca y Benidorm a través de un 'fam trip' en el que colabora Turisme Comunitat Valenciana

Un grupo de agentes de viaje de Reino Unido especializados en viajes enfocados al turismo de negocios y reuniones (MICE) visitarán estos días la Comunitat Valenciana, en un viaje de familiarización organizado por la Generalitat, a través de Turisme Comunitat Valenciana junto con Benidorm Convention Bureau, Costa Blanca, Alicante Convention Bureau y Turespaña.

Vecttor automatiza su flota con una solución de llave digital de Geotab a través de Telefónica Tech

Vecttor, empresa de transporte urbano de pasajeros mediante vehículos con conductor, y filial del grupo Cabify, da un paso más en su apuesta por la innovación y digitalización junto a Telefónica Tech y la empresa de soluciones de transporte conectado Geotab. La empresa de vehículos VTC implementará, de la mano de ambas compañías, la solución tecnológica 'Keyless' para optimizar su eficiencia operativa y seguir avanzando hacia una movilidad más sostenible y segura.

Agricultura invierte 20,4 millones de euros en la provincia de Castellón para el desarrollo de infraestructuras rurales y mejoras hidráulicas

La Conselleria de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca destina 20,4 millones de euros del presupuesto 2025 a inversiones en la provincia de Castellón. Esta inversión está centrada en la mejora de infraestructuras rurales, la reparación de caminos afectados por la dana, y la optimización de la red hidráulica en diversas comarcas de la provincia.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.